
Fue una reunión tensa donde quedaron a la vista las diferencias en el seno del PRO bonaerense respecto al acuerdo con La Libertad Avanza. Un grupo de intendentes expuso su rechazo a ceder lugares en las listas y dejó abierta la posibilidad de tomar otro camino electoral y buscar una reedición de Juntos por el Cambio, junto al radicalismo y peronistas disidentes.
El encuentro por videoconferencia que convocó al presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, tenía el objetivo de empezar a discutir la “letra chica” del acuerdo, en la previa de la reunión de hoy con el titular de LLA de la provincia, Sebastián Pareja. Son tiempos de definiciones por la inminencia del cierre del primer plazo del cronograma electoral, decisivo para el futuro de ambas fuerzas: el 9 de julio deben presentarse las alianzas que competirán el 7 de septiembre.

En ese marco de urgencias, la reunión sirvió de caja de resonancia de la resistencia de un sector de los intendentes a avanzar en una lista única con los libertarios. No están dispuestos a ceder los primeros lugares de las boletas de concejales y pretenden que aquellos referentes de LLA que formen parte de las listas no sean opositores en sus distritos. “Vamos a darles concejales a los violetas para que después se pongan de acuerdo con el peronismo y nos traben la gestión. Si no hay un compromiso de que no van a ser oposición, no tiene sentido”, explicó uno de los participantes del zoom.
“Son excusas. Dicen que les piden los tres o cuatro primeros lugares, pero ellos no dicen que cuando fueron a hablar le ofrecieron el octavo lugar. Si uno propone algo imposible de aceptar, ellos van a hacer lo mismo. Hay que negociar con racionalidad y, si no, tienen que decir que se quieren ir con la UCR y los peronistas que quieren armar por afuera”, explicó otra fuente.
En la reunión estuvieron el diputado nacional Diego Santilli, los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Pablo Petrecca (Junín), Sebastián Abella (Campana), Juan Ibarguren (Pinamar), Javier Martínez (Pergamino), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). También participaron los diputados provinciales Matias Ranzini y Agustín Forchieri; y los senadores Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich, entre otros.
Montenegro, Santilli y Ramón Lanús (San Isidro) -que no estuvo presente en el zoom- son los más entusiastas en llegar a un acuerdo con la Casa Rosada, pero entre los intendentes hay una corriente que expresa cuestionamientos. “Hay malestar, incluso entre los que están alienados con el Colo, que ponen reparos, pero todavía hay tiempo”, explicó una voz que trata de mediar entre los grupos en pugna.
Ritondo resiste las presiones de ambos sectores, concurrirá a la reunión con Pareja y buscará amortiguar las disidencias para evitar una ruptura que exponga al PRO a una implosión. “Con el peronismo unido, sería suicida ir separados para sacar 5%”, advirtieron.
Entre las figuras de peso del PRO bonaerense que resisten una confluencia con los libertarios está Soledad Martínez, sucesora y alfil de Jorge Macri en la interna amarilla. Pero también Petrecca, Abella, Reyes, Ibarguren, Matzkin, que tienen como terminales a Mauricio Macri y el propio Santilli, el más convencido de un acuerdo.

“Algunos pidieron que se fije una fecha límite para el acuerdo, o que ellos elijan quiénes van a ser los candidatos libertarios que estén en las listas, o que estén obligados a formar interbloques oficialistas en los Concejos Deliberantes. Son condiciones imposibles”, agregó uno de los “sorprendidos” por el clima de rebeldía interna.
La respuesta del otro lado fue igual de contundente: “Tienen 135 municipios para crecer y consolidarse como una fuerza gravitante en la política bonaerense y se ensañan con los 13 municipios que gobierna el PRO. Nos quieren borrar como fuerza política, no es un acuerdo, es una rendición”.
Como telón de fondo de esos tironeos está la tensión política cada vez más explícita de Mauricio Macri con Javier Milei. Un interlocutor del presidente lo reconoció sin ambages en diálogo con Infobae: “Javier está recaliente con Mauricio. Lo que hizo en Diputados con las jubilaciones es muy grave, porque se puso del lado del kirchnerismo para quebrar el superávit fiscal del Gobierno”.
Esa atmósfera de desconfianza se traslada al seno del PRO, que empezó a explorar una tercera vía, que podría complicar una victoria del oficialismo en las elecciones del 7 de septiembre en el corazón del poder del kirchnerismo. “Puede ser que saquemos el 5%, pero sin esos votos y con el peronismo unido, pierden”, confiesa uno de los que resisten el acuerdo.
Por eso, agitan la posibilidad de resucitar en la provincia de Buenos Aires Juntos por el Cambio, la alquimia electoral que llevó al PRO a conquistar el poder en Nación, Provincia y la Ciudad. Fue en 2015, diez años atrás.
Últimas Noticias
Victoria Villarruel tiene previsto viajar a Tucumán por el Día de la Independencia si las condiciones climáticas lo permiten
El presidente Javier Milei tuvo que suspender su viaje debido a las condiciones climáticas en CABA. La titular del Senado visitará la provincia pero se desconoce si se sumará a las actividades oficiales

Trepa la tensión entre el Gobierno y los jefes provinciales: sin cita por el 9 de Julio, el foco se corrió al Senado
La relación con las provincias está en un punto crítico. Los gobernadores avanzan con sus proyectos para modificar el manejo de los ATN y la distribución de un impuesto. Y el punto es si se abre después un espacio de negociación. Pesan el cronograma electoral y la economía

Hugo Moyano irá hoy a las ollas populares en Plaza Constitución para protestar contra el Gobierno
El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video. Especulaciones sobre la pelea familiar

Tras varios cortocircuitos, el peronismo ultima los detalles para presentar un frente de unidad en PBA
Ayer se avanzó en el acuerdo luego de una reunión de apoderados y una nueva cumbre entre Kicillof, Massa y Kirchner. Tensión y desconfianza latente

Tras el fallido acto en Tucumán, el Gobierno trabaja en la convocatoria a las provincias para negociar fondos
Las autoridades nacionales aseguran que hay canales de diálogo abiertos, pero hay desconfianza entre los mandatarios locales y todavía no hay fecha para el encuentro
