Juntos por el Cambio formalizó la alianza en la Justicia Electoral: cuáles son los partidos que la integran

La coalición opositora llegó a un acuerdo durante la reunión que mantuvieron en las instalaciones del Comité Nacional de la UCR. Entre otros puntos, establecieron el reglamento para la conformación de listas

Guardar
Los presidentes de los partidos
Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio

Luego de la reunión que mantuvieron los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio en el local del Comité Nacional de la UCR, la coalición opositora formalizó la alianza en la Justicia Electoral que competirá en las PASO del próximo 13 de agosto. Además, establecieron el reglamento para la conformación de listas y los pisos para ordenar los nombres de los dirigentes en las bancas.

En concreto, según informaron en un comunicado, la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional estará integrada por los siguientes partidos: UCR, PRO, Coalición Cívica - ARI, GEN, UNIR, Demócrata Progresista, Encuentro Republicano Federal y el espacio Avanza Libertad. Además, el órgano de gobierno de la alianza estará integrado por: Maximiliano Ferraro, y Paula Oliveto (CC), Jorge Enríquez y Eduardo Macchiavelli (PRO), Gerardo Morales y Ramón Mestre (UCR), Miguel Ángel Pichetto y Jorge Franco (Encuentro Republicano Federal).

La Junta Electoral la encabezarán Agustín Bertuzzi, Diego Falcón, Vanina Squetino y Leonardo Palmieri (CC) Joaquín de La Torre, Juan Pablo Sassano, María Luisa Estevarena y Víctor Ferreri (PRO) Rafael Pascual, Juan Pedro Tunessi, Gabriel Gowlan y Pablo Iglesias ( UCR) , Ernesto Habra, Leandro Massaccesi, Horacio Desimone (Encuentro Republicano Federal).

Los apoderados de la alianza serán: Juan Manuel López, Mariana Stilman, Santiago Alberdi, Lucas Incicco, Sebastián García D’Onofrio, Mariano Genovesi y Gustavo Atilio Lema.

Te puede interesar: Juntos por el Cambio decidió no cambiar su nombre y sumará a los partidos de Espert y de Stolbizer

José Luis Espert llega a
José Luis Espert llega a la reunión en el Comité Nacional de la UCR (Foto: Juan Vargas)

Durante el encuentro que se realizó en el Comité de la UCR, se estableció un reglamento electoral para la conformación de las listas. Allí las autoridades determinaron que el piso será del 20% y que se utilizará el sistema D’ hondt para su integración, en el caso de los Parlamentarios del Mercosur. Para las listas de diputados y senadores nacionales, cada distrito determinará su reglamento electoral.

Del encuentro que se realizó esta tarde participaron los titulares del PRO, Federico Angelini; de la UCR, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, además de las flamantes incorporaciones: el líder de Avanza Libertad, José Luis Espert; de GEN, Sergio Abrevaya; de UNIR, Alberto Asseff, y del Partido Demócrata Progresista, Ricardo Maqueda, y también concurrieron los apoderados de los partidos que integran la coalición.

El punto que se debatió este mediodía fue el posible cambio de nombre de Juntos por el Cambio con el agregado de la palabra “libertad”, tal como propuso Espert, pero finalmente se decidió mantener la misma denominación porque, concluyeron, es una “marca” reconocida por el electorado.

Las tratativas, como es tradicional, se hicieron contrarreloj: el plazo para la presentación de las alianzas ante la justicia vencía esta medianoche. Y el 24 de este mes deberán oficializarse las listas de candidatos, por lo cual ya empezó la cuenta regresiva para las máximas definiciones electorales.

En cada partido aceleran la resolución de las candidaturas. Bullrich ya anunció que presentará listas propias en todas las provincias y en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, mientras que el Rodríguez Larreta, que insistía en listas de unidad, cambió de estrategia ante la ofensiva del ala dura y avanza con la conformación de sus nóminas para disputarle el poder a la ex ministra de Seguridad.

Uno de los principales interrogantes es si se mantendrán las candidaturas presidenciales de radicales como Gerardo Morales y Facundo Manes. El jefe de la UCR lo ratificó el lunes pasado, antes de la Convención Nacional del partido, pero en los pasillos de Parque Norte, donde deliberaron los radicales, daban casi por confirmado que Morales secundará a Larreta en la fórmula. El anuncio, consignan las versiones, sería inminente. Esa noticia también impactará en el acuerdo con Schiaretti: cerca del jefe de Gobierno lo querían como su candidato a vicepresidente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Misiones: el ex policía preso electo legislador se comprometió a no ser funcional al gobierno provincial

Fue a través de un mensaje publicado en redes sociales desde la Unidad Penal en la que se encuentra detenido. Aún no se aclaró desde cuándo tendrá fueros y si su condición le permitirá asumir su banca

Misiones: el ex policía preso

Macri reúne al PRO para ratificar la alianza bonaerense con LLA y definir la estrategia en el resto del país

El ex presidente encabezará este viernes la reunión del Consejo Nacional del partido, la primera que se realiza tras la dura derrota en CABA. Se prevé la difusión de un documento que podría incluir un respaldo el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Las críticas por las intervenciones en 5 provincias

Macri reúne al PRO para

Fentanilo mortal: suspendieron a una droguería vinculada a los dueños HLB Pharma por graves irregularidades

Las decisiones fueron resueltas por la ANMAT. También ordenaron retirar la totalidad de las partidas del medicamento. La justicia investiga la relación de esa droga con la muerte de 38 pacientes

Fentanilo mortal: suspendieron a una

Mientras crece la tensión en el kirchnerismo bonaerense, LLA se ilusiona con la unificación de las elecciones

La Casa Rosada mira de reojo los movimientos del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Esperan que se imponga la voluntad, implícita, de Máximo Kirchner de regresar al esquema tradicional

Mientras crece la tensión en

Un peronismo convulsionado que obliga al Gobierno a extremar la prudencia política

El arresto inminente Cristina Kirchner desactivó las internas y ofreció una causa para la unidad del PJ. Alerta en Casa Rosada por el impacto político y electoral. Y una orden: evitar provocaciones y cumplir las órdenes de la Justicia

Un peronismo convulsionado que obliga