
La Cámara Federal de Casación Penal fijó hoy una audiencia para el próximo 10 de noviembre a las 10:30 horas para analizar el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner en la causa “Los Sauces-Hotesur”. La noticia se conoció mientras se desarrolla la octava audiencia de alegatos de la Fiscalía en el juicio oral a la ex presidenta por la obra pública en Santa Cruz.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el presidente de la Sala I de Casación, Diego Barroetaveña, dispuso la fecha de la audiencia para tartar los sobreseimientos de Cristina Kirchner y el resto de los acusados que en noviembre del año pasado dispuso por mayoría el Tribunal Oral Federal 5. Barroetaveña y los jueces Daniel Petrone y Ana María Figueroa tienen que resolver si confirman el sobreseimiento o lo revocan y ordenan que se haga el juicio oral.
Casación le dio a todas las partes del caso tres días para que informen si quieren la audiencia oral y si presentan sus argumentos por escrito. Para eso convocó a una audiencia preliminar para el 4 de octubre “a los efectos de ordenar los eventuales informes orales” y en la que se establecerá “el orden y duración de las exposiciones”. El tribunal también adelantó que si se requieren otra audiencia, además de la del 10, se continuará el 22 de noviembre a las 11 horas.
Los acusados pueden hablar en la audiencia. Cristina Kirchner ya lo hizo ante los mismos jueces en la causa dólar futuro, en la que Casación confirmó su sobreseimiento. Pero el mismo tribunal tiene otra audiencia con la vicepresidenta. Es en la causa por la firma del memorándum con Irán, en la que fue sobreseída. Será el próximo 29 de septiembre a instancia de la apelación de la Fiscalía y de las querellas que pidieron que se haga el juicio.
En la causa “Hotesur” y “Los Sauces” -dos empresas de la familia Kirchner- se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en el alquilar de hoteles y propiedades a los empresarios Lázaro Báez, Cristobal López y Fabián De Sousa bajo la sospecha que fue una devolución de favores por los negocios públicos que obtuvieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En noviembre del año pasado, por mayoría, el Tribunal Oral Federal 5 aceptó un planteo de la defensa de Cristina Kirchner y otros acusados y los sobreseyó. La medida alcanzó a la treintena de imputados. Además de Cristina fueron sobreseídos sus hijos Máximo y Florencia; Romina de los Ángeles Mercado, sobrina de Cristina Kirchner e hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner; el contador Osvaldo Sanfelice; los empresarios; los hijos de Báez, entre otros.
Los jueces del Tribunal Adrián Grünberg y Daniel Obligado dijeron que no hubo lavado de dinero porque los hechos comenzaron cuando para combatir ese delito había una ley más benigna que la actual, entonces eso favorece a los imputados. Luego señalaron que cuando comenzaron los hechos no era punible el autolavado ya que por entonces no se castigaba a quien “convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare o aplicare dinero o bienes provenientes de un delito en el que no hubiera participado”.
En disidencia, la jueza Adriana Palliotti votó porque se haga el juicio oral. “Estoy convencida que el único ámbito para discutir la totalidad de los planteos formulados por los defensores resulta ser, inexorablemente, el debate oral, público, contradictorio y continuo”, sostuvo.
El fiscal del caso, Diego Velasco, apeló la decisión y pasó a la Cámara de Casación. Allí el fiscal mantuvo la apelación y pidió que se revoquen los sobreseimientos y se haga el juicio. Ahora Casación convocó a la audiencia para escuchar a las partes y luego resolver.
Tanto la audiencia en Casación por “Los Sauces-Hotesur” y por la firma del memorándum con Irán serán en la etapa final del juicio por la obra pública. El primero de agosto los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola comenzaron sus alegatos y acusaron a Cristina Kirchner y al resto de los imputados por las irregularidades en la obra pública que Báez recibió durante los gobiernos kirchneristas para la provincia de Santa Cruz, El próximo lunes harán el pedido de pena. De hecho, las causas “Los Sauces-Hotesur” fueron parte de la prueba de los fiscales. Las audiencias de Casación llegarán en la etapa de alegatos de las defensas en el juicio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

Elecciones 2023, en vivo: “El país no se arregla con una interna del peronismo”, aseguró Gabriel Katopodis

El curioso dato que Paula Chaves reveló de su intimidad con Pedro Alfonso: “Me voy a arrepentir”

Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 8 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Espert publicó fotos con Larreta y Bullrich para confirmar su ingreso a Juntos por el Cambio

Terror en Francia: el video del ataque con cuchillo que dejó cuatro niños y dos adultos heridos

Biden ofreció ayuda a Trudeau para combatir los incendios en Canadá: el humo sigue afectando a Nueva York y llegaría hasta Noruega

Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil mantener una estrategia”

La paradoja del nuevo zapping personalizado

Un ataque con cuchillo en Francia dejó seis heridos, entre ellos cuatro niños

Rusia y Ucrania confirmaron las primeras muertes por las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka
Paro de subte: comenzó la interrupción escalonada de todas las líneas y el Premetro

Zelensky llegó a Kherson para coordinar las operaciones de emergencia tras la destrucción de la represa de Kajovka

El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis
