Aníbal Fernández: “¿Desde cuándo el Presidente le tiene que dar explicaciones a Wado de Pedro?”

El ministro de Seguridad se sumó a la interna del oficialismo desatada en torno al titular de la cartera del Interior y dijo que “si no está de acuerdo” con Alberto Fernández, “tiene todo el derecho a irse”

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se sumó a la polémica desatada en el seno del oficialismo y cuestionó a Eduardo “Wado” De Pedro, luego de que en los últimos días éste dejara trascender su descontento por no haber sido incluido en un encuentro entre Alberto Fernández, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y referentes de organismos de Derechos Humanos, en un convite organizado en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

En declaraciones a AM750, Fernández aclaró que no tiene “ningún problema personal con Wado”, pero indicó que le pareció “un horror” su accionar, al cual calificó de “chiquilinada”. “¿Desde cuándo el Presidente le tiene que dar explicaciones?”, se preguntó y no escondió su desagrado por la situación: “Me molesta que aparezca a ponerle los puntos al Presidente. ¿No está de acuerdo? Muchas gracias, mi amigo. Aunque él debería darle las gracias al Presidente”.

“Un ministro no puede criticar públicamente a un Presidente y pretender ser resarcido. No es así”, continuó en la misma línea Fernández. Insistió luego: “A un presidente peronista se lo acompaña. Todos los que se la pasan rompiendo las pelotas cada vez que pueden e inoculando bronca lo único que hacen es molestar”.

Fernández consideró que lo que diga De Pedro “tiene valor político cero”. Por otra parte, apartó de lo ocurrido a la vicepresidenta Cristina Kirchner, detrás de la cual se encolumna el ministro del Interior: ”Estoy casi convencido que no está detrás de lo que hizo”.

Te puede interesar: Nueva tensión en el Gabinete: las batallas del oficialismo fisuran todos los frentes y traspasan la frontera local

Lejos de distenderse, el clima enrarecido entre el kirchnerismo y el entorno del presidente Alberto Fernández a raíz de un supuesto desplante al ministro del interior Eduardo “Wado” de Pedro continúa este fin de semana.

El ministro del Interior, Wado de Pedro 8Fotos: Gastón Taylor)
El ministro del Interior, Wado de Pedro 8Fotos: Gastón Taylor)

Primero fue el entorno del propio funcionario el que dejó trascender su molestia. Y tras el revuelo que generó la exposición de una nueva fractura interna en el seno del gobierno, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, cercana al presidente, le exigió a su colega del gabinete nacional que brindara explicaciones en relación a la versión de su enojo y que, en tal caso, se hiciera cargo abiertamente de ello. “O estás adentro o estás afuera”, presionó la funcionaria en declaraciones a medios de Mar del Plata.

El cuestionamiento de la ministra albertista a De Pedro, cercanísimo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, generó una nueva respuesta, esta vez desde el seno del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza otro integrante del kirchnerismo como Axel Kicillof. En efecto, fue la ex decana de la Facultad de Periodismo de La Plata y actual presidenta del Instituto de Cultural del GPBA, Florencia Saintout, adversaria política de Tolosa Paz en La Plata, quien salió al cruce.

Te puede interesar: Alta tensión y clima enrarecido en el Gobierno tras el enfático pedido de definiciones a “Wado” de Pedro

“Primero la patria, después el movimiento y por último las personas Victoria Tolosa Paz, te lo repito porque parece que nunca lo entendiste”, apuntó la funcionaria bonaerense en su cuenta de la red social Twitter, arrobando a la actual ministra quien tuvo un paso por el concejo deliberante de La Plata, distrito en donde tiene como adversaria dentro del peronismo a Saintout.

Un poco antes de Saintout, otra referente del kirchnerismo bonaerense había cuestionado en un tono similar a la ministra Tolosa Paz. La ex ministra de gobierno y actual senadora por la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, había expresado que no le parecía “responsable” el planteo hacia Wado de Pedro. “Todos trabajamos para sacar el país adelante, no me parece responsable su consideración”, escribió García arrobando a la titular de la cartera de Desarrollo Social.

La discusión pública que se da en el Frente de Todos se inscribe en la enésima versión de la interna que exhibe el espacio político que llegó al gobierno nacional en 2019, a raíz de la falta de acuerdo entre dos de sus máximos referentes, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El desenlace de una gran historia de amor: la alemana Miriam Georg continúa el intenso romance que inició en “Una estrella sobre el río Elba”

El último libro de Miriam Georg responde a la bilogía que lanzó al mundo y que la convirtió en una de las escritoras más leídas de los últimos tiempos. Allí los rasgos de la novela histórica y romántica se funden en una historia de amor para adultos como ninguna.
El desenlace de una gran historia de amor: la alemana Miriam Georg continúa el intenso romance que inició en “Una estrella sobre el río Elba”

Hoy se conocerá la sentencia por el caso de la masacre de Monte

Este viernes se revelarán las condenas que le corresponderá a los cuatro policías acusados por asesinar a Camila López (13), Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22) durante la madrugada del 20 de mayo de 2019
Hoy se conocerá la sentencia por el caso de la masacre de Monte

¿Se puede separar la obra del artista? El poeta maldito Arthur Rimbaud lo hizo imposible

Se adelantó a su época como nadie e hizo de sus experiencias una declaración estética. No le tuvo miedo a los grandes protagonistas del arte y vivió con desenfreno, libertad y sufrimiento.
¿Se puede separar la obra del artista? El poeta maldito Arthur Rimbaud lo hizo imposible

Las bibliotecas geopolíticas del siglo XXI

Enormes y suntuosas construcciones arquitectónicas albergan archivos culturales de las actuales potencias económicas mundiales, incluidas aquellas que no permiten la libertad de expresión
Las bibliotecas geopolíticas del siglo XXI

La muestra “Destino final” invita a una recorrida en silencio, pero con la memoria “fértil”

Infobae Cultura recorrió la exhibición sobre los llamados “vuelos de la muerte”, con más de 90 obras del fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo combinadas con gigantografías, videos y audios de testigos
La muestra “Destino final” invita a una recorrida en silencio, pero con la memoria “fértil”
MÁS NOTICIAS