Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia”

El diputado nacional por LLA se refirió a los actos que se llevarán a cabo por el 24 de marzo. Además, habló del hackeo a su cuenta de X y los intentos de la oposición por desestabilizar al Gobierno

Guardar
El diputado por La Libertad
El diputado por La Libertad Avnza, José Luis Espert (Foto: Matias Arbotto)

Este lunes las calles se verán copadas por diferentes actos que se realizarán en conmemoración al Día de la Memoria que recuerda la última dictadura militar del 24 de marzo de 1976. Dentro del itinerario, los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales marcharán a Plaza de Mayo por la tarde para exigir justicia, bajo la consigna “contra el fascismo y la miseria planificada”. Sobre este punto, el diputado José Luis Espert cuestionó la movilización y aseguró: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia” por completo.

El legislador de La Libertad Avanza apuntó contra los eventos que se organizan en torno a esta fecha y consideró la necesidad de mirar para adelante. “Estamos a punto de cumplir medio siglo del golpe de Estado del 76 y todavía hay curros con el tema de los Derechos Humanos, basta”, acusó. Además, sugirió que “debería dejar de ser feriado nacional”.

El Gobierno de Javier Milei difundió su propio video sobre los atroces episodios ocurridos durante la última dictadura militar, tal como hizo el año pasado, insistiendo con lo que, a su juicio, denomina “Memoria completa”. La cinta fue Agustín Laje, el joven filósofo y presidente de la Fundación Faro que lidera la denominada “batalla cultural”.

El video que subió la Casa Rosada por el Día de la Memoria

En relación con la coyuntura económica, Espert aseguró que este año “no hay vencimiento de capital con el FMI”, por lo que “los intereses se pagan cash”. De acuerdo con su evaluación, todo desembolso del organismo “va a ir a parar a las reservas del Banco Central”. En su mirada, esto genera condiciones propicias para una flexibilización progresiva del régimen cambiario: “El cepo se está terminando de forma paulatina desde que asumió el presidente”, aseguró en diálogo con Luis Majul.

“No vamos a poner en juego lo profundo de la reforma que se está haciendo, por un temblor en el mercado cambiario que puede producir una salida poco responsable del cepo”, argumentó respecto a los movimientos que hubo en torno al tipo de cambio y el riesgo país en los últimos días. A su vez, volvió a insistir que abrir el cepo no se puede hacer de la noche a la mañana “porque la prioridad es la taza de inflación y no queremos que sufra ninguna suba, motivada por alguna tensión en el mercado cambiario, motivada por una salida abrupta del cepo”.

El diputado nacional José Luis Espert, en diálogo con LN (Video: @lanacionmas)

En tanto, relacionó las tensiones en el mercado con maniobras de sectores opositores y las especulaciones que se hicieron los días previos a que se aprobara el DNU para acordar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional. En su visión, existe “un intento claro de desestabilización de parte del kirchnerismo acerca del gobierno nuestro”. El legislador lo relacionó con la movilización frente al Congreso, ocurrida el pasado 12 de marzo, en donde un grupo de barra bravas se plegó al reclamo de los jubilados y todo terminó en un violento enfrentamiento. “Fue una marcha completamente desnaturalizada, ahí no había ningún jubilado”, sentenció.

Espert también hizo referencia al enfrentamiento entre Marcela Pagano y el jefe de la cámara Baja, Martín Menem, que terminó con un megáfono como protagonista. Sobre las internas dentro de bloque que él integra, se limitó a reconocer que “tenemos cosas por mejorar, y mucho”, aunque sostuvo que “los trapitos sucios se lavan adentro”. Calificó como un error la exposición pública de esos desacuerdos: “Sin duda que es un error que no se tiene que repetir. Tenemos que ser y parecer”.

La publicación que hicieron desde
La publicación que hicieron desde la cuenta oficial de Espert y que denunció como hackeo

Por último, se refirió al reciente episodio de hackeo que sufrió su cuenta de X, al que calificó de “hackeo político”. “El primer tuit que hace el hacker es sobre la cripto” $LIBRA, la misma que llevó al Presidente a ser cuestionado por el arco político opositor y quedar envuelto en un escándalo del cripto-gate. La publicación hecha el miércoles pasado desde la cuenta oficial del diputado, anunciaba el lanzamiento de un proyecto llamado $LIBRA V2, dirigido a “impulsar la economía del país mediante financiamiento privado, transparente y descentralizado”.

Al respecto, Espert indicó que la denuncia fue radicada “en el juzgado del doctor Sergio Ramos” y sostuvo: “Lo quiero ver preso al que me hackeó la cuenta”.

Últimas Noticias

Milei volvió a la Argentina tras el funeral de Francisco y retomará su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública pretende ser un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió a la Argentina

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo