La oposición presiona para que Cúneo Libarona y Caputo se presenten en Diputados por el caso $Libra

Democracia, UP, la izquierda, la CC y Encuentro Federal presentaron una nota para que Menem confirme si los funcionarios estarán mañana. Es poco probable que finalmente haya sesión

Guardar
Mariano Cúneo Libarona y Luis
Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo

El caso de la criptomoneda $Libra y el debate en el Congreso de la Nación sigue generando tensión, particularmente en Diputados, que aún no tiene confirmada la sesión para mañana con el fin de interpelar al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y a su par de Economía, Luis Caputo.

La discusión entre el oficialismo y los bloques de la oposición sigue en su punto más alto. Tanto es así que la oposición forzó a Martín Menem, presidente de la Cámara, a que volviera a convocar a los funcionarios por el caso $LIBRA luego de que estuvieran ausente frente al primer llamado.

A menos de 24 horas para que comience la sesión, los funcionarios nacionales no confirmaron su presencia. Frente a esto, y en medio de una discusión sobre quién tiene que llamar a la sesión -Menem se niega a hacerlo-, los bloques opositores enviaron hoy una nueva carta en donde requieren que “una vez que fuera confirmada” la comparecencia de los funcionarios, se convoque a una sesión especial para mañana a las 12.

Guillermo Francos expuso en el
Guillermo Francos expuso en el Congreso sobre el caso Libra (Adrián Escandar)

La carta, que lleva la firma de UP, Encuentro Federal, CC, la Izquierda y Democracia, pide que “en caso de que no se haya asegurado la convocatoria de los funcionarios citados para el día 14 de mayo, y atento a la imposibilidad de convocar a la sesión por ese motivo, le requerimos comunique a los distintos Bloques a los efectos de tomar las medidas que estimen corresponder”.

El documento lleva las firmas de los diputados Oscar Agost Carreño, Miguel Pichetto (Encuentro Federal), Germán Martínez, Paula Penacca (Unión por la Patria), Pablo Juliano, Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Nicolás del Caño y Vanina Biasi (Frente de Izquierda).

Los diputados entienden que el silencio de la presidencia de la Cámara se mantendrá en esa posición. “No van a decir nada y van a hacer como la otra vez” explicó una diputada de UP. “Si repiten al modelo del debate anterior nos van a llevar a labor Parlamentaria y ahí van a confirmar que no vienen”, agregó. Cada vez que sucede una discusión respecto de las interpelaciones desde la oposición le recuerdan al presidente de la Cámara que en el libro Derecho Procesal Parlamentario, cuyo autor es su padre, Eduardo Menem señala que las interpelaciones son de carácter obligatorio.

No hay un solo legislador que crea que mañana se harán presentes los ministros Caputo y Cúneo Libarona, por lo que en paralelo empiezan a trabajar en la sesión del próximo 21 de mayo.

Con varios dictámenes de diferentes temas aprovecharán la mayor presencia posible en el recinto con el fin de avanzar en una votación en el recinto para establecer las autoridades de la Comisión Investigadora $Libra y, con ese punto resuelto y con un reglamento aprobado, poder avanzar en las citaciones a los ministros.

La comisión tiene la potestad de convocar a los ministros al Congreso bajo apercibimiento de ser buscados por la fuerza pública frente a una inasistencia injustificada.

Últimas Noticias

Dónde voto en Santa Fe: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

Para las elecciones del próximo domingo, se habilitarán 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para electores nacionales y 90 para extranjeros

Dónde voto en Santa Fe:

El Gobierno confía en que llegará a un acuerdo con el PRO, pese a las tensiones con algunos intendentes bonaerenses

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló luego de la reunión que encabezó Ritondo con un sector del partido amarillo que se resiste a un acuerdo con libertarios. También se refrió a la reunión con gobernadores

El Gobierno confía en que

Un grupo de intendentes del PRO resiste un acuerdo con La Libertad Avanza y se tensa la negociación bonaerense

Las diferencias quedaron expuestas en una reunión de la dirigencia del partido amarillo. Rechazan ceder lugares en las listas y no descartan una ruptura

Un grupo de intendentes del

Congreso: la disputa por los ATN y la coparticipación de impuestos agita la previa del Presupuesto 2026

El sorpresivo movimiento de los 24 distritos busca marcarle la cancha a la Casa Rosada, luego de los últimos dos planes de gastos anuales que prorrogó el Ejecutivo y que no tuvieron discusión en las Cámaras baja y alta

Congreso: la disputa por los

Formosa: parte de la oposición teme por el impacto de los votantes con doble nacionalidad en los comicios de constituyentes

Sectores opositores al gobernador peronista Gildo Insfran alertaron sobre el paso de votantes desde Paraguay. Tienen DNI argentino y están habilitados a sufragar. Hay pedidos de que las fuerzas federales tomen cartas

Formosa: parte de la oposición