El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, arremetió este miércoles contra el sector fintech, desde donde habían acusado previamente a la provincia de incrementar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). El mandatario negó que eso haya ocurrido, y replicó con la acusación de que solo en Mercado Libre detectaron 40.000 operaciones “en negro” durante diciembre.
“En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera; acá no hay suba de impuestos”, sentenció Pullaro durante un acto por la pavimentación de la Avenida Peñaloza, en la ciudad de Santa Fe.
En este marco, el gobernador aclaró por qué ahora las billeteras virtuales y otras plataformas deberán tributar más de lo que venían pagando: “Lo que hace la Provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían en negro. No estamos aumentando ninguna alícuota. No intenten mentirle a la República Argentina: en la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro; se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin, si le molesta a Mercado Libre, lo siento”. Y remató: “Con Santa Fe, no”.
El Impuesto sobre los Ingresos Brutos se aplica en todas las etapas de producción y comercialización, afectando tanto a las empresas como a los consumidores finales. En provincias como Santa Fe, las reformas fiscales recientes elevaron la alícuota de este impuesto del 5% al 9% en servicios financieros, generando críticas de diversos sectores productivos.
Este tipo de medidas provocó reacciones de otras entidades, como la Cámara Argentina Fintech, que advirtió sobre el impacto negativo de estas decisiones en la digitalización de la economía. Según la entidad, el incremento de la carga fiscal limita la formalización de la actividad económica, reduce el acceso al crédito y desalienta el uso de herramientas digitales.
Mercado Libre también había emitido un comunicado el lunes, en el que calificaron las medidas del Ejecutivo santafesino como “injustas” y perjudiciales para las economías locales. “Mientras el país necesita avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas van en la dirección contraria, perjudicando a los argentinos que producen, comercian y consumen”, argumentaron.
También se expresaron en el mismo sentido Ualá, y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group.
A esto es que Pullaro contestó: “No negociamos el orden y la eficiencia. Ni tampoco toleramos aprietes”, según advirtió el gobernador en referencia al pronunciamiento de Mercado Libre y las demás empresas.
Y agregó: “Si detectamos operaciones en negro que generan competencia desleal, desde un garaje donde se comercializan diferentes productos, generando ventajas sobre muchas personas que pagan impuestos, que tienen un local habilitado, la provincia tiene que actuar. Si no lo hacemos, desprotegemos a tantos comerciantes que de manera desleal están perdiendo. Y después, por supuesto, le vamos a cobrar impuesto a la bicicleta financiera, a ese delay, entre lo que es la acreditación y lo que es el saldo de las cuentas”.
Para finalizar su discurso, Pullaro resaltó que ese dinero que tributan estas grandes empresas “va a la obra pública”.
La respuesta de Mercado Libre

Apenas algunas horas después de las declaraciones del gobernador, llegó la réplica de Mercado Libre. Fue a través de otro comunicado, esta vez compartido por el vicepresidente de la empresa, Jacobo Cohen Imach.
Lo titularon “Difamar no baja Ingresos Brutos”, en un marcado rechazo a la acusación que habían hecho desde el Ejecutivo provincial acerca de las operaciones “en negro”.
“Mercado Libre cumple con sus obligaciones impositivas y es agente de retención y percepción de las transacciones vinculadas con sus usuarios. Además, es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen o el lavado de activos”, sostuvieron.
Últimas Noticias
La propuesta que analiza el Ministerio de Justicia para crear leyes contra los nuevos delitos informáticos
Dos especialistas emitieron un dictamen en el que recomiendan cambios en la legislación vigente. Abarcan nuevas problemáticas como la difusión de contenido sexual hecho con IA, el doxeo, acoso y fraudes digitales, entre otros temas

Manuel Adorni será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires
El vocero presidencial encabezará la lista de legisladores el 18 de mayo a pesar de que no tenía intenciones. Pero primó la voluntad de la cúpula

Paraguay decomisó el dinero y la camioneta de Edgardo Kueider y el Gobierno de Entre Ríos abrió una investigación sobre los videos
La Gerencia de Aduanas de Paraguay tomó la resolución luego de un juicio administrativo. Si no hay apelación, los USD 200 mil y la Chevrolet Trailblazer en la que se trasladaba el ex senador pasarán a ser propiedad del Estado. En tanto, el gobernador Rogelio Frigerio ordenó investigar qué ocurrió durante la grabación en la que se ve al detenido contando plata en la Casa de Gobierno

Ramiro Marra será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires
El economista buscará renovar su banca en las elecciones de medio término. Tras ser expulsado de La Libertad Avanza, se presentará en los comicios con el sello de la UCeDe

Tras el revés judicial, La Libertad Avanza presentará un proyecto para licenciar a Espinoza de la intendencia de La Matanza
La iniciativa será presentada por el bloque libertario en el Concejo Deliberante. Cómo es el proceso para su eventual aprobación
