En el marco de la muestra agropecuaria que se realizó en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, la banca oficial nacional anunció una nueva línea de crédito destinada a productores agropecuarios de Santa Fe y Entre Ríos, con condiciones excepcionales y tasas subsidiada. La iniciativa, desarrollada en conjunto con los gobiernos provinciales, busca impulsar la inversión en maquinaria, equipos e insumos, ofreciendo tasas reducidas y beneficios impositivos.
Condiciones de la nueva línea de crédito
El esquema financiero ofrece una tasa base del 15%, que se reduce al 9% para productores santafesinos y entrerrianos gracias a la intervención de los gobiernos provinciales. Estos beneficios incluyen exenciones en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), lo que permite aliviar la carga financiera de los solicitantes. Además, cada empresa podrá acceder a un monto máximo de asistencia de $1200 millones.
El presidente del BNA, Daniel Tillard, destacó el impacto de esta medida en el sector: “Hacía muchos años que no se veían tasas tan competitivas para el financiamiento agropecuario en Argentina. En la actualidad, entre tres y cuatro de cada diez máquinas patentadas en el país son adquiridas con financiamiento” de la banca oficial.
El impacto en la agroindustria
Las proyecciones indican que la campaña agrícola será positiva, lo que fortalecería aún más la inversión en maquinaria y tecnología para el agro. En cuanto a la oferta de financiamiento, en caso de ser en pesos, las tasas parten del 9%, mientras que en dólares comienzan desde el 5,5% para MiPyMEs y el 6% para grandes empresas.
Durante las cuatro jornadas de la muestra, la banca oficial nacional alcanzó operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, con un total de 10.000 solicitudes de préstamos.
Últimas Noticias
Preocupación en CARPAB por “la voracidad fiscal de los intendentes”
Lo aseguró el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Ignacio Kovarsky, quien además defendió “el derecho del agricultor a decidir sobre su producción sin condicionamientos políticos”

Alertan sobre un embudo logístico en la Hidrovía
Congestión de barcazas y demoras en el ingreso de soja desde Paraguay. ¿Cómo impacta a la agroindustria local y quién paga los costos?

Estados Unidos, la meca para la carne vacuna
En tanto le falta hacienda y la demanda de importación no tiene límites, este país perdería además su posición en el mercado chino y abriría un espacio para la carne de calidad sudamericana

El “hijo bobo” del sistema tributario”
Así calificó al agro el diputado nacional por Buenos Aries, Fabio Quetglas. Agregó que el productor “siembra, fertiliza, cosecha… por lo que debería tener el derecho de vender cuando quiera. Es parte de su soberanía como productor”

Chaco y Santa Fe en emergencia agropecuaria
El Ministerio de Economía convalidó la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, que analizó el impacto de la sequía en ambos territorios provinciales
