
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, busca consolidar su candidatura dentro del Frente de Todos para las próximas elecciones. Eso reflejan sus últimos movimientos y declaraciones, por ejemplo, su autodefinición de “traidor que nunca traicionó” o la crítica que realizó al ex presidente Mauricio Macri: “Me preocupa que siga reivindicando algunos de los graves errores de su gestión”. En este marco, ahora le hizo un guiño a tres dirigentes de la oposición: Facundo Manes, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti.
Más allá de pertenecer a otro espacio político, en este caso a Juntos por el Cambio, Scioli se mostró sincero sobre el concepto que tiene del neurocientífico y diputado nacional del radicalismo. “Facundo Manes es un gran aporte a la política por su experiencia sobre desarrollo humano, educación, ciencia y tecnología. Son temas que a mi me apasionan y que he incorporado a mi agenda en esta etapa”, consideró.
“Creo que lo que viene tiene que ser algo distinto. Es el tiempo de grandes acuerdos, de lograr consensos, de unir esfuerzos y de desarrollar en plenitud la Argentina”, agregó el embajador en diálogo con radio Perfil.

El ex gobernador bonaerense, además, también encontró puntos de acuerdo con el gobernador de Córdoba, Scharetti, y con el ex gobernador de Salta, Urtubey, quienes a principio de año lanzaron su propia fuerza para “la construcción de un espacio político superador, por fuera de la grieta”.
“Tengo coincidencias con la gestión de Schiaretti en Córdoba. Y cuando lo vi a Urtubey también se lo dije, porque vi un reportaje donde hablar de desarrollo y de puntos de encuentro. En cuanto a Facundo Manes, coincido en las miradas que tiene y su experiencia internacional. Es su visión de futuro la que me encuentra en un punto de coincidencia. Eso es lo que yo estoy viendo para adelante”, aseguró.
Te puede interesar: Daniel Scioli habló de su candidatura y la interna en el FdT: “El traidor que nunca traicionó”
Y concluyó sobre este tema: “Yo sé que hay problemas de coyunturas, se que hay mucha energía puesta en discusiones y debatir sobre el pasado, pero yo estoy enfocado en el futuro. En un aprendizaje con autocrítica, exigiéndome, abriendo mi cabeza y siendo un buscador permanente de encontrar los caminos que nos lleven al gran desarrollo del país”.
Sobre las elecciones y Macri
De cara a las próximas elecciones, el embajador argentino en Brasil hizo referencia a los proyectos que se van a estar debatiendo en las urnas. “Yo estoy convencido que en esta elección se va a discutir actualizado lo que se discutió en el 2015: por un lado la agenda del ajuste y por el otro la agenda del desarrollo. Porque más allá de la decisión que tomó Macri, sus ideas y las convicciones que tiene van a estar representadas por otros actores”, explicó.

Teniendo en cuenta esto, compartió cuál es la principal diferencia entre las ideas del ex presidente Mauricio Macri y las suyas. “Macri cree que hay que llegar a un equilibrio fiscal vía ajuste y yo creo que hay que llegar a un equilibrio fiscal vía crecimiento”, sostuvo.
“La gente quiere ver para creer, y cuando haya definiciones va a quedar todo muy claro, se van a despejar dudas e interrogantes. La gente está escéptica, hay incertidumbre, y la entiendo. Tenemos que tener mucha sensibilidad”, agregó Scioli.
Te puede interesar: Una encuesta de Poliarquía ratificó el crecimiento de Milei y reflejó quién saca ventaja en la interna entre Larreta y Bullrich
Para cerrar, el funcionario rescató dos personajes de la actualidad argentina para describir dónde pone la mirada la gente en nuestro país. “En Gran Hermano ganó Marcos. La gente rescató sus valores, la solidaridad, la humildad, la simpleza. Lo mismo Messi, además de adentro de la cancha sobresale fuera de ella por sus valores, por su calidad humana”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes

Alemania cerrará cuatro consulados rusos en su territorio en represalia por las restricciones impuestas por Moscú

Ordenaron volver a detener a Marcelo Corazza en la causa donde se lo investiga por corrupción de menores

Cómo acceder desde Android a la app de música clásica de Apple

Los laboratorios chinos que suministran fentanilo a los cárteles mexicanos ganaron decenas de millones en criptomonedas

Locura en Villa Devoto: un cliente desfiguró a su mecánico porque demoró en entregarle el auto

La donación de órganos en la Argentina aún no recupera los niveles previos a la pandemia

Final Cut Pro, el editor de video más usado en móviles, llegó a iPad

Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

El congelamiento de óvulos crece 20% al año en Argentina

Las cuotas de las prepagas subirán 8,49% en julio, la suba más alta en lo que va del año

Snapchat lanza servicio para crear imágenes y cocinar con inteligencia artificial

Vero Lozano cumplió 53 años y celebró por partida doble: la sorpresa de sus compañeros y las velitas junto a su hija

Las siete etapas de un ciberataque que todos deben conocer para evitar hackeos

Cecilia Roth opinó sobre la serie de Fito Páez: “Está muy edulcorada”

Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak
Estas son las obras ganadoras del Premio Storni de Poesía

¿Qué se celebra el 7 de junio y cuál es su origen Día de la Bandera en Perú?

Estados Unidos le exigió a China “abrir líneas de comunicación” tras el incidente del avión en el Indo-Pacífico
