Elecciones 2023 en Neuquén: candidatos, encuestas, dónde votar y cómo usar la Boleta Electrónica

El 16 de abril la provincia elige gobernador, vicegobernador, legisladores y autoridades municipales. Todos los detalles

Compartir
Compartir articulo
El 16 de abril Neuquén elige gobernador en la primera fecha de calendario electoral de comicios generales provinciales (Télam)
El 16 de abril Neuquén elige gobernador en la primera fecha de calendario electoral de comicios generales provinciales (Télam)

Neuquén está en la cuenta regresiva para sus elecciones locales. El 16 de abril, la provincia inaugura el calendario electoral de comicios provinciales en el país, junto con Río Negro. La fecha fue oficializada mediante el Decreto N° 2/2023 el pasado 3 de enero, donde se especificó que se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica.

Las 546.166 personas habilitadas para votar (un 10,61% más que en 2019) en las 1.712 mesas de votación deberán elegir el domingo próximo gobernador, vicegobernador y 35 diputados titulares y 18 suplentes de su legislatura provincial. Además, se votan intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento, miembros de 10 comisiones municipales y consejeros escolares.

La elección no contará con Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que se trata de una fecha clave para la provincia del sur del país. Pero los electores deberán volver a las urnas para elegir los cargos que se votan a nivel nacional. El 13 de agosto en las PASO y el 22 de octubre en las generales, Neuquén deberá concurrir a las urnas para votar presidente, vicepresidente y dos diputados para el Congreso de la Nación.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador y vicegobernador en las elecciones 2023 de Neuquén?

Hay seis candidatos a gobernador en las elecciones 2023 de Neuquén, que aspiran a convertirse en el reemplazo de Omar Gutiérrez, el gobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que no puede volver a ser elegido tras haber cumplido dos mandatos consecutivos. Estarán representadas las principales fuerzas políticas nacionales y locales. Además, se presentan por primera vez los libertarios.

Los candidatos a gobernador en las elecciones 2023 de Neuquén: Marcos Koppmann, Rolando Figueroa, Pablo Cervi, Ramón Rioseco, Carlos Eguía y Patricia Juré.
Los candidatos a gobernador en las elecciones 2023 de Neuquén: Marcos Koppmann, Rolando Figueroa, Pablo Cervi, Ramón Rioseco, Carlos Eguía y Patricia Juré.

Los candidatos a gobernador y vicegobernador son:

-Marcos Koopmann y Ana Pechen (MPN)

-Rolando Figueroa y Gloria Ruiz (Comunidad)

-Pablo Cervi y Jorge Taylor (Juntos por el Cambio)

-Ramón Rioseco y Ayelén Gutiérrez (Frente de Todos)

-Carlos Eguía y Catalina Uleri (La Libertad Avanza)

-Patricia Juré y Raúl Godoy (Frente de Izquierda)

¿Qué dice las encuestas sobre las elecciones 2023 en Neuquén?

La última encuesta publicada por la consultora Mide_ informó que, sobre la base de 984 personas consultadas, el 35% respondió que votará por Rolando Figueroa, que encabeza la boleta de Comunidad, mientras que el 29% lo hará por el actual vicegobernador, Marcos Koopmann, que es la apuesta del MPN para poder continuar con el poder en la provincia tras más de 60 años de gestión sin interrupción.

Resultados de encuesta de Consultora Mide_ sobre las elecciones a gobernador de Neuquén.
Resultados de encuesta de Consultora Mide_ sobre las elecciones a gobernador de Neuquén.

Ambos candidatos, que hoy se encuentran enfrentados y disputando la elección, ocuparon el cargo de vicegobernador en la fórmula que encabezó Omar Gutiérrez. Marcos Koopmann está actualmente en el cargo, luego de que el MPN ganara las elecciones en 2019. Y Rolando Figueroa estuvo en la fórmula del Poder Ejecutivo entre 2015 y 2019, también acompañando al actual gobernador.

Con respecto a los demás candidatos, la encuesta arrojó que Carlos Eguía obtendrá el 8%, seguido por Ramón Rioseco con el 6%, Pablo Cervi con el 5% y Patricia Juré con el 1%. Los indecisos, por otra parte, representan el 11% y los que no van a votar, el 5 por ciento.

Cómo consultar el padrón

Los electores podrán consultar el padrón en el sitio web del Poder Judicial de Neuquén. Para poder saber cuáles son los datos personales que figuran en el padrón, como así también chequear la localidad donde se vota, el establecimiento, la mesa y el número de orden, hay que ingresar el DNI y el género. Después, la información será mostrada en la pantalla.

En caso de no figurar en el padrón o de alertar que los datos estén mal y se quiera realizar un reclamo, hay que descargar el formulario disponible en el sitio, completarlo y presentarse con DNI y fotocopia en el Juzgado Electoral Provincial ubicado en Rivadavia 205 2º Piso. También se podrá realizar el reclamo en el Juzgado de Paz más cercano a su domicilio.

Cómo votar con la Boleta Única Electrónica

El instructivo que publicó el gobierno neuquino de cara a las elecciones

De acuerdo a la información publicada en el decreto con el cual Omar Gutiérrez convocó a elecciones en la provincia, las elecciones en Neuquén se desarrollarán con el Sistema de Boleta Única Electrónica el mismo que se utilizará en las elecciones de CABA, según estableció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Este sistema de sufragio permite a los electores elegir a los candidatos en una máquina de votación con pantalla táctil que luego imprimirá la boleta. Al finalizar, la boleta debe ser introducida en la urna de votación.

Paso a paso

El gobierno de la provincia de Neuquén publicó el paso a paso para votar el 16 de abril con la BUE:

Neuquén utilizará el Sistema de Boleta Única Electrónica en las elecciones 2023 (Télam)
Neuquén utilizará el Sistema de Boleta Única Electrónica en las elecciones 2023 (Télam)
  1. Entregar el DNI al presidente de mesa.
  2. El presidente de mesa va a retirar el primer troquel y le entregará la boleta al elector.
  3. Insertar la boleta en la impresora. La pantalla va a mostrar la opción de votar por lista completa o categoría. Elegir la opción deseada tocando el recuadro correspondiente.
  4. La selección del elector se va a mostrar en pantalla. Al confirmar, la boleta se imprimirá.
  5. Apoyar la boleta sobre el verificador que aparecerá en la pantalla y comparar que coincida con lo que está impreso.
  6. Doblar la boleta en la línea central hasta el límite del troquel para asegurarse que no se pueda ver el voto.
  7. Cortar el troquel y dárselo al presidente de mesa.
  8. Introducir el voto en la urna.
  9. Firmar el padrón electoral y recibir la constancia de votación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

A lo largo del mes, unas 500 familias tuvieron que ser evacuadas. Los expertos señalaron que el fenómeno fue producto del espectro conocido como El Niño
“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Guillermo Francos habló del apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei; la previa de los Martín Fierro de La Moda; el nuevo cruce de Coty Romero a Alexis “Cone” Qiuiroga; la relación entre Mileitt y Tinelli; y mucho más
Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses

Cerebro financiero en algunas empresas familiares y mujer de confianza de los padres del presidente, será durante seis meses el rostro del Gobierno tras el pedido de licencia de Nayib Bukele para concentrarse en la campaña por su reelección
Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses
MÁS NOTICIAS