“No te tengo miedo a vos, Tailhade...”: el duro mensaje del diputado Alejandro “Topo” Rodríguez en la Comisión que debate el juicio político a la Corte Suprema

En el inicio de la reunión parlamentaria, el legislador de Identidad Bonaerense arremetió contra el oficialismo porque entiende que todo este proceso es “un embestida política que busca paralizar la Justicia”

Guardar
el duro mensaje del diputado Alejandro “Topo” Rodríguez en la Comisión que debate el juicio político a la Corte Suprema

La temperatura del debate que se realizaba en la Comisión de Juicio Político empezó a elevarse durante el tramo final de la exposición del diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), que apuntó sin diplomacia contra el kirchnerismo: “La mayor parte de sus líderes son corruptos o son autoritarios, en algunos casos son las dos cosas... Estamos acá por esos, porque no toleran la independencia del Poder Judicial”.

La frase provocó un revuelo inmediato -mezcla de reproches con aplausos- y le dio pie al discurso de Alejandro “Topo” Rodríguez, quien comenzó con un intento por bajar el nivel de tensión: “No conviene emprender el camino de la comparsa de la descalificación, de la impugnación de la respetable inteligencia de cada uno de los miembros de esta comisión”

El tono conciliador le duró poco porque, instantes después, apuntó de lleno contra un referente parlamentario del kirchnerismo: “Con todo respeto, y lo digo con afecto, no me parece empezar por señalar que los que pensamos distinto podemos ser empleados de poderes oscuros.... Te lo digo a vos (Rodolfo) Tailhade, que dijiste que yo pienso que el juicio político no va a avanzar porque le tengo miedo a un medio de comunicación y que hago política con miedo. No le tengo miedo a ningún medio de comunicación y tampoco te tengo miedo a vos, Tailhade”.

Una imagen panorámica de la
Una imagen panorámica de la Comisión de Juicio Político en su primera audiencia (Foto: Adrián Escandar)

El discurso desafiante del “Topo” Rodríguez motivó aplausos de los legisladores opositores y fue una muestra concreta de la ferocidad de la confrontación entre los dos espacios mayoritarios de la política nacional. “Hay que decirlo porque si uno no marca claramente el límite del respeto de entrada, va a suceder lo que nosotros no queremos que suceda, que es una sucesión de descalificaciones y agresiones. Primero hay que respetar el criterio, la inteligencia y la posición política de cada uno de nosotros”, aclaró el diputado nacional.

Luego sí, Rodríguez se enfocó en el centro del debate: “El inicio del juicio político se da en el marco de una embestida política que tiene como propósito paralizar la Justicia y tiene tres ejes: 1) el inicio del juicio es usado por el Presidente como lanzamiento de su campaña presidencial porque estaba en desacuerdo con dos fallos de la Corte Suprema; 2) Hay en marcha un proceso para modificar el Consejo de la Magistratura por decreto, lo dijo Martín Soria y nadie lo desmintió públicamente, fue ratificado por el gobernador de Chaco (Jorge) Capitanich, por Ricardo Quintela (La Rioja), por el senador (Oscar) Parrilli y por varios dirigentes más”. “Esto es, ‘si el Congreso no aprueba lo que queremos, vamos a avanzar por decreto’. Hacerlo sería perpetuar un golpe institucional contra el Consejo de la Magistratura; 3) el ultimo eje de este embate político para paralizar la Justicia es la ampliación a 15 de los miembros de la Corte Suprema de Justicia”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto

La crisis en la relación con los gobernadores precipitó la aprobación de los proyectos resistidos por el oficialismo. Se mezclan el rechazo a las demandas de las provincias y la disputa de poder territorial impulsada por Olivos. Las fisuras violetas sumaron un ingrediente propio

El Gobierno, después del Senado:

La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado

Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

La oposición discute cómo capitalizar

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Los intendentes peronistas definirán las

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

El Gobierno todavía no descarta

Gustavo Valdés se encamina a lanzar a su hermano para la Gobernación de Corrientes y hay dudas en LLA

Este sábado vence el plazo para presentar los candidatos para la elección del próximo 31 de agosto. La interna del peronismo en Goya y los nombres que jugará el oficialismo

Gustavo Valdés se encamina a