Elecciones Tucumán 2023: el PJ se adjudicó el triunfo en la Capital y Juntos por el Cambio pide que abran las urnas

La Junta Electoral de la provincia continúa con el recuento que consagrará los candidatos electos. Rossana Chahla (Frente de Todos) y Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio) compiten por la intendencia en San Miguel de Tucumán. La candidata peronista ya celebra, mientras la oposición hizo una presentación cuestionando los resultados

Guardar
Beatriz Ávila, de Juntos por
Beatriz Ávila, de Juntos por el Cambio, y Rossana Chahla, por el Frente de Todos, las adversarias en la Capital de Tucumán

Rossana Chahla es la intendenta electa de San Miguel de Tucumán”. Ese es el título del comunicado que emitió a primera hora de esta tarde el PJ tucumano para atribuirse la victoria en la reñida disputa electoral en la capital de la provincia, después de que se conocieran los primeros números del escrutinio definitivo que comenzó a realizarse desde el martes.

La Junta Electoral avanzó en el recuento de 203 mesas, de un total de 1.350. Hizo foco sobre estas debido a que son las que no se habían contabilizado el domingo 11 de junio tras la elección, por inconvenientes técnicos. El resultado de ese conteo arrojó que el Frente de Todos, que llevó como candidata a intendenta a la ex ministra de Salud Rossana Chahla, aliada del gobernador Juan Manzur, se alzó con 25.445 votos. Mientras que Juntos por el Cambio, que compitió con la esposa del actual jefe municipal Germán Alfaro y diputada nacional, Beatriz Ávila, obtenía el segundo lugar con 22.163.

Sin embargo, la oposición, liderada por el radical Roberto Sánchez, no reconoció los resultados y retiró a sus fiscales del centro de cómputos. “Es muy llamativo que una junta electoral que maneja una elección dominada por la oscuridad, las irregularidades en la constitución de las mesas, la compra de votos y un escrutinio sospechado por su inexplicable lentitud y la caída de su página en una sola y única categoría, niegue ahora la apertura de las urnas, pedido en el que estamos de acuerdo las fuerzas políticas que estamos disputando la intendencia”, señala un comunicado firmado por Rodolfo Ocaranza, actual funcionario del municipio.

Te puede interesar: Tensión y negociaciones antes del cierre de alianzas: Larreta y Bullrich no se ponen de acuerdo con el reglamento electoral

Formalmente, la Junta Electoral sólo informó que concluyó el escrutinio definitivo de las 203 mesas de votación señaladas, correspondientes a la Sección Capital, que no habían sido contabilizadas en el escrutinio provisorio por errores que provocaron el rechazo del sistema informático de carga de sufragios.

Rossana Chahla junto a Juan
Rossana Chahla junto a Juan Manzur y Osvaldo Jaldo

Sus miembros, Daniel Leiva, Washington Navarro y Edmundo Jiménez, aclararon que sólo en algunos casos se presentaron inconsistencias insalvables que requirieron la apertura de las urnas por lo que la Junta Electoral Provincial “autorizó esa medida en todos los casos requeridos”. “En éstas y en el resto de las mesas hubo el consentimiento y acuerdo de los fiscales de todos los partidos políticos presentes en cada mesa de escrutinio”, informaron.

Los resultados de ese recuento, las 203 mesas en cuestión, son los siguientes:

Frente de Todos por Tucumán: 25445 votos

Frente Juntos por el Cambio: 22163 votos

Fuerza Republicana: 3537 votos

Movimiento Libres del Sur: 1729 votos

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: 675 votos

Política Obrera: 232 votos

Nos Une el Cambio: 148 votos

Camino a la Lealtad: 40 votos

Mesa anulada: 1

Las mesas escrutadas hasta el
Las mesas escrutadas hasta el momento son parte de las 203 urnas que no habían sido contabilizadas en el escrutinio provisorio.

Pese al comunicado del PJ tucumano que se adjudica la victoria, sus adversarios en Juntos por el Cambio aún discuten la definición y plantearon ante la justicia electoral que se abran las urnas.

“El Sr. Germán Enrique Alfaro, en su carácter de presidente del partido ´Por la justicia social´ N°808, solicita se realice la apertura de todas y cada una de las urnas y conteo de votos correspondiente a la sección electoral Capital”, se lee en la presentación realizada ante la Junta Electoral por Juntos por el Cambio.

A su vez señala siete motivos para fundamentar el pedido. Entre ellos enumera: “la apertura tardía de las mesas de votación, la falta de autoridades de mesa, la falta e incorrecta información en las actas de apertura y clausura, los graves errores que se reflejaron en los certificados de escrutinio, lo que genera dudas en el contenido de las urnas, del conteo realizado y los resultados obtenidos por las agrupaciones; la falta de firma de muchos certificados y actas por parte de las autoridades de mesa; la falta de cerrado legal de las urnas, las que en muchos casos se verificaron que estuvieron abiertas y en otros casos por cintas no autorizadas por la Junta Electoral; la falta de votos testigos; los inconvenientes en el escrutinio provisorio y la necesidad de mostrar mayor transparencia”.

Juntos por el Cambio pide
Juntos por el Cambio pide que se abran las urnas en San Miguel de Tucumán

Tanto desde el Frente de Todos, como desde Juntos por el Cambio esperaban hasta hoy conocer los resultados para sumar una nueva victoria. En el caso del PJ, fortalecería al gobernador electo, Jaldo a nivel local. Y además mejoraría las perspectivas de Manzur, el actual mandatario que proyecta posicionarse en un lugar de relevancia en el ámbito nacional y no descarta pelear por un lugar en la fórmula presidencial.

Mientras que para JxC, cuya fórmula provincial, liderada por Roberto Sánchez (UCR), resultó derrotada, perder San Miguel de Tucumán, la localidad de mayor peso en el padrón (40%), representaría un golpe.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto

La crisis en la relación con los gobernadores precipitó la aprobación de los proyectos resistidos por el oficialismo. Se mezclan el rechazo a las demandas de las provincias y la disputa de poder territorial impulsada por Olivos. Las fisuras violetas sumaron un ingrediente propio

El Gobierno, después del Senado:

La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado

Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

La oposición discute cómo capitalizar

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Los intendentes peronistas definirán las

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

El Gobierno todavía no descarta

Gustavo Valdés se encamina a lanzar a su hermano para la Gobernación de Corrientes y hay dudas en LLA

Este sábado vence el plazo para presentar los candidatos para la elección del próximo 31 de agosto. La interna del peronismo en Goya y los nombres que jugará el oficialismo

Gustavo Valdés se encamina a