Empleo, salarios, educación: por qué, para reducir la pobreza, la clave es capacitar más, no trabajar menos horas

Un estudio dice que la duplicación de la inflación del primer al segundo semestre agravará el cuadro social y aporta datos que sostienen que la solución no es reducir la jornada laboral, sino mejorar la educación
Empleo, salarios, educación: por qué, para reducir la pobreza, la clave es capacitar más, no trabajar menos horas

Valores y creencias de los agentes de la Administración Pública

La profesionalización es una gran posibilidad, en una época en la que se discute el rol del Estado en la sociedad
Valores y creencias de los agentes de la Administración Pública

Empleo público: la cantidad de personas que cobran salario de la Nación y de las provincias es la más alta de los últimos diez años

Tanto los estados provinciales como el nacional, incluyendo empresas y sociedades del Estado, llegaron al máximo de dotación de personal en un decenio. La planta lleva 31 meses consecutivos en expansión y alcanzó en mayo un valor sin precedentes, casi 3,5 millones de empleados públicos
Empleo público: la cantidad de personas que cobran salario de la Nación y de las provincias es la más alta de los últimos diez años

El empleo público nacional creció a un nuevo máximo en los últimos 10 meses

Así lo reflejan los datos de la Secretaría de Gestión y Empleo Público que publica el Indec; cómo fue la evolución desde que comenzaron a publicarse los datos a mediados del 2022 por decisión de Massa
El empleo público nacional creció a un nuevo máximo en los últimos 10 meses

Empleo público: quiénes y cuántos son

El 27 de junio se celebró el día del Trabajador y de la Trabajadora del Estado. ¿A quién le decimos “Feliz día”?
Empleo público: quiénes y cuántos son

Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000

Será para quienes ganen menos de $300.000, en tanto que, para quienes superen ese monto, la suma será de $60.000. Se pagará el 15 de julio
Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000

La fórmula de la pobreza: cuáles son los datos que impulsaron su aumento y explican un nuevo piso

Un estudio muestra cómo la creciente inflación corroe los ingresos de una estructura laboral en que la informalidad avanza sobre la formalidad y el empleo público sobre el privado y el monotributo social oculta el desempleo. El trabajo privado registrado lleva 10 años sin crecer
La fórmula de la pobreza: cuáles son los datos que impulsaron su aumento y explican un nuevo piso

El gasto y la militancia se duplican, también los problemas de los bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof finalizará su mandato con un total de 45.755 nuevos empleados públicos. Son 31 designaciones por día. No podemos permitir que el Estado se transforme en un club privado de amigos y militantes
El gasto y la militancia se duplican, también los problemas de los bonaerenses

La Argentina tiene más empleados públicos por habitante que Brasil, pero menos que en países desarrollados

Un trabajo del Cippec detalla su evolución a nivel nacional, provincial y municipal y sugiere la necesidad de articular políticas públicas entre los dos grandes socios del Mercosur. La comparación con el promedio de la OCDE, organización que básicamente nuclea a los países más ricos del mundo
La Argentina tiene más empleados públicos por habitante que Brasil, pero menos que en países desarrollados

La mitad de los trabajadores formales gana salarios por debajo de la línea de pobreza

Los últimos datos oficiales indican que la mediana salarial fue menor a $130.000 en noviembre cuando la canasta de pobreza se ubicó por encima de los $145.000 en ese mismo mes
La mitad de los trabajadores formales gana salarios por debajo de la línea de pobreza

La mitad de los empleos creados en la Argentina en los últimos 20 años son en negro o estatales

Según un estudio, en ese lapso se crearon 6 millones de puestos de trabajo de los cuales sólo 3 millones fueron generados por el sector privado formal
La mitad de los empleos creados en la Argentina en los últimos 20 años son en negro o estatales

Empleo registrado: la cantidad de asalariados públicos y de monotributistas es la más alta en la última década

Por primera vez, la Argentina quedó cerca de tener 13 millones de trabajadores formales. La contracara de esa buena noticia qué tipo de posiciones laborales se generaron
Empleo registrado: la cantidad de asalariados públicos y de monotributistas es la más alta en la última década

Gobierno define lineamientos para contratos de prestación de servicios

Por ejemplo, las entidades de la Rama Ejecutiva no podrán justificar la celebración de contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión cuando se pretenda fichar a personas naturales que ya tienen otros acuerdos de esta naturaleza
Gobierno define lineamientos para contratos de prestación de servicios

El avance del Estado: cómo bajó la participación del sector privado en los ingresos de los argentinos en los últimos diez años

Cayó de 66% en 2012 a 59% en 2022, a expensas de salarios públicos y planes sociales. La masa jubilatoria mantuvo su porcentaje, pero los jubilados perdieron poder adquisitivo. La evolución en los últimos 3 años
El avance del Estado: cómo bajó la participación del sector privado en los ingresos de los argentinos en los últimos diez años

Cuántos empleados públicos hay en la Argentina y qué organismos del Estado tienen más personal

Según el primer informe sobre empleo estatal, publicado hoy por el Indec, entre administración centralizada, descentralizada y empresas del Estado la dotación disminuyó en 18.309 personas entre julio y agosto
Cuántos empleados públicos hay en la Argentina y qué organismos del Estado tienen más personal

El Indec empieza a publicar hoy un reporte mensual de empleos estatales

Era un compromiso que había tomado el ministro de Economía, Sergio Massa, el día en que asumió. El informe permitirá monitorear el cumplimiento del congelamiento de contrataciones del sector público, que tendrá como única excepción necesidades operativas explicadas
El Indec empieza a publicar hoy un reporte mensual de empleos estatales

Congelamiento de ingresos al Estado: los ministerios y empresas públicas deberán informar todos los meses cuántos empleados tienen

La administración central y los organismos que dependen del Estado elevarán reportes al Indec. El congelamiento del empleo público forma parte de las medidas para el “ordenamiento fiscal”
Congelamiento de ingresos al Estado: los ministerios y empresas públicas deberán informar todos los meses cuántos empleados tienen

El sostenido aumento de la nómina de personal en el Estado y su lógica

“Creo que el mejor programa social es un empleo”, dijo Ronald Reagan, en la década del 80. La Argentina tomó la frase al pie de la letra y empezó a crear puestos públicos
El sostenido aumento de la nómina de personal en el Estado y su lógica

En el 2060 seremos todos empleados públicos

Ante la opción de hacer lo correcto con el erario público (nuestro dinero) o ganar la próxima elección, la mayoría de los políticos han demostrado que eligen la segunda
En el 2060 seremos todos empleados públicos

Empleo público y déficit fiscal: cayó el gasto en contratados pero subió en personal permanente

Las cuentas públicas del primer semestre del año muestran que el Estado desembolsó en su personal un 11% más que en el mismo período de 2021, descontada la inflación
Empleo público y déficit fiscal: cayó el gasto en contratados pero subió en personal permanente