La réplica de Alberto Fernández a Macri: “Intentaron darle el gasoducto a sus amigos”

A través de Twitter, el Presidente se subió al debate sobre la financiación del proyecto. Varios referentes del oficialismo también le respondieron al ex jefe de Estado

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández le contestó a Mauricio Macri (REUTERS/Agustin Marcarian)
Alberto Fernández le contestó a Mauricio Macri (REUTERS/Agustin Marcarian)

Poco después de inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner, el presidente Alberto Fernández le contestó a su antecesor, Mauricio Macri, quien previamente había cuestionado el financiamiento y las demoras en la obra, y acusó al ex mandatario nacional de intentar darle el proyecto “a sus amigos”.

Todo comenzó cuando el ex jefe de Estado realizó una publicación en su cuenta de Twitter en la que aseguró que el actual Gobierno puso en funcionamiento “tres años tarde” ese conducto y que esa tardanza “le costó a la Argentina más de 5.000 millones de dólares”.

Fue luego de que, durante el evento de presentación, la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionara a la gestión anterior, al sostener que “desde el 2015 y durante los cuatro años que le siguieron, no hubo ninguna planificación” para continuar con lo que entonces era una iniciativa.

Te puede interesar: Mauricio Macri respondió a las críticas de CFK por el gasoducto: “Disculpen si no lo llamo por su nombre oficial”

“¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de gasoductos se construyeron entre 2015 y 2019? 53 kilómetros. ¿Saben cuántos se construyeron entre 2003 y el 2015? 3.211 kilómetros”, remarcó la titular del Senado en su discurso.

La réplica de Alberto Fernández
La réplica de Alberto Fernández

Tras el mensaje de Macri, Alberto Fernández le respondió a través de la misma red social: “Intentaron darle el gasoducto a sus amigos, hacer negocios privados y dolarizar de nuevo las tarifas de gas. Terminaron suspendiendo la construcción por orden del FMI. Nosotros lo hicimos, y en beneficio de las y los argentinos. Mejor que estar juntos, es hacer unidos”.

En una entrevista radial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó al debate y opinó que Macri “debería llamarse a silencio”, porque durante su administración “solo se hizo el 3%” de la obra, mediante el régimen de Participación Pública- Privada (PPP).

“Ese régimen era una forma de no hacer obra pública después del ajuste. Ese 3% fueron de varias rutas que están en la provincia, la 3 y la 5. No se hizo nada, pero es para agradecer que no se haya hecho nada, porque vos te endeudabas para hacer obra pública y después quedaba privatizado el bien”, agregó.

Te puede interesar: El oficialismo cerró filas detrás de Sergio Massa en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner

En esta línea, el mandatario bonaerense aseguró que durante la gestión de Cambiemos “la producción de YPF cayó” y que “la derecha no estaba de acuerdo con la recuperación de Vaca Muerta”.

De la misma forma, la titular de AySA, Malena Galmarini, le preguntó a Macri por qué tardó “cuatro años en preparar una licitación” para poder llevar adelante la obra

“¡Mauri, todas tus ‘obras’ eran obradores vandalizados, deudas de hasta un año con contratistas a quienes los hiciste volcar! ¡Y eso que tuviste 100.000M de dólares para hacer obras, eh! ¡Ah, no… fueron para ‘fugas’! Se la llevaron para los negocios de unos pocos. ¡Mirá si la hubieses puesto para todos los argentinos!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Asimismo, la directora del Banco Nación, Julia Strada, comentó: “Macri no puede explicar por qué en su gobierno no se construyó el gasoducto. La agravante es que contó con más recursos, y en moneda dura, que los que tuvo el Frente de Todos (con progresividad tributaria mediante)”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Anunció oficialmente que se presenta a las elecciones del 17 de marzo. Los rusos habrían sufrido una cantidad extraordinaria de bajas de guerra el mes pasado
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

El jefe de Estado que hoy participará de los actos oficiales de asunción reveló que buscará un acercamiento entre Javier Milei y Lula da Silva, sostuvo que propondrá una iniciativa diplomática para resolver la crisis bilateral que involucra a Yacyretá y la Hidrovía, y exhibió sus reparos sobre la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

Los cuatro años de Sergio Massa: de diputado a ministro, de candidato al llano

Fue un actor clave en el gobierno que empezó como Frente de Todos. Presidió la Cámara baja, llegó a ministro y de ahí a una candidatura que apostó a un milagro: ganar pese a la suba del dólar, de la inflación y la pobreza. Perdió, pero el peronismo retuvo poder en el Congreso y en provincia de Buenos Aires. Quedó una economía frágil y con fuertes desequilibrios
Los cuatro años de Sergio Massa: de diputado a ministro, de candidato al llano

El régimen de Daniel Ortega acusa al certamen de Miss Nicaragua de “traición a la patria” y prepara su intervención

La insólita disputa se agudizó luego de que la representante nicaragüense ganara por primera vez el concurso mundial
El régimen de Daniel Ortega acusa al certamen de Miss Nicaragua de “traición a la patria” y prepara su intervención

Incendios forestales: registraron nuevos focos activos en las islas del Delta

A pesar de que las autoridades señalaron que el fuego no pudo ser contenido, plantearon la posibilidad de que la crecida del Río Paraná ayude a controlar la situación
Incendios forestales: registraron nuevos focos activos en las islas del Delta
MÁS NOTICIAS