
El proyecto tuvo 221 votos a favor y tan solo una abstención. La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que permite y facilita el uso de aceite de cannabis para tratamientos médicos. Aún resta que el proyecto se apruebe en el Senado, pero se especula que en poco tiempo los cannabinoides dejarán de ser un tratamiento de excepción.
La iniciativa prevé mayores facilidades en el uso del cannabis en pacientes con epilepsia refractaria, dolores crónicos y fibromialgias. Sin embargo, la ciencia aún no apoya de forma contundente su utilización. "El grado de evidencia científico para la utilización del cannabis medicinal sigue siendo bajo", alertó a Infobae el doctor Gabriel Persi, a cargo del área de Neurología Vascular del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Ineba).
"Los cannabinoides tienen dos tipos de receptores en el organismo", explicó el especialista. "El CB1, que es el de mayor distribución en el cerebro, y el CB2, que se encuentra especialmente en las células inmunes del cuerpo. El primero corresponde con áreas vinculadas al placer, a la ansiedad, al temor, al aprendizaje, a la memoria. Tiene una distribución estratégica por su potencial aplicación terapéutica".
Persi insistió con que los estudios que avalan los efectos positivos de la cannabinoides en distintas enfermedades son "pequeños" y "sin evidencia considerable". De hecho, resaltó que su utilización en la adolescencia puede implicar un problema a largo plazo: "Algunos estudios demostraron que puede afectar el desarrollo cognitivo de los más jóvenes".

Consultado por las enfermedades que contempla el proyecto de ley, Persi destacó que la epilepsia refractaria es la que tuvo mejores resultados. "Considerando que este tipo de epilépticos son los que más sufren sucesos, en muchos casos, el uso de cannabis disminuyó significativamente la frecuencia de las crisis", sostuvo. Su visión para los otros casos, en cambios, es diferente: "Para los dolores crónicos hay evidencias favorables, aunque no hay pruebas de que sea mejor que otros tratamientos. Y la fibromialgia es una enfermedad muy discutida porque está sobrediagnosticada. El uso de cannabis medicinal aquí no tiene pruebas objetivas. No empezaría todavía con ese tratamiento".
Con respecto al proyecto de ley, el especialista fue claro: "En sí mismo no es un problema, no es malo, porque lo único que cambia es que el tratamiento de cannabis deja de ser de excepción. Es decir, si el médico considera que es el mejor tratamiento posible, se facilita su distribución". Sin embargo, manifestó su inquietud sobre el impacto de la noticia en la opinión pública: "Donde hay que tener cuidado es en cómo impacta la interpretación errónea de la ley a nivel social".
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

En un clima de tensión, Juntos por el Cambio no pudo tomar una decisión sobre el ingreso de Schiaretti y de Espert

Nuevas funciones en el iPhone con iOS 17: Siri, un diario personal, FaceTime y más

Murió en prisión Robert Hanssen, el agente del FBI que se hizo millonario revelando secretos a Rusia durante 25 años

Así está hoy Federico, el hijo mayor de Mónica Ayos que triunfa en México

SIS en línea: consulta si estás afiliado al Seguro Integral de Salud

Beneficiaron a la jefa de la línea matriarcal de Los Monos con prisión domiciliaria

Javier Milei sumó a su equipo de asesores a otro ex funcionario menemista que participó de varias privatizaciones

Las exportaciones de automóviles crecieron 19% en los primeros cinco meses del año

El fuerte mensaje de la mujer del Papu Gómez: “Tu energía positiva es envidia de muchos”

Un médico murió al caer por el hueco de un ascensor al intentar salvar a su pareja

Video: por segunda vez en 14 meses, se derrumbó un puente colgante en India

El salario de los empleados registrados le ganó a la inflación en abril y superó el nivel que tenía en diciembre de 2019

La foto del momento en el que el hincha de River se impulsa sobre la baranda de la tribuna antes de caer al vacío

Las 10 ciudades con más multimillonarios

La vecina que interrumpió un acto se reunió con Kicillof: “Tiene que escuchar a todos, no solo a sus simpatizantes”

La policía en Europa detuvo a 31 sospechosos de traficar cocaína para la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia del sur de Italia

Ampliaron hasta el martes la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Contraofensiva ucraniana: Kiev retomó parte del norte de Bakhmut y Volodimir Zelensky celebró el avance

En imágenes las nuevas gafas de realidad mixta de Apple, Vision Pro
