
Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio que ayer ganó las elecciones presidenciales en Uruguay y asumirá el próximo lunes, anticipó que espera tener una muy buena relación con el argentino Javier Milei pese a las diferencias ideológicas.
“Tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance nosotros”, aseguró el presidente electo en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Orsi derrotó el domingo al postulante del oficialismo, Álvaro Delgado, y se convirtió en el presidente electo de Uruguay. Su victoria significa el regreso al poder de la coalición de izquierda, que había gobernado entre 2005 y 2020 con el fallecido Tabaré Vázquez (en dos períodos) y José Mujica.
Según anticipó, abogará por una relación basada en el sentido común en los temas que conciernen a la agenda común de Argentina y Uruguay. “Desde el punto de vista ideológico, tendremos puntos de vistas encontrados, pero no en los temas que nos convoca, ahí tenés que apelar al sentido común”, dijo.
En ese sentido, resaltó que una de las primeras señales de Milei hacia Uruguay fue el anuncio del dragado de la Vía Navegable Troncal, conocida como hidrovía Paraná-Paraguay, fundamental para el comercio de ambos países.

Orsi dijo además que en muchas ocasiones los gobiernos que parecen tener una ideología en común terminan teniendo una relación conflictiva y a modo de ejemplo recordó los cortocircuitos que hubo entre las gestiones de Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez por la instalación de las plantas procesadoras de celulosa frente al Río Uruguay, que incluyeron cortes en los puentes internacionales que unen a ambos países.
“Cuando hablás de países y de relación entre países, no es mucho lo que hay que inventar en la región”, planteó el mandatario, quien también se mostró expectante por generar una buena relación con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
El flamante jefe de Estado electo dijo que espera la presencia de Milei en marzo, para los actos de asunción, aunque igualmente buscará la oportunidad de encontrarse personalmente con el argentino en las próximas semanas. Anticipó, por ejemplo, que el actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, lo invitó a participar de la cumbre del Mercosur que se realizará la próxima semana en Montevideo.
Anoche, una vez consumada la victoria del Frente Amplio, la Cancillería Argentina saludó al pueblo uruguayo por su jornada democrática. “La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”, aseguró. Y sumó: “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”. El mensaje fue compartido por el presidente Javier Milei, a modo de saludo.
El candidato apadrinado por “Pepe” Mujica se impuso por sobre el representante de Lacalle Pou, con el 49% de los votos, mientras que el postulante oficialista sumó el 27 por ciento. De igual forma, si se hace una sumatoria entre los partidos que conforman el bloque oficialista, la agrupación obtuvo el 47% de los votos, datos que reflejan un país dividido en dos mitades casi iguales.
Últimas Noticias
Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires
Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales
Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

Tras el pedido de la Junta Electoral, la Legislatura suspenderá las PASO en PBA y discutirá cambiar los plazos de las elecciones
Las notas enviadas por la Junta al Senado y Diputados para modificar los tiempos entre la presentación de listas y la elección del 7 de septiembre, empezaron a surtir efecto en el Poder Legislativo bonaerense. Negociación a contrarreloj

Cómo consultar el padrón de extranjeros de las elecciones de CABA 2025
El sistema online permite consultar datos personales necesarios para emitir el sufragio en los comicios legislativos del 18 de mayo

Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
El 11 de mayo se celebran elecciones provinciales en Jujuy y miles de ciudadanos deberán acudir a las urnas. Cómo saber dónde votar, qué cargos se eligen, quiénes están habilitados y qué documentos presentar
