Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000

Será para quienes ganen menos de $300.000, en tanto que, para quienes superen ese monto, la suma será de $60.000. Se pagará el 15 de julio

Compartir
Compartir articulo
La gobernadora Alicia Kirchner realizó anuncios para los estatales en Santa Cruz
La gobernadora Alicia Kirchner realizó anuncios para los estatales en Santa Cruz

El gobierno de Santa Cruz anunció este jueves 1 de junio que los empleados de la administración pública, tanto en la órbita provincial como municipal, recibirán el pago de un bono extraordinario el próximo mes.

La cifra ascenderá a los 100 mil pesos para quienes cuenten en la actualidad con un sueldo menor a los 300 mil pesos. En tanto que quienes superen esa remuneración, cobrarán igualmente el refuerzo, pero en ese caso será de 60 mil pesos. Ese monto será depositado el próximo 15 de julio, según informó el gobierno de la provincia patagónica.

La gobernadora Alicia Kirchner fue la encargada de informar sobre el pago del ingreso que la provincia otorgará de manera excepcional. Además, adelantó que el pago del aguinaldo se realizará el 17 de junio para todos los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, poderes legislativos y judiciales, tanto pasivos como activos.

Te puede interesar: Santa Cruz: Alicia Kirchner convocó a elecciones desdobladas y el 13 de agosto se elegirá gobernador

También dijo que las erogaciones se afrontarán con fondos provinciales para la totalidad de municipios y comisiones de fomento.

En Santa Cruz, las paritarias con los empleados públicos arrojaron como resultado un acuerdo por un incremento del 46,9 por ciento hasta el mes de julio y se estableció una cláusula de revisión mediante la cual se retomarían en junio las negociaciones si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.

“Es muy importante para la Provincia acudir en ayuda a todos los municipios y comisiones de fomento para el pago del Aguinaldo”, indicó en primer término Alicia Kirchner y añadió que se decidió el pago de un Bono Extraordinario para el personal provincial ante la situación por la que atraviesa el país y que repercute en la provincia de Santa Cruz.

“Nosotros somos un gobierno que estamos permanentemente al lado de la familia santacruceña, intentamos estar lo más cerca posible. La situación del país amerita que busquemos medidas extraordinarias, seguramente muchos puedan requerir otras necesidades, pero siempre tratamos desde el primer día de nuestras dos gestiones, estar lo más cerca posible de la realidad, y en función de lo que podemos pagar”, recalcó la Gobernadora.

Por su parte, el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, se refirió al anuncio y dio precisiones acerca de lo que implica financieramente para la provincia esta inversión. “En principio, estas medidas que se anuncian son para el sector activo y el pasivo, o sea para los salarios y los haberes previsionales, las dos medidas. En segundo lugar, también vimos cómo podíamos ayudar en el tema de los aguinaldos a los municipios que tienen que cumplir con sus acuerdos y para que podamos hacer, como lo hicimos en diciembre pasado del 2022 donde la Provincia asistió en el 100% a los municipios con el pago de los aguinaldos”, explicó.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, junto al ministro de Economía, Ignacio Perincioli, anunciaron un bono extraordinario para los trabajadores de la administración pública
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, junto al ministro de Economía, Ignacio Perincioli, anunciaron un bono extraordinario para los trabajadores de la administración pública

Prosiguiendo con el detalle, el funcionario destacó la inversión que implican los anuncios. “Esto en conjunto representa $11.500 millones de pesos; $ 9.500 millones de pesos para los provinciales y más $ 2.000 millones de pesos para los municipales. Todavía no los tenemos estimados porque a partir de esta medida vamos a solicitar las cuentas a los municipios para el pago de los aguinaldos”, agregó.

En relación a las negociaciones con los sindicatos locales, Perincioli explicó: “cumplimos con los acuerdos pautados, y mañana se retoma la paritaria de Educación que el acuerdo aceptado parcialmente (por AMET y no por ADOSAC), pero que está vigente y homologado por Trabajo es hasta junio”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por qué los niños con eczema podrían necesitar más pruebas de alergia

Un estudio reveló que muchos niños con dermatitis atópica podrían estar enfrentando un segundo tipo de cuadro alérgico. La importancia de realizar más evaluaciones para un diagnóstico completo, según los expertos
Por qué los niños con eczema podrían necesitar más pruebas de alergia

Por qué la FDA comenzará a regular miles de análisis clínicos de laboratorio

Ante crecientes informes sobre posibles inexactitudes, el ente norteamericano decidido regular estas herramientas de diagnóstico, ya que el 70% de las decisiones médicas se basan en resultados de laboratorio. Los detalles
Por qué la FDA comenzará a regular miles de análisis clínicos de laboratorio

Compras sin IVA y alquileres, las leyes que el oficialismo busca aprobar antes de las elecciones

También está en la agenda parlamentaria el financiamiento a la Educación. Buscarán que los proyectos salgan de las comisiones para ser tratados la semana que viene en el recinto
Compras sin IVA y alquileres, las leyes que el oficialismo busca aprobar antes de las elecciones

Los directivos de Abercrombie & Fitch fueron acusados de utilizar la empresa para una trama de explotación sexual

Dos antiguos fiscales estadounidenses han revisado la documentación y los testimonios recopilados en documental de la BBC y han pedido que se investigue un posible delito de tráfico sexual
Los directivos de Abercrombie & Fitch fueron acusados de utilizar la empresa para una trama de explotación sexual

El Senado de Estados Unidos tratará la bancarización de la industria del cannabis

Por contradicciones entre la legislación federal y la estatal, la comercialización de la marihuana, que es legal en 31 estados del país, sucede mayormente en efectivo. El proyecto aprobado en comisión intenta que el sistema financiero pueda servir al sector
El Senado de Estados Unidos tratará la bancarización de la industria del cannabis
MÁS NOTICIAS