La provincia de Buenos Aires lanzó una receta electrónica para comprar medicamentos

Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, presentaron una aplicación a través de la cual los pacientes podrán tener sus prescripciones en formato digital para presentar en las farmacias

Guardar
La herramienta fue presentada por
La herramienta fue presentada por el gobernador Axel Kicillof

Luego de las críticas que se desataron por la decisión del gobierno nacional de ya no permitir la presentación de fotos de las recetas físicas para la compra de medicamentos, el gobernador Axel Kicillof lanzó este lunes una aplicación a través de la cual los pacientes podrán tener sus prescripciones en formato digital, que serán aceptadas en todas las farmacias de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con lo que precisó el mandatario local durante un acto que encabezó junto a su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esta herramienta, denominada Receta Electrónica Bonaerense, estará disponible para todo tipo de usuario, independientemente de la cobertura que posea, ya sea obra social, prepaga o pública exclusiva.

De esta manera, a partir del próximo 28 de febrero, los habitantes de esta provincia podrán adquirir sus remedios mostrando únicamente el DNI y la receta digital prescripta por un profesional, mediante el celular o un correo electrónico.

Te puede interesar: Recetas digitales: el impacto del cambio de reglas para la compra de medicamentos

Los médicos, por su parte, ya están habilitados a inscribirse en el sistema con su documento de identidad y matrícula, en cualquiera de los 175 puntos distribuidos en todo el territorio bonaerense, donde se les asignará un usuario que les dará acceso a una firma digital otorgada por el Ministerio de Salud. Los lugares disponibles para hacer este trámite, que es gratuito, están publicados en la página www.gba.gob.ar/saludprovincia.

El lanzamiento del programa se
El lanzamiento del programa se hizo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno

“Este es un paso muy importante que damos en el marco de una batería de medidas e inversiones que trazan el camino para modernizar, a través de la digitalización, todo lo que antes se hacía en papel”, destacó al respecto Kicillof.

Durante el acto que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el mandatario remarcó que su gestión logró “en tiempo récord” reemplazar el sistema de la receta por foto, que se usó ampliamente durante la pandemia, “por otro con los más altos estándares de seguridad, eficacia, rendimiento y sencillez”.

“Este programa implica un verdadero cambio de época: muy pronto la receta electrónica será parte de la vida cotidiana de todos y todas las bonaerenses. No solo será más sencillo y cómodo, sino que además va a servir para garantizar que la prescripción médica se realice únicamente con medicamentos genéricos”, agregó.

Te puede interesar: Tras haber dejado el Inadi con críticas al Gobierno, Victoria Donda se sumó al gabinete de Axel Kicillof

En tanto, Kreplak señaló que “este es un avance muy importante para aportar la seguridad y los estándares de calidad que solo el Estado puede otorgar en materia de salud” porque “se trata de la generación de recetas electrónicas desde un lugar más seguro y racional para alcanzar un sistema accesible, práctico y más cercano para todos y todas”.

Axel Kicillof junto a Nicolás
Axel Kicillof junto a Nicolás Kreplak

“Este programa implica dar un paso decisivo en la integración del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires, ya que incluye tanto al sector público como al privado, con el objeto de mejorar y simplificarle la vida a toda nuestra población”, manifestó.

Según precisaron las autoridades bonaerenses, para desarrollar esta aplicación se trabajó en conjunto con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y los colegios de Médicos y Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

Del lanzamiento también participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, y el diputado nacional Daniel Gollan.

También estuvieron el presidente del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Rubén Tucci; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, María Isabel Reynoso; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, y varios legisladores y concejales.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Un trapito detenido por agredir a oficiales municipales en Mar del Plata estaba prófugo hace 11 años

Lo informó el intendente Guillermo Montenegro, quien había sido denunciado por el procedimiento. “Cuando digo que son delincuentes, son delincuentes. Gracias infinitas al revuelo que hicieron todos los que lo defienden. No voy a parar”, afirmó el jefe comunal

Un trapito detenido por agredir

El Gobierno desplazó a Rodolfo Barra y define su reemplazo para la Procuración del Tesoro

Santiago Caputo iba a recibir el lunes al funcionario para definir su futuro al regreso de Milei de Suiza, pero el Presidente aceleró la decisión desde el exterior. El Ejecutivo convocó para el lunes al ex juez penal Ricardo Manuel Rojas para ofrecerle el cargo

El Gobierno desplazó a Rodolfo

Allanaron una financiera y una peluquería que funcionan en un hotel de Pilar por el caso D’Onofrio

El operativo lo ordenó el juez federal de Campana y estuvo a cargo de la Prefectura y la Policía Bonaerense. La Coalición Cívica había denunciado a esos locales como parte de la maniobra de lavado

Allanaron una financiera y una

El gobierno bonaerense impulsa obras en Lomas de Zamora para mejorar la infraestructura y prevenir inundaciones

El intendente Federico Otermín y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, supervisaron los avances de la reconstrucción integral del Paso Bajo Nivel de Temperley y estuvieron en la Estación de Bombeo de Santa Catalina

El gobierno bonaerense impulsa obras

Claudia Rucci renunció a su puesto en el Senado y Victoria Villarruel pierde una dirigente cercana

La hija de José Ignacio Rucci, sindicalista asesinado por Montoneros en los 70, se desempeñaba como directora general del Observatorio de Derechos Humanos

Claudia Rucci renunció a su