A pesar de los reclamos del kirchnerismo, la Corte ordenó que juren los representantes de Diputados en el Consejo de la Magistratura

Luego del escándalo en la Cámara baja con Cecilia Moreau, el máximo tribunal dispuso que asuman en el órgano judicial Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Reyes

Compartir
Compartir articulo
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que se cumpla con la acordada 31/2002 mediante la cual se estableció que se debía tomar juramento de los diputados Vanesa Raquel Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes como integrantes del Consejo de la Magistratura.

Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti validaron la resolución 1608 de la Cámara de Diputados mediante la cual fueron designados como representantes ante el Consejo. Esa designación había sido suspendida por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

La acordada 34//22 de la Corte señala: “Este tribunal tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura y, en ese sentido, debe propender a la integración y funcionamiento del órgano de conformidad con la constitución nacional en el menor tiempo posible y garantizando la seguridad jurídica. Los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes, y la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional”.

Te puede interesar: La Corte dispuso tomarles juramento a los representantes de la Cámara de Diputados en el Consejo de la Magistratura

Además, los jueces de la Corte consideraron válida la resolución de la Cámara de Diputados que había suspendido Moreau: “La resolución número 1608/22 cumplió todos los pasos establecidos para la designación de los representantes de la honorable Cámara de Diputados de la nación ante el Consejo de la magistratura, y se cumplieron también los trámites posteriores, tendientes a la incorporación al cuerpo de los miembros designados, respetando únicamente el ordenado juramento de ley”, dice la acordada.

Y señalaron que esa resolución que había sido obtenida por consenso dentro de la Cámara de Diputados no puede ser reemplazada por una que se dictó sin seguir el procedimiento adecuado.

El Consejo de la Magistratura tiene 20 miembros, pero por el momento solo hay 12. Además del presidente de la Corte, Horacio Rosatti -que preside el organismo- juraron los representantes de los jueces, Alberto Lugones, Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola; de los abogados, Miguel Alberto Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; de los académicos, Hugo Galderisi y Guillermo Ricardo Tamarit, y del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz.

Estaba trabada -hasta ahora- la jura de los cuatro representantes del Senado de la Nación y también la de los Diputados. Con esta decisión de la Corte, solo queda que juren los representantes del Senado.

Diputados del PRO reclamando frente a Cecilia Moreau en la última y escandalosa sesión
Diputados del PRO reclamando frente a Cecilia Moreau en la última y escandalosa sesión

La jura de los integrantes del Consejo por parte de la Cámara de Diputados se había trabado por una disputa político-judicial. A fines de noviembre, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Diego Martín Cormick aceptó un amparo que presentó el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, contra la designación de Reyes -diputada por el radicalismo- en el Consejo. Eso fue para el período que venció el 18 de noviembre pasado.

Sin embargo, el juez, que fue funcionario durante el kirchnerismo, usó como argumento lo determinado en el fallo de la Corte Suprema que había anulado la designación del senador Martín Doñate como representante del Senado. Dijo que ahí la Corte estableció que el oficialismo dividió el bloque para quedarse con un lugar cuando le correspondía al PRO.

Y por eso debía aplicarse el mismo criterio también para el caso de Reyes: “Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes”, había dicho el magistrado.

Mario Negri y Roxana Reyes
Mario Negri y Roxana Reyes

Días atrás, la dirigente kirchnerista Moreau, apeló el fallo para que sea revisado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. En la apelación, había señalado que la designación de los diputados “involucra una cuestión que no es susceptible de ser abordada en sede judicial por pertenecer a la ‘zona de reserva legislativa’, lo que sella definitivamente la suerte de la acción intentada”. Al mismo tiempo que presentó la apelación, Moreau suspendió la resolución 1608 que designaba como representantes a Siley, Tailhade, González y Reyes.

“La decisión de Moreau es contradictoria y se presta a los deseos de Cristina Kirchner de entorpecer la jura de diputados en el Consejo de la Magistratura, equiparando la situación de Diputados a Senadores”, se habían quejado desde la oposición. La situación tensó aún más la relación entre el oficialismo y la oposición y terminó en un escándalo. De ese modo la Cámara de Diputados no ha designado aún sus representantes.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de hoy pone fin a esa situación y en breve jurarán los diputados que habían sido designado antes de la intervención del juez Cormick y del retiro de los nombramientos por parte de Moreau.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Más de 500 norcoreanos revelaron que el régimen de Kim Jong-un ejecuta a quienes ven videos de Corea del Sur, consumen drogas o practican la religión

El ministerio de Unificación del gobierno de Seúl recopiló los testimonios en un informe de 450 páginas que elaboró durante cinco años: “El derecho a la vida está amenazado”
Más de 500 norcoreanos revelaron que el régimen de Kim Jong-un ejecuta a quienes ven videos de Corea del Sur, consumen drogas o practican la religión

Alberto Fernández regresó al país, destacó la mirada “peronista” de Biden y afirmó: “Milei es una amenaza a la democracia”

El Presidente, además, se refirió a la discusión interna por las candidaturas dentro del Frente de Todos. “Mi preocupación no pasa por ser reelecto”, aseguró
Alberto Fernández regresó al país, destacó la mirada “peronista” de Biden y afirmó: “Milei es una amenaza a la democracia”

Precios Justos: cuál será el precio para los siete cortes de carne de consumo masivo a partir del 1° de abril

A partir de este sábado habrá un aumento en los precios que habían quedado congelados desde febrero, mientras se negocia una canasta de frutas y verduras, confirmaron fuentes oficiales
Precios Justos: cuál será el precio para los siete cortes de carne de consumo masivo a partir del 1° de abril

Apple está usando su Watch para hacer estudios sobre la fertilidad y menstruación

La investigación encontró cuáles eran los síntomas más comunes durante el periodo menstrual
Apple está usando su Watch para hacer estudios sobre la fertilidad y menstruación

Presión impositiva: el Estado se queda con casi $80 de cada $100 de la ganancia de una hectárea agrícola

El dato surge de un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina y corresponde al actual mes. Se registró un aumento interanual de casi el 15%. Advierten que en el caso de la soja “el Estado capturará casi el total de la magra renta que genere este año”.
Presión impositiva: el Estado se queda con casi $80 de cada $100 de la ganancia de una hectárea agrícola
MÁS NOTICIAS