
En medio del conflicto entre el oficialismo y la oposición por los representantes del Congreso en el Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia dispuso este jueves por la tarde tomarle juramento a los que ocuparán ese lugar por la Cámara de Diputados, a pesar de que en el Senado la disputa sigue abierta.
Así lo decidió el máximo tribunal apenas unos días después de haber formalizado en el cargo a los enviados de los otros estamentos, los abogados, los jueces, los académicos y el del Poder Ejecutivo, que cumplirán funciones hasta el 2026.
A través de un acuerdo al que llegaron en las últimas horas, los integrantes de la Corte decidieron ahora avanzar con la designación de los diputados Vanesa Raquel Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes, en el organismo encargado, entre otras cosas, de designar y destituir jueces.
Te puede interesar: El kirchnerismo desafía a la Corte e insiste con designar a Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura
Por otra parte, también aclararon que el conflicto por los dirigentes que ocuparán también un puesto en el Consejo por el Senado de la Nación, “se encuentran a estudio del Tribunal, por razones que son de público conocimiento”.

Sucede que en este estamento surgió una polémica entre el oficialismo y la oposición, luego de que el interbloque del Frente de Todos se dividiera en el recinto para así quedarse con el lugar en el organismo que le corresponde a la segunda minoría, el cual hasta ese momento era para Luis Juez, del PRO.
Al separarse en dos espacios, el oficialismo reclamó un asiento para Martín Recalde por el denominado “Frente Nacional y Popular” y otro para Claudio Martín Doñate por “Unidad Ciudadana”, dejando a Juez sin posibilidad de ingresar al Consejo.
Sin embargo, la propia Corte rechazó esta movida al considerar que se trató de un “ardid” y una maniobra “manipulativa” que desnaturalizó “el fin constitucional de representación pluralista procurado por el constituyente y el legislador”.
Te puede interesar: El Consejo de la Magistratura espera la definición de la Corte Suprema para empezar a funcionar
De esta manera, ordenó que el Senado vuelva a tener su composición anterior y que se elijan a los representantes con esa vieja composición, lo cual no fue acatado por el Frente de Todos, que a través de una acordada firmada por la presidenta provisional de la Cámara, Claudia Ledesma Abdala, ratificó a Doñate.

Para esto, cuestionó el fallo del máximo tribunal al argumentar que, “conforme al artículo 66 de la Constitución Nacional, es potestad de cada Cámara darse su propio Reglamento e interpretarlo en cuanto a su observancia y aplicación”.
En esta línea, la titular provisional del Senado recordó que la propia Corte reconoció “la autonomía” del Congreso “para regular su propio funcionamiento y, por ende, los mecanismos para facilitar la realización de función legislativa” cuando resolvió la “Acción Declarativa de Certeza” que había presentado Cristina Kirchner a principios de la pandemia del coronavirus.
En aquella oportunidad, la vicepresidenta le había solicitado al tribunal que precisara si el Parlamento podía sesionar de manera virtual, ya que esta modalidad no estaba prevista en el reglamento, pero los legisladores no podían concurrir a sus bancas por las medidas de restricción sanitaria.
Te puede interesar: La Corte Suprema de Justicia aceptó tomarle juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura
Basándose en esto, Ledesma Abdala señaló en el texto que ahora le “corresponde la designación por parte de este H. Senado” de los representantes ante el Consejo de la Magistratura, dos por el bloque mayoritario, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría.

La oposición judicializó esta jugada política y ahora la expectativa está en que la Corte tome una decisión. Las posibilidades son varias. Por un lado, puede aceptar tomarle juramento a Doñate con la aclaración de que lo hace sabiendo que hay una causa judicial que inició Juez y sin perjuicio de lo que pueda ocurrir en ese expediente.
Otra posibilidad es que el tribunal, sin esperar a cómo avance la causa judicial que inició Juez, resuelva si Doñate puede asumir o no basándonos en su propio fallo del 8 de noviembre.
Si el Consejo no está integrado, no puede comenzar a funcionar. Por eso es clave la asunción de los representantes del Congreso. Cuando eso ocurra, el primer paso será integrar cada una de las cinco comisiones. Y luego elegir a las autoridades de cada una de ellas y al vicepresidente del organismo que acompañará a Horacio Rosatti, titular del organismo judicial y también de la Corte.
Hasta el momento, además de los diputados, que lo harán próximamente, ya juraron en el cargo los representantes de los jueces, Alberto Lugones, Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola; de los abogados, Miguel Alberto Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; de los académicos, Hugo Galderisi y Guillermo Ricardo Tamarit, y del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado
El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo

El voto dual, la apuesta de la campaña del PRO para enfrentar a los libertarios y al kirchnerismo al mismo tiempo
En el partido de Mauricio Macri hay un moderado optimismo ante las elecciones porteñas por las últimas encuestas que recibieron. La nueva estrategia proselitista que permitió hablar con 50.000 vecinos y apuntar ahora a llegar a los 100.000

Interna del PJ bonaerense: el kirchnerismo ahora apunta a discutir las candidaturas con Kicillof
Para la senadora provincial Teresa García, dirigente cercana a Cristina Kirchner, la discusión por el desdoblamiento de las elecciones “está casi saldada”, pero advirtió: “La conducción en el peronismo es algo que no se discute, no se declama; se tiene o no se tiene, y ella la tiene”

Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO denunció una “campaña sucia” y apuntó contra el gobierno nacional
Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición
