
El Gobierno Nacional oficializó la trazabilidad electrónica a partir del 1 de enero de 2026. Lo hizo a través de la Resolución 19/2025 de la Secretaría de Agricultura de Ganadería y Pesca, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
“Establécese en el marco del mencionado Sistema Nacional la utilización de tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria para la trazabilidad de ganados bovinos, bubalinos y cérvidos a partir del día 1 de enero de 2026, momento desde el cual los productores ganaderos deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento”, indica la medida rubricada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
A partir del primer día del año próximo, el citado Sistema Nacional deberá registrar todos los movimientos de los animales de las categorías referidas en la norma, de manera de garantizar la trazabilidad individual, indica la Resolución.

La resolución señala “que del proceso licitatorio iniciado para la implementación del referido Sistema Nacional establecido en la Resolución N° 71/24, ha resultado que el licitante comunicó formalmente su imposibilidad de cumplir con la entrega de los dispositivos en las condiciones, cantidades y plazos previstos en el Pliego”.
Asimismo, puntualiza que “dada la proximidad de la fecha de entrada en vigencia de la norma en cuestión, resulta fácticamente imposible abastecer la demanda de dispositivos electrónicos necesarios conforme las condiciones, metodología, y tiempos previstos”.
La prórroga se dispuso, según señaló el Gobierno, “con el fin de evitar generar inconvenientes a los productores ganaderos en el movimiento y traslado de hacienda al momento del destete; razones de oportunidad, mérito y conveniencia hacen necesario modificar la fecha de implementación de la obligatoriedad en el uso de la tecnología referida”.
Últimas Noticias
Argentina, segundo consumidor mundial de huevo
En 2024, en la Argentina se produjeron 555 huevos por segundo, batiendo un nuevo récord, y mostrando un crecimiento del 10% con relación al año anterior

El trigo no termina de despegar
Hay dificultades con los lotes en Estados Unidos y la región del Mar Negro. La Unión Europea y Rusia no atraviesan una instancia de alta disponibilidad de este grano. Salvo Australia, los exportadores del cereal vienen de capa caída

Pronostican lluvias para la semana próxima en Chaco
A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Se levantó la prohibición a la exportación de carne aviar a China
La medida había sido impuesta por el gigante asiático en febrero de 2023, tras la detección de un brote de influenza aviar en la Argentina

Pospondrían hasta junio la flexibilización de la barrera sanitaria para el ingreso de carne a la Patagonia
Dirigentes agropecuarios y referentes de las provincias patagónicas iniciarían conversaciones para analizar el impacto de la modificación de las restricciones existentes sobre el ingreso de carne con hueso a la región patagónica, una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, desde aquellas áreas del país donde se aplica la vacuna contra esta enfermedad
