Sergio Massa: “La inflación es el veneno más dañino que tiene nuestra economía y hace falta firmeza para enfrentarla”

Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados en el marco del Plenario de Economías Regionales organizado por la CAME. “Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social para derrotar a la inflación”, aseguró

Guardar
Sergio Massa dio el presente
Sergio Massa dio el presente en el plenario de Economías Regionales de CAME

Convocado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó del Plenario Nacional de Economías Regionales organizado por la entidad. El encuentro se desarrolló en la sede de la entidad, donde Massa también compartió una reunión de trabajo junto a dirigentes del organismo. Allí, se refirió a la lucha contra la inflación y expresó que ”es el veneno más dañino que tiene nuestra economía” y que “hace falta firmeza para enfrentarla”.

“Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social que siente las bases para derrotar a la inflación”, agregó Massa. Además, el presidente de la Cámara Baja habló de la importancia de las pequeñas y medianas empresas y consideró: “Queremos empresas PYMEs y economías regionales fuertes y exportadoras. No hay empresas sin trabajadores, ni trabajo sin empresas”.

“Es clave que aumentemos nuestras exportaciones con valor agregado argentino. Porque los dólares se consiguen vendiendo talento y trabajo argentino al mundo. Para salir del pedir prestado todo el tiempo”, concluyó.

Del encuentro también participaron el Presidente CAME, Alfredo González; el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de MAGYP, Luis Contigiani; el Secretario Relaciones Institucionales del MAGYP, Jorge Solmi; el Presidente del BICE, Jorge Ignacio De Mendiguren; y de Economías Regionales CAME, Eduardo Rodríguez.

Estuvieron presentes la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR); la Asociación Empresaria de Rosario (AER); la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA); la Federación Económica de Mendoza (FEM); la Federación Económica de San Juan (FESJ); la Federación Económica del Chaco (FECHACO); la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ); la Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria de Salta; la Asociación de Productores Algodoneros de Chaco; y la Cámara de San Fernando de Industria, Comercio y Servicios (CASAFICO).

"Es clave que aumentemos nuestras
"Es clave que aumentemos nuestras exportaciones con valor agregado argentino", señaló Massa

Por su parte, Alberto Fernández prepara un paquete de medidas para librar su propia guerra contra la inflación, que llegó al 4,7% en febrero. El Presidente no descarta imponer precios máximos en comercios de cercanía, establecer la creación de dos fideicomisos para estabilizar los precios de la harina de trigo y las verduras frescas, fijar nuevos valores para los cortes populares de la carne y aumentar al máximo las retenciones para los derivados de la soja.

Asimismo, un equipo oficial integrado por Martín Guzmán -ministro de Economía-, Julián Domínguez -ministro de Agricultura y Ganadería-, Matías Kulfas -ministro de la Producción-, Santiago Cafiero -canciller-, Cecilia Todesca- secretaria de Relaciones Económicas Internacionales-, Vilma Ibarra -secretaria Legal y Técnica- y Juan Manuel Olmos -jefe de asesores presidenciales- analiza y perfila las medidas que Alberto Fernández considera para atenuar el impacto de la guerra de Ucrania sobre precios básicos de la canasta familiar.

Se trata de una carrera contra reloj frente al incremento del 7,5% de los alimentos en febrero, cuando el aumento de los precios internacionales apenas iniciaba por la invasión de Rusia a Ucrania. A tres semanas de la ofensiva de Moscú sobre Kiev, esos porcentajes se aceleraron y el impacto sobre los alimentos puede alcanzar los dos dígitos.

Así, Alberto Fernández pretende cerrar todas la negociaciones entre este miércoles y jueves. Y si no hay acuerdo con algún sector determinado, ejecutará de manera directa su decisión política.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Caso Nisman: Arroyo Salgado aseguró que “difícilmente se llegue a los autores materiales, no pierdo las esperanzas”

La magistrada ratificó que las pruebas recolectadas confirmaron el asesinato del ex fiscal de la causa AMIA y explicó los motivos por los que abandonó la querella

Caso Nisman: Arroyo Salgado aseguró

La falta de definiciones de Milei en Córdoba inquieta a los aliados: las alternativas de la UCR y el PRO

Nadie duda del triunfo que cosechará La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Creen que podría quedarse con 5 de las 9 bancas que se ponen en juego en Diputados. El rol de Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo

La falta de definiciones de

Arroyo Salgado fue ratificada al frente de la investigación contra Kueider por enriquecimiento ilícito

Lo resolvió la Cámara Federal de San Martín ante un pedido de su abogado. El ex senador está imputado, además, por lavado de dinero y asociación ilícita. El pedido de la Justicia paraguaya de aclarar los fundamentos del pedido de extradición ya llegó al Juzgado de la magistrada de San Isidro

Arroyo Salgado fue ratificada al

Con poco diálogo entre las partes, la falta de una mesa política traba el acuerdo entre CFK y Kicillof

Las diferencias entre el cristinismo y el kicillofismo son cada vez más profundas. Tensión en aumento por un posible desdoblamiento

Con poco diálogo entre las

Un barra de Boca, una financiera trucha, y una fiesta de lujo: nuevas revelaciones del caso Jorge D’Onofrio

La Coalición Cívica hizo una presentación ante la Unidad de Información Financiera que luego se sumó a las causas en trámite. El juez federal de Campana abrió la feria judicial porque entendió que son hechos nuevos

Un barra de Boca, una