Axel Kicillof acordó un 60% de aumento salarial hasta fin de año para estatales, docentes, médicos y judiciales

La negociación se cerró esta mañana en una reunión que se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Se agrega un incremento para los meses de mayo y diciembre. Hay cláusula de revisión

Compartir
Compartir articulo
infobae

El gobernador Axel Kicillof acordó un 60% de aumento salarial hasta fin de año con estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires.

La noticia se conoció luego de una reunión que el mandatario bonaerense encabezó en la Casa de Gobierno provincial, junto a los ministros de Hacienda, Pablo López; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y los representantes sindicales de los sectores mencionados.

“El Poder Ejecutivo ha decidido actuar con premura y agregar 10 puntos porcentuales a todas las etapas de los acuerdos concertados y sumar un nuevo aumento en el mes de diciembre que asegure un piso de aumento salarial en línea con las proyecciones actuales de aumentos salariales del 60%”, resumieron fuentes del gobierno provincial que cita la agencia Télam.

El último cierre paritario entre la provincia y los maestros se había rubricado en el mes de febrero y contemplaba un incremento cercano al 42% en tres tramos, mientras que el acuerdo con los trabajadores estatales y judiciales se cerró un mes después, con un incremento del 40%: 16 %, en marzo; 10 % en julio; y el tercero, del 14%, en septiembre.

La novedad es que al incremento percibido del 16% percibido en marzo, se le agrega una nueva cuota del 10% para el mes de mayo, a cobrar en junio. Luego, se sostendrán los aumentos de julio (10%), septiembre (14%) y se agregará una nueva suba del 10% para el mes de diciembre.

En el marco de este nuevo acuerdo, se adelantó que se mantiene vigente la cláusula de monitoreo y revisión en el último trimestre del año.

Kicillof y su gabinete junto a los representantes de los gremios estatales
Kicillof y su gabinete junto a los representantes de los gremios estatales

Lo de hoy es el cierre y la oficialización de una serie de negociaciones que estaban avanzadas tras encuentros previos: las autoridades bonaerenses se habían contactado días atrás -de forma virtual- con los estatales primero y luego con los docentes que reclamaban una recomposición para contrarrestar los efectos de la inflación.

“Lo que se busca es dar una perspectiva para lo que queda del año, creemos que es importante que los trabajadores pueden tener certidumbre en un contexto volátil como el actual”, señalaron desde la administración de Kicillof.

Los sectores docentes exigían la “implementación de la Cláusula de Seguimiento y Recuperación para que se ejecute en la próxima liquidación salarial”.

En tanto, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) había reclamado adelantar las cuotas acordadas y mejorar la oferta anual.

El gobernador Axel Kicillof habló luego ante intendentes oficialistas y opositores, en el marco de la firma de convenios por el FIM. Allí confirmó el aumento de salarios “debido a lo que ha ocurrido con los precios”, que se generó -entre otras razones- por un imprevisto a partir del conflicto bélico en Ucrania: “Teníamos un esquema paritario y otorgamos un aumento adicional del 10% para el mes de mayo, a cobrar en junio, para todos los convenios”.

De esa manera -apuntó el gobernador- “se asegura un aumento del 60% para todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires.”

“Es un esfuerzo muy grande para las finanzas provinciales y pretende ganarle a la inflación. Esto requiere que los precios suban menos de lo que hemos marcado como incremento”, reclamó, con la ilusión de que la suba no sea licuada por una mayor inflación.

Por su parte, el secretario general del gremio docente de Suteba, Roberto Baradel, remarcó al salir de la reunión que “es una gran decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires y que respeta lo que han planteado los trabajadores. En tanto, el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, expresó que se iba contento con el acuerdo porque “se honra aquella definición del gobierno de la Provincia que a pesar de los obstáculos habla de una voluntad política del gobierno. Para nosotros es muy importante alcanzar el 60% a diciembre y tener la clausula mes a mes”.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para “prorrogar la tregua durante un séptimo día” en Gaza

El alto al fuego fue extendido apenas diez minutos antes de que acabara el anterior, sin que haya sido detallada la duración del mismo
Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para “prorrogar la tregua durante un séptimo día” en Gaza

Milei mostró gestos de distensión con Villarruel en medio de la indefinición en Seguridad y Defensa

En la proclamación como presidente y vice, ambos se abrazaron y desactivaron los rumores de distanciamiento. Pero todavía no se decidió quiénes irán a esas áreas clave. “Tiene que estar terminando de madurar en estos días”, dijo el libertario. El saludo con Ritondo

Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Las personas que sufren de este trastorno pueden aplicar algunos cambios en su estilo de vida como una alimentación equilibrada y practicar deporte. Los detalles
Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Alexis El Cone Quiroga: “En el teatro hago un desnudo completo, pero no tengo pudor”

Era futbolista y su vida dio un giro de 360 grados tras pasar por la casa de Gran Hermano. Hoy participa del Bailando, hace una obra de teatro y todos los días lo relacionan con una famosa distinta, sin embargo él tiene tres platónicas: Pampita, Alfano y Susana Giménez
Alexis El Cone Quiroga: “En el teatro hago un desnudo completo, pero no tengo pudor”

El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

Trascendencia y solidaridad son los principales motores de este comportamiento que salva vidas. De la necesidad de mayor información a los motivos detrás de este comportamiento, los principales puntos del relevamiento realizado por el Observatorio Humanitario del ente internacional
El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina
MÁS NOTICIAS