En la Coalición Cívica también creen necesario ampliar Juntos por el Cambio y destacan la figura de José Luis Espert

La diputada Paula Oliveto sostuvo que el economista liberal, que también ocupa una banca en la Cámara alta del Congreso, “demostró que tiene capacidad para trabajar con el otro”. Su opinión sobre Javier Milei

Guardar
La diputada Paula Oliveto (Twitter:
La diputada Paula Oliveto (Twitter: @pau_oliveto)

Apenas unas horas después de finalizada la última reunión de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), en la que el partido llamó a ampliar Juntos por el Cambio y volvió a ponerle un freno a Javier Milei, en la Coalición Cívica (CC-ARI) también consideraron importante sumar a nuevos dirigentes a la alianza opositora y destacaron la figura de otro liberal, el diputado José Luis Espert.

Así lo manifestó este viernes Paula Oliveto, una de las principales referentes del espacio que lidera Elisa Carrió y quien también ocupa una banca en la Cámara baja, por lo que tiene trato con el jefe del bloque Avanza Libertad, que también integra una ex legisladora del PRO en la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo.

“En el trabajo en el Congreso, Espert demostró que tiene capacidad para trabajar con el otro, vino a las comisiones, a los debates. Píparo también es una mujer muy razonable. Han sido muy respetuosos con nosotros”, destacó la presidenta de la CC-ARI porteña.

Durante una entrevista con la radio pública de la Ciudad La Once Diez, Oliveto destacó que en todo el país se pueden “armar alianzas distritales que son muy importantes” y puso como ejemplo al intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien “fue presidente de la juventud radical nacional”.

José Luis Espert y Carolina
José Luis Espert y Carolina Píparo, diputados de Avanza Libertad

Sin embargo, al ser consultada por Milei, la diputada fue contundente: “¿Cómo podés construir con alguien que dice que a la mañana le tira dardos a la foto de (el ex presidente Raúl) Alfonsín? Eso es una falta de respeto. No se construye ni desde el odio, ni desde el rencor, ni desde el grito, sino entendiendo que el otro no es un enemigo, sino un posible aliado que, independientemente de si te alíes o no con él, te puede dejar algo”, explicó.

De esta manera, se mostró en sintonía con la UCR, que también rechaza una eventual alianza con el líder de La Libertad Avanza, pero dejó abierta esa posibilidad para dirigentes de otros espacios al insistir con que “desde el respeto sí se puede hablar y construir consensos”.

“Fue un trabajo muy bueno de todas las fuerzas políticas (que integran Juntos por el Cambio) el haber mantenido la unidad y el haber ampliado la coalición con la incorporación de una parte del peronismo que puede aportar por las veces que ha gestionado”, destacó.

En este sentido, la referente de la CC-ARI aseguró que la coalición opositora ha “aprendido que cuando se suma a personas que tienen ganas de contribuir y no de dividir, el resultado es muy bueno”.

“Nosotros fuimos atomizados a las elecciones del 2007 y del 2011, pero aprendimos en el 2015 y ganamos. Tenemos que entender que siempre el poder te pone a un outsider, a una tercera fuerza, como lo fue Lavagna, para quitarte votos”, analizó.

Paula Oliveto consideró importante trabajar
Paula Oliveto consideró importante trabajar para que Juntos por el Cambio consiga la mayoría en ambas Cámaras del Congreso

Asimismo, consideró que el espacio debe “asumir la responsabilidad histórica y tratar de construir la fuerza política más amplia, más plural y con la plataforma más convocante para poder cambiar esta forma de gobierno y que el kirchnerismo termine definitivamente en la historia”.

“Somos conscientes de que los poderes enquistados no se van con el kirchnerismo. El peronismo históricamente ha boicoteado gobiernos que no son peronistas porque tiene a las federaciones obreras y a muchos empresarios prebendarios que viven del Estado, que lo que quieren es que el Estado siga siendo absolutamente proteccionista para que ellos se sigan enriqueciendo y que la gente compre un jean a tres veces más de lo que sale el costo”, cuestionó.

Por esta razón, la diputada aseguró que le da “mucho más miedo ganar las elecciones y perder en la provincia de Buenos Aires” o que “una tercera fuerza tenga la suficiente representación (en el Congreso) como para bloquear las iniciativas necesarias para gobernar”.

“Pero eso a mí, en vez de enojarme, me motiva a mejorar mucho más nuestra propuesta, a tratar de comunicar mejor, a ser mucho más asertivos sobre lo que le estamos proponiendo a la sociedad. Me parece que ahí está el punto, porque tensiones siempre van a haber”, cerró.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Llaryora, Pullaro y Frigerio celebraron la baja de las retenciones: “Si al campo le va bien, a la Argentina le va bien”

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos elogiaron la medida anunciada por el vocero Adorni y el ministro Caputo, considerándola “un paso hacia la eliminación total”

Llaryora, Pullaro y Frigerio celebraron

El Gobierno avanza con una ley para eliminar el cupo trans y la “discriminación positiva” en el Estado

La Casa Rosada planea presentar un proyecto para derogar una gran cantidad de normas que benefician actualmente a distintas minorías. La medida modifica la tipificación de femicidio y los cursos para funcionarios sobre igualdad de género

El Gobierno avanza con una

Denuncian al PAMI y a un grupo de laboratorios por sobreprecios en la compra de remedios oncológicos

La presentación fue hecha por Elisa Carrió y Hernán Reyes, de la Coalición Cívica. Apuntan contra Luana Volnovich, ex titular del organismo, y ACE Oncología por coordinar precios con laboratorios como Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis y Sanofi. Las pérdidas ascenderían a 273 millones de pesos

Denuncian al PAMI y a

Extraordinarias: el Gobierno analiza debatir primero Ficha Limpia, mientras sigue negociando por las PASO

Guillermo Francos le había adelantado el martes pasado a Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) que apuntaban a una sesión para el 6 de febrero para eliminar las elecciones primarias. Hoy le informaron que podría ser el 11

Extraordinarias: el Gobierno analiza debatir

Milei prepara un viaje a Israel para profundizar la relación estratégica y avanzar con el memorándum

El canciller Werthein estará en Tel Aviv a principios de febrero. Su viaje servirá para preparar la próxima visita del Jefe de Estado a Medio Oriente. Se avanzará con temas clave para la agenda exterior y la política comercial del Gobierno

Milei prepara un viaje a