“Milei ha desregulado algo todos los días”: el Gobierno hizo 672 reformas en un año, según un informe

Un análisis del Cato Institute evaluó las medidas del Gobierno que apuntan a reducir la burocracia y fomentar la libertad económica. “Es prematuro medir el impacto total de las desregulaciones, pero no cabe duda de que son significativas”, señala

Guardar
El presidente Javier Milei apunta
El presidente Javier Milei apunta contra un organismo del Estado junto a Federico Sturzenegger, uno de los artífices de las reformas desreguladoras

Desde su asunción el pasado 10 de diciembre de 2023, el presidente argentino Javier Milei dio un giro radical en la política hacia el Estado. En paralelo a la puesta en marcha de la “motosierra”, que incluyó la eliminación de ministerios, organismos, programas y empleos de la administración pública, el Gobierno desmanteló cientos de leyes, resoluciones y distintas normas que, a criterio del gobierno libertario, eran un obstáculo.

Según el Cato Institute, la gestión de Milei llevó a cabo “672 reformas regulatorias” hasta el 7 de diciembre pasado. “En promedio, esto significa que durante su presidencia Milei ha emitido 1,84 desregulaciones por día, incluyendo fines de semana. Del total, 331 eliminaciones de regulaciones y 341 modificaciones”, resumió el think tank liberal norteamericano, con sede en Washington.

El informe, elaborado por los autores Ian Vásquez y Guillermina Sutter Schneider, destaca que el conjunto de medidas contaron con el protagonismo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y que se trató de un “un esfuerzo sin precedentes en la historia reciente de Argentina, diseñado para desmantelar décadas de regulaciones que sofocaban la economía”.

“Es importante señalar que priorizar la desregulación tiene sentido. Como legado del estado corporativista instaurado por el peronismo, Argentina es uno de los países más regulados del mundo. En el índice de libertad económica del Instituto Fraser, Argentina ocupa el puesto 146 de 165 países en cuanto a carga regulatoria”, menciona el artículo.

El legado regulatorio incluye normas que datan de gobiernos democráticos a dictaduras militares. De las leyes modificadas o eliminadas, el 12% se originaron bajo gobiernos de facto, mientras que el 88% surgieron en administraciones electas por el pueblo. Algunas de estas regulaciones datan incluso de principios del siglo XX, lo que subraya el peso histórico de la cuestión, recuerdan los autores.

Un proceso intensivo y metódico

CATO Institute relevó las distintas reformas a partir de lo que fue publicando Federico Sturzenegger y su ministerio en la cuenta personal de X. “Fuimos conservadores en nuestra cuantificación: si se eliminaron o modificaron uno o varios artículos dentro de una misma ley, lo contamos como una sola desregulación”, indicaron metodológicamente. De esa ponderación surgen las 672 reformas, de las cuales el primer aluvión fue el “megadecreto” 70/23, que incluyó 366 artículos revisados, que en su mayoría están en vigor.

Luego, la saga de reformas continuó en junio de 2024, el Congreso aprobó la “Ley Bases, una legislación que otorga al presidente la capacidad de emitir decretos regulatorios durante un año. Desde entonces, las desregulaciones se aceleraron y se incorporó de manera definitiva Federico Sturzenegger al gabinete, quien antes estaba como asesor de facto y vocero del paquete normativo.

Los sectores afectados

Del conjunto de reformas que llevó a cabo Milei en toda la economía, el think tank liberal -fundado en 1977 y afín a la ideología política del Presidente- destacó los siguientes sectores y actividades afectadas:

  • Eliminación del sistema de licencias de importación, que “redujo un 35% el precio de electrodomésticos y un 20% el de prendas de vestir”.
  • La eliminación de la “ley de alquileres”, que “triplicó la oferta de departamentos en Buenos Aires y redujo los precios casi un 50%”.
  • Eliminación del precio mínimo de la yerba mate, que hizo que “bajara su costo en un 25 por ciento”.
  • Cielos abiertos: La apertura del mercado aéreo a otras aerolíneas, mientras que se eliminaron regulaciones que favorecían a la empresa pública Aerolíneas Argentinas, como la obligación de los empleados de volar exclusivamente con la aerolínea estatal.
  • Servicios tecnológicos como Starlink y Amazon: se autorizó que ofrezcan sus servicios y productos en Argentina.
  • Eliminación de puestos hereditarios en organismos y empresas del Estado.

El factor Sturzenegger y la urgencia

Los analistas de CATO también mencionaron la reciente convocatoria del Ministerio de Desregulación, que instó a la ciudadanía a ser partícipe de las reformas a través de la plataforma Reportá la burocracia”. En ese sitio, se puede denunciar lo que las personas consideren como trabas burocráticas o innecesarias que estén vigentes.

En solo ocho horas, la herramienta recibió 1.300 entradas, lo que refleja el “hartazgo de los argentinos con un sistema que históricamente ha favorecido a unos pocos a costa de la mayoría”, señala el artículo. Y también advierte el trabajo a contrarreloj del organismo a cargo del ministro, que puso un cartel con la leyenda “237 días restantes”, en referencia al plazo legal que tenía vigencia la Ley Bases, al momento de la visita de la ONG a las oficinas gubernamentales.

“Cuando uno de nosotros (Ian) y un colega visitamos a Sturzenegger y su equipo el mes pasado, nos impresionó su sentido de urgencia, profesionalismo y compromiso. Su prioridad es aumentar la libertad. Al revisar regulaciones, su primera pregunta no es cómo hacerlas más eficientes, sino si el gobierno debería involucrarse en ellas”, indicaron los autores del informe.

“237 días restantes”, el cartel
“237 días restantes”, el cartel en el ministerio de Desregulación (Crédito: CATO Institute)

El texto, con tono laudatorio sobre el rumbo de Milei, considera “las desregulaciones están levantando el peso de una burocracia que durante décadas sofocó a los ciudadanos y las empresas”. Y concluyen que lo logrado por Milei y su equipo en un año “es más de lo que muchos pensaron que sería posible en tan poco tiempo”.

“Argentina ha comenzado a escapar del castillo kafkiano de regulaciones que definió su economía durante tanto tiempo. Lo que sigue dependerá de si el impulso inicial puede sostenerse en los próximos meses”, resumieron Vásquez y Sutter Schneider.

Guardar

Últimas Noticias

La encrucijada del PRO en el Senado tras la salida de Luis Juez para hacer una alianza con los libertarios

El mejor reemplazo no sería considerado. Se asoma Martín Goerling, aunque al muy desconcertado macrismo le queda Alfredo De Ángeli como único “puro” en la disputa con la Casa Rosada

La encrucijada del PRO en

Incierto panorama para el Gobierno en el Congreso: la falta de acuerdos podrían trabar las extraordinarias

La Casa Rosada citó a los bloques dialoguitas para el martes, pero sólo asistirán la UCR y el PRO. Los otros espacios exigen tratar el Presupuesto. Siguen las dudas con Ficha Limpia

Incierto panorama para el Gobierno

Mudanzas en la Casa Rosada: Karina Milei suma más poder en la gestión y traslada a un funcionario clave

A la par de su rol partidario, la secretaria general de la Presidencia ordenó mover empleados de sectores como Comunicación, Innovación y su propia área a Balcarce 50. La vicejefatura de Gabinete Ejecutivo pasará a Diagonal Norte

Mudanzas en la Casa Rosada:

Lilia Lemoine redobló las críticas a Victoria Villarruel: “A una persona así, uno le termina haciendo bullying”

La diputada definió a la vicepresidente como “una desilusión” y criticó la diferencias que marcó con Javier Milei. Adelantó que va a hacer más denuncias contra los que quieran traicionar al Presidente. Y reveló: “Estoy muy sola y me gustaría tener una pareja para tener un hijo”

Lilia Lemoine redobló las críticas

El detrás de escena de Ficha Limpia: el objetivo de borrar la idea de un “pacto” con los K y los artículos que quedaron afuera

Infobae reconstruyó las últimas reuniones para alcanzar la redacción final del proyecto. Ahora los condenados por corrupción no podrán ser candidatos pero tampoco funcionarios. “El Presidente se autolimita con esta versión, es superadora”, dicen en el Gobierno.

El detrás de escena de