Arsat sufrió un ciberataque en la previa al partido de Argentina con Polonia y no descartan que hayan sido hackers rusos

La empresa estatal tiene a cargo servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial

Guardar
Arsat sufrió un ciberataque en
Arsat sufrió un ciberataque en la previa al partido de Argentina con Polonia

La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) sufrió un ciberataque en la previa al partido que enfrentó Argentina contra Polonia en la primera fase de la Copa Mundial de Fútbol. Según pudo saber Infobae, las autoridades no descartan que los responsables sean hackers rusos.

“En el día de hoy sufrimos una caída en el área de sistemas corporativos que afectó sólo a los sistemas internos de la empresa. En este momento nos encontramos aplicando procedimientos de prevención. El incidente no afectó ningún servicio ni los datos de nuestros clientes. ARSAT garantiza la conectividad, el tratamiento y resguardo de los mismos”, informó el organismo en su cuenta de Twitter.

El tuit de ARSAT donde
El tuit de ARSAT donde informaron el ataque al sistema corporativo

Altas fuentes relataron a este medio que el ataque se registró a las 21 del martes y que las alarmas sonaron a las 5 de la mañana de este miércoles. Además, detectaron que los hackers intentaron ingresar por el sistema corporativo, que pertenece a la administración, y no por los sistemas satelitales.

Hubo un primer aviso e intento de ataque cuando Argentina se preparaba para enfrentar a México el pasado sábado a las 16. Es por eso que para el próximo partido, cuando el equipo de Lionel Scaloni enfrente a Australia por octavos de final, Arsat se mantendrá alerta ante la posibilidad de que se repitan los acontecimientos.

ARSAT es una empresa de
ARSAT es una empresa de telecomunicaciones del Estado Argentino que brinda servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial

Por lo pronto, esta madrugada realizaron un apagón en el sistema para que el ataque no prosperare. Hasta el momento no se difundió ningún informe ni se precisaron daños de forma oficial.

Debido a que ARSAT tiene a cargo servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial, un ciberataque hubiera afectado la transmisión del partido de la Selección argentina en todo el territorio nacional.

También brinda servicio al telepuerto satelital que posee el Ejército Argentino y también mantiene la conexión con las bases antárticas de nuestro país y con los buques de la Armada Argentina.

Renovación del directorio

En agosto de este año, Arsat renovó su directorio y nombró a Facundo Leal como presidente, quien además fue ratificado como Gerente General. Al mismo tiempo, confirmaron a Guillermo Rus en su rol de vicepresidente, cargo que desempeñaba desde el comienzo de la actual gestión.

Entre sus prestaciones, ARSAT brinda
Entre sus prestaciones, ARSAT brinda servicio al telepuerto satelital que posee el Ejército Argentino y también mantiene la conexión con las bases antárticas de nuestro país y con los buques de la Armada Argentina (Archivo DEF)

Con estos nombramientos, el Directorio quedó compuesto por tres históricos expertos de la empresa: Facundo Leal, Guillermo Rus y Marcelo Tesoro. La composición se completa con la anteriormente designada Soledad Gonnet, y el ingreso de Alejandro Persano.

Tras la oficialización en su nuevo cargo, Leal se refirió a la conformación del directorio: “La decisión del Gobierno nos honra y nos coloca ante la responsabilidad y desafío de continuar con el rol de ARSAT. Formamos parte del selecto grupo de países que producen satélites, hemos desarrollado y puesto en marcha una de las mayores redes de fibra óptica para generar conectividad e inclusión digital. Además contamos con un Datacenter modelo y tenemos a nuestro cargo la operación de la Televisión Digital Terrestre y la Televisión Satelital, que federaliza el acceso a contenidos”, destacó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Sesión en Diputados, en vivo: tensa discusión entre el oficialismo y la oposición sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

En una jornada “caliente” dentro y fuera del Congreso, los legisladores discuten el decreto emitido por el Poder Ejecutivo para avalar un nuevo programa con el organismo multilateral de crédito

Sesión en Diputados, en vivo:

El audio de Martín Menem a los diputados libertarios en la previa de la sesión: “Los quiero puteando, nada de algo pacífico”

Se filtró un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto

El audio de Martín Menem

“Zago, ¿querés que te dé un pico?, vení querido”: el insólito pedido de disculpas del diputado Lisandro Almirón

El legislador de La Libertad Avanza, que la semana pasada se enfrentó a golpes con su colega, se disculpó de un modo llamativo en la Cámara Baja

“Zago, ¿querés que te dé

“No me pelotudees” y “venís de hacer un papelón”: tenso inicio de sesión entre Martín Menem, legisladores kirchneristas y de izquierda

El titular de la Cámara Baja discutió con Germán Martínez, Cecilia Moreau y Vanina Biasi, quien había pedido un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que están “sitiando el Congreso”

“No me pelotudees” y “venís

Cambio en la estrategia para la marcha: intentarán priorizar a la justicia federal si hay detenidos

En la mesa de coordinación entre Nación y Ciudad se habló de la actuación de la jueza porteña Karina Andrade, que fue acusada de prevaricato y ya recibió tres denuncias en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad. “Dependerá de cada delito”, repiten los responsables del operativo

Cambio en la estrategia para