Entre Ríos elige: más de un millón de electores están habilitados para elegir las nuevas autoridades

La provincia elegirá su nuevo gobernador, renovará completamente su Legislatura y los cargos municipales. Se espera que después de las 21 se conozcan los primeros datos y una hora después la tendencia.

Guardar
Los candidatos a gobernador de
Los candidatos a gobernador de Entre Ríos: Rogelio Frigerio (Juntos); Adán “Beto” Bahl por el peronismo y Sebastián Etchevehere por La Libertad Avanza.

Entre Ríos votará este domingo en conjunto con las nacionales a su nuevo gobernador. En el cuarto oscuro habrá tres opciones: Rogelio Frigerio (Juntos); Adán “Beto” Bahl por el peronismo y Sebastián Etchevehere por La Libertad Avanza.

Juntos por Entre Ríos fue el frente que más votos sumó en las primarias de agosto (326 mil), pero Bahl fue el más votado individualmente (274 mil). Etchevehere hizo una elección importante aunque quedó en un lugar distante (105 mil).

En Entre Ríos, la tercera fuerza en las PASO para la categoría gobernador fue el voto en blanco. Son 138 mil votos que pueden volcar la votación en un sentido u otro. La elección es a simple pluralidad de votos. No hay segunda vuelta.

En la provincia están habilitadas para sufragar 1.144.904 personas. Para ello, se habilitaron 3.434 mesas en 662 escuelas. El control de la jornada estará a cargo de 1.600 efectivos de la Policía provincial que actuarán en conjunto con la Gendarmería y el Ejército.

Dos factores interrelacionados serán claves durante el domingo de comicios. El primero es la participación. En las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) sufragaron 866.432 personas, un 75,7% del padrón. El antecedente histórico muestra que en las generales el caudal de electores se incrementa unos tres puntos. Pero para que esto se verifique entrará a tallar el segundo elemento: la lluvia.

En Entre Ríos están habilitadas
En Entre Ríos están habilitadas para sufragar 1.144.904 personas, en 3.434 mesas y 662 escuelas (Maximiliano Luna)

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un Alerta Naranja para toda la provincia por granizo y tormentas fuertes con gran caída de agua en cortos períodos que podrían acumular hasta 90 milímetros.

La cuestión es que cuatro ciudades (Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú) concentran casi el 60% del padrón en sus áreas urbanas. El resto está en otras localidades menores y en zonas rurales, donde la transitabilidad por caminos de tierra o de broza se complica cuando hay lluvias.

Qué se vota

Además de gobernador, la población votará para renovar por completo las 34 bancas de la Cámara provincial de Diputados y las 17 del Senado, a razón de una por departamento. También elegirá las autoridades de 83 intendencias y de más de 300 comunas y juntas de gobierno rurales.

En Paraná se prevé una disputa fuerte entre la candidata oficialista Rosario Romero y el postulante de Juntos, Emanuel Gainza. En Concordia, Francisco Azcué intentará arrebatarle la intendencia a Armando Gay y desbarrancar al peronismo por primera vez desde 1983. En Concepción, el justicialista Eduardo Lauritto buscará volver a la intendencia y para eso deberá derrotar a Juan Orrico (Juntos). En Gualeguaychú, la pelea se dará entre Martín Piaggio (PJ) y Mauricio Davico.

Por otro lado, Entre Ríos renovará 4 de sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. El peronismo pone en riesgo dos y Juntos otras tantas. Por el lado del oficialismo, el actual gobernador Gustavo Bordet encabeza la oferta, acompañado de Blanca Osuna, que busca su reelección. En la vereda de enfrente, están Francisco Morquio y Gracia Jaroslavsky. Beltrán Benedit y Candelaria Bertoloni encarnan la oferta libertaria. Si se repiten los guarismos de las PASO, habrá distribución 2-1-1.

La provincia también enviará un legislador al Parlasur. El ex vicegobernador José Cáceres por el peronismo; Alejandro Perotti, abogado de un estudio aduanero de Buenos Aires por Juntos y Claudi Pitassi, por LLA, son los nombres que estarán en las boletas.

El Gobierno entrerriano desplegará este domingo un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio provincial. Con muy buen resultado en las PASO, el esquema estará a cargo de la Secretaría de Modernización. El área estimó que la mayor carga de datos de los telegramas que envíe el Correo Argentino se hará entre las 20 y las 21.30 hs. Pasadas las 21, los datos permitirán identificar las tendencias de una elección que se anticipa reñida.

Cabe destacar que, a diferencia de las primarias donde hubo cuartos oscuros con más de 50 papeletas, en estos comicios habrá tres listas largas provinciales y algunas boletas cortas nacionales y locales, por lo que el panorama será distinto para el elector.

Últimas Noticias

El Gobierno prepara un operativo especial para repatriar a los argentinos varados en Israel

Las autoridades nacionales enviarán aviones civiles a la zona que se encuentra bajo el asedio de Irán. Cómo se hará la evacuación

El Gobierno prepara un operativo

La posible visita de Lula da Silva a CFK pone en duda una bilateral con Milei durante la cumbre del Mercosur

Dentro de 13 días está previsto que el mandatario brasileño venga a la Argentina para que el jefe de Estado libertario le entregue la titularidad Pro Témpore del bloque regional. Antes, visitaría a Cristina Kirchner, lo cual podría complicar un eventual encuentro privado entre ambos

La posible visita de Lula

El peronismo bonaerense insistirá con aprobar la reelección indefinida de legisladores

El Senado provincial sesionará este martes con varios temas sobrevolando el temario. Designaciones de jueces y autorización de deuda para Kicillof también podrían votarse

El peronismo bonaerense insistirá con

Otro mensaje de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno

La ex presidenta dijo que la ministra de Seguridad es “una gran fracasada”. También habló del manejo de la economía de Milei: “Quieren tapar este desastre”. Pidió que la gente no vuelva a San José 1.111: “Está lleno de cabezas de tortuga”

Otro mensaje de Cristina Kirchner

En medio de su interna, la CGT debatirá si acepta sumarse al Consejo de Mayo para consensuar la modernización laboral

El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez en esa instancia de diálogo, pero en la central obrera no hay pleno acuerdo sobre su participación. El riesgo de negociar con los libertarios o de no hacerlo

En medio de su interna,