El CARI celebró sus 45 años y José Octavio Bordón se despidió como presidente

Del cóctel participaron más de 200 figuras de la diplomacia, etre ellos los embajadores de los Estados Unidos, Marc Stanley, y del Reino Unido, Kristy Hayes. Francisco de Santibañes asumirá como titular del think tank en octubre

Compartir
Compartir articulo
El embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, junto al presidente saliente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, José Octavio Bordón
El embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, junto al presidente saliente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, José Octavio Bordón

Más de doscientos integrantes de la diplomacia argentina y sus pares acreditados en el país se reunieron para festejar el 45° Aniversario del Consejo Argentino para las relaciones Internacionales (CARI) en el cóctel anual que el think tank de política exterior organizó en su sede.

La ocasión sirvió para que José Octavio Bordón se despidiera como titular del Consejo y darle la bienvenida al presidente electo del CARI, Francisco de Santibañes.

“Siempre las épocas de transición traen temas nuevos, algunos dolores como el nacimiento, traen dificultades y algunas diferencias, pero también traen nuevos y grandes consensos, pero creemos que esta transición es distinta a todas las que hemos vivido. Es la primera vez, por el mundo globalizado en que vivimos, que hay problemas y temas globales que no pueden ser resueltos ni por un país, ni por una sola región”, aseguró Bordón en su mensaje de despedida.

De izquierda a derecha: El director de la Organización de Estados Iberoamericanos, Luis Scasso; el presidente saliente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, José Octavio Bordón; el referente de política exterior de Patricia Bullrich, Federico Pinedo; el presidente electo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Francisco de Santibañes.
De izquierda a derecha: El director de la Organización de Estados Iberoamericanos, Luis Scasso; el presidente saliente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, José Octavio Bordón; el referente de política exterior de Patricia Bullrich, Federico Pinedo; el presidente electo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Francisco de Santibañes.

“Los desafíos al futuro y al presente de la Humanidad, del medio ambiente, de las pandemias, de la inequidad, de los riesgos de guerras devastadoras nucleares o biológicas, o los resolvemos entre todos o no tienen solución, por eso el CARI ha trabajado y seguirá trabajando profundamente por defender el multilateralismo”, destacó el ex representante en Chile y en los Estados Unidos.

Por su parte, De Santibañes, que asumirá el 2 de octubre próximo, adelantó su gestión afirmó: “El CARI que se viene, va a seguir respetando su tradición de pluralidad y diálogo. El desafío es dar a su rica producción académica la apertura a públicos nuevos y ser un puente de unión cada vez más sólido para el debate que se viene, que es cómo integrarnos a un escenario internacional que es desafiante pero que también nos ofrece muchas oportunidades”.

En el encuentro se pudo ver a los ex cancilleres radicales Susana Ruíz Cerutti y Adalberto Rodríguez Giavarini (ex Presidente del CARI), junto a los embajadores de los Estados Unidos, Marc Stanley, y del Reino Unido, Kristy Hayes, entre otros.

Entre los invitados que pagaron una contribución para el sostenimiento del Consejo, se pudieron ver a los radicales Jesús Rodríguez, Marcelo Stubrin, y Beatriz Nofal, al analista, Rosendo Fraga; a los peronistas Eduardo Menem, Eduardo Amadeo y Teresa González Fernández, al titular de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía; al sindicalista Gerardo Martínez; al ex vicecanciller Pedro Villagra Delgado, al general (R) Julio Hang, al economista Marcelo Elizondo, la ex decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, la ex embajadora de carrera Ana María Ramírez; al experto en Derecho Internacional, Leopoldo Godio y los ex legisladores Cornelia Schmidt y Federico Pinedo, además de otras personalidades destacadas de las relaciones internacionales.

De izquierda a derecha; El radical y ex diputado, Marcelo Stubrin; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; el ex diputado Eduardo Amadeo.
De izquierda a derecha; El radical y ex diputado, Marcelo Stubrin; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; el ex diputado Eduardo Amadeo.

Asimismo, dijeron presente funcionarios de las delegaciones de Noruega, Finlandia, España, UE, Georgia, Paraguay, Malasia, Nigeria, Arabia Saudita, Brasil, Costa Rica, Suiza, Portugal, Bélgica, Israel, México, Malasia, Perú, España, Francia, Uruguay, entre otros.

Últimas Noticias

Conoció a 400 presos, fue a cuatro cárceles en un día y quiso ser monja: las aventuras de la abogada amante del surf

La historia vertiginosa de la penalista Analía Fangano. De Cromañón a AMIA. Los casos “invisibles” y su amistad con Omar Chabán. Su nueva vida en Mar del Plata. Y por qué, pese a todo, se niega a dejar el Derecho
Conoció a 400 presos, fue a cuatro cárceles en un día y quiso ser monja: las aventuras de la abogada amante del surf

Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei

Tras el 12% de aumento de noviembre, las empresas de consumo masivo esta semana le sumaron el 8% restante acordado con Comercio. Y preparan un nuevo incremento para la semana próxima. Qué pasará con las ventas
Fin de la tregua: las marcas de alimentos preparan fuertes aumentos de precios tras la asunción de Milei

Subsidios, deudas y gastos ocultos: las preocupaciones de Caputo antes de tomar el mando de Economía

La cuenta de subvenciones a las tarifas podría terminar el año en torno a 2% del PBI y el Gobierno entrante busca un ajuste en esa cuenta presupuestaria. Cuál es la cantidad de pagos atrasados que heredará la nueva administración
Subsidios, deudas y gastos ocultos: las preocupaciones de Caputo antes de tomar el mando de Economía

Axel Kicillof maneja con sigilo la definición de su Gabinete: se estira la oficialización y aparecen nuevos nombres

El gobernador volvió a las recorridas de gestión, pero no da pistas hacia afuera de cómo será su mesa ministerial. Gabriel Katopodis se sumó a una actividad y crece la versión de un regreso de Fernanda Raverta
Axel Kicillof maneja con sigilo la definición de su Gabinete: se estira la oficialización y aparecen nuevos nombres

Fin de semana largo: tras el aumento de la nafta, cuánto costará viajar en auto a los principales destinos turísticos

Las distancias y los valores de los combustibles en las diferentes provincias llevan a que se produzcan diferencias de más del 100% en los costos entre un lugar y otro
Fin de semana largo: tras el aumento de la nafta, cuánto costará viajar en auto a los principales destinos turísticos
MÁS NOTICIAS