Los movimientos sociales amenazan con hacer protestas más grandes si el Gobierno no atiende sus reclamos

Luego de retirar las carpas de la 9 de Julio, los principales referentes piqueteros están ideando nuevas manifestaciones -con más gente y por mayor tiempo- para pedir la apertura de planes sociales

Compartir
Compartir articulo
El campamento sobre la 9 de Julio arrancó el miércoles y duró hasta el viernes (Maximiliano Luna)
El campamento sobre la 9 de Julio arrancó el miércoles y duró hasta el viernes (Maximiliano Luna)

Desde el miércoles pasado hasta este viernes, el centro de la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en las inmediaciones del histórico Edificio de Obras Públicas, lugar donde funcionan los ministerios de Salud y Desarrollo Social, anclado sobre la avenida 9 de Julio 1925, cambió su escenografía cotidiana. Durante 44 horas, 2500 carpas y unas 60.000 personas trasformaron la zona en una pequeña barriada. Las once cuadras, incluyendo la traza del Metrobús, fueron tomadas por cuarenta organizaciones piqueteras que le reclamaban al gobierno de Alberto Fernández la apertura de programas sociales, como el Potenciar Trabajo, la creación de un millón de puestos laborales genuinos y más alimentos para los comedores y merenderos populares que alimentan a familias vulnerables del conurbano y CABA.

Hasta ahora las respuestas no llegaron. Si durante la próxima semana, Juan Zabaleta, el ministro de Desarrollo Social, no les da respuesta a las demandas, a mediados de abril habrá una nueva movilización y acampe, pero esta vez por 72 horas. Y si aún así las soluciones no llegan, prometen una masiva “marcha federal” que, desde los cuatro puntos cardinales del país, desembarcarán frente la Casa Rosada.

Las 60.000 personas, entre menores, hombres y mujeres, que dejaron sus viviendas para pernoctar sobre el frío y duro asfalto porteño, fueron rotando entre día y día. Sin embargo, el jueves por la tarde, la mayoría de ellos se concentraron frente al Ministerio para recordarle a viva voz al intendente de Hurlingham en uso de licencia que hace seis meses ya le habían presentado un petitorio con las mismas exigencias.

Los manifestantes quieren hablar con el ministro Zabaleta
Los manifestantes quieren hablar con el ministro Zabaleta

Las columnas de manifestantes, mayoritariamente del Polo Obrero, llegaron de varias regionales, entre las que se destacan La Plata, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno y Merlo. También llegaron delegaciones del interior del país, dónde la protesta movilizó a unas 150.000 que acamparon en las plazas de las principales ciudades.

Además del PO, entre las cuarenta organizaciones que participaron del mega acampe figuran el MTL Rebelde liderado por Sandra Vila; MTR Cuba liderado por Mercedes Martínez, MTR Votamos Luchar, referenciado en Daniela Carco y Silvia Saravia la Coordinadora Nacional de Barrios de Pie.

Sin plan de planes

La administración central se encuentra en una encrucijada: si no habilita la inscripción de nuevos beneficiarios a planes sociales, las movilizaciones irán en aumento, tanto en frecuencia como en número de manifestantes.

Si incorpora a más personas al Potenciar Trabajo y accede a las exigencias de la Unidad Piquetera, el resto de las organizaciones sociales, entre ellas las propias, como el Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán y entre otras el Movimiento de Trabajadores Excluidos, podrían solicitar lo mismo.

Las organizaciones demandantes realizan un cálculo muy sencillo: durante el pico de la pandemia del coronavirus, 8,9 millones de personas accedieron al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). En el Potenciar Trabajo hay anotados 1.200.000. Para los organizadores del acampe, como Eduardo Belliboni, el dirigente del Polo Obrero (PO), unas seis millones de personas más podrían acceder a ese beneficio.

Para los funcionarios de Zabaleta, eso es inviable y “descabellado”. Lo explican así: “El IFE se otorgó con el país paralizado por la pandemia. No se movía ningún auto. Hubo abogados monotributistas que cobraron el IFE. Peluqueros con las peluquerías parada que cobraron el IFE”. Los colaboradores del funcionario, entre los que se encuentra Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, hacen trascender que “el calculo que hacen los piqueteros es abultado y antojadizo”.

Juan Grabois y Eduardo Belliboni
Juan Grabois y Eduardo Belliboni

De todos modos, reconocen que hay reclamos que son justos, como los puestos de trabajo genuino. Sobre la entrega de mayor cantidad de alimentos, aseguran que es un tema que ya está solucionado. Los piqueteros entienden que aún hay una demora de entre seis y nueve meses en la llegada de la comida a los merenderos populares.

Ayer, dos organizaciones que militan en el Frente de Todos, El MTE de Juan Grabois, y el Frente Popular Darío Santillán, referenciado en Dina Sánchez, protestaron en Avenida de Mayo al 800 también por los retrasos de entrega de comida. “Hace meses venimos arrastrando este conflicto que afecta directamente a los sectores más humildes: la entrega de alimentos acordados por el Ministerio de Desarrollo y no llega”, recordó Sánchez a Infobae.

El acampe de los movimientos piqueteros sobre la Avenida 9 de Julio generó ayer un hecho político muy potente. Grabois, el líder del MTE, un dirigente que dentro del FdT está alineado con Cristina Kirchner; se abrazó y les expresó su apoyo a los dirigentes de la Unidad Piquetera.

Si bien Grabois aclaró que su espacio no forma parte de la masiva protesta frente al ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que “todas las luchas nos parecen justas”. La foto del también líder del Frente Patria Grande llegó en momentos en que el kirchnerismo y el Presidente se encuentran en máxima tensión.

Grabois ya mostró signos de distanciamiento con el albertismo. El 24 de marzo, junto al MTE y otras organizaciones allegadas, marchó varios kilómetros al lado de La Cámpora. Ese día también se sacó una foto con Máximo Kirchner. Los diputados de La Cámpora, la mayoría de los kirchneristas, y los tres del Frente Patria Grande, que también responden a Grabois, no votaron a favor del acuerdo que el Gobierno firmó con el FMI.

El reclame de quienes lideran el acampe es por mayores planes sociales
El reclame de quienes lideran el acampe es por mayores planes sociales

El abrazo de Grabois con Belliboni, la cara visible del Polo Obrero, tensionó más la interna dentro de la alianza gobernante. Grabois, dentro del FdT, expresa lo que otros dirigentes o funcionarios no dicen: “No hay nada más legitimo en nuestro país que luchar contra la falta de trabajo y la pobreza. La única forma de terminar con los planes es que haya trabajo”.

Desde el mismo acampe que finalizó hoy, pero que amenaza con volver con más fuerza, el dirigente cristinista volvió a solicitar que el Congreso sancione la ley ya ingresada y que impulsa un Salario Básico Universal para los sectores más vulnerables.

En la Casa Rosada este conflicto y estos reclamos no pasan desapercibidos. Pero las respuestas no llegan. Sobre todo, porque para terminar con ellos las soluciones de fondo no llegan con uno o dos millones de planes sociales más, sino con reactivación económica y generación de trabajo genuino.

Desde Balcarce 50 aseguran que esto ya está en marcha. Los dirigentes piqueteros dicen que no es así y que, con el acuerdo con el FMI, la situación empeorará.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central
MÁS NOTICIAS