Tensión en el Mercosur: Lacalle Pou anunció un acuerdo con China y aclaró que ya se lo comunicó a Argentina

Lo aseguró en conferencia de prensa. Desde Casa Rosada aseguran que “no tienen idea” de los detalles de la negociación, pese a que el gobierno uruguayo se había comprometido a avisar con anticipación.

Guardar
Último encuentro entre Alberto Fernandez
Último encuentro entre Alberto Fernandez con Luis Lacalle Pou en la Quinta de Olivos

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, convocó este martes a una reunión a los representantes de todos los partidos políticos de ese país para anunciar los “últimos avances” en los acuerdos comerciales con China. El anuncio tensa la relación del Mercosur, en particular con Argentina, luego del cruce con Alberto Fernández en la última cumbre. “El Gobierno no tiene idea de lo dice el acuerdo”, confesaron a Infobae desde la Casa Rosada.

“El presidente y el gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay y la necesidad de concretar acuerdos comerciales con el propósito de generar oportunidades de progreso para el país”, detalla el comunicado emitido por el gobierno uruguayo para anunciar los acuerdos comerciales con China.

Por su parte, el presidente uruguayo aclaró en conferencia de prensa que el canciller Francisco Bustillo le “confirmó” que “ya habló con el canciller Felipe Solá para informarle”.

En las dos reuniones informales que tuvimos con el Presidente argentino, una en Colonia y la otra, el otro día en Buenos Aires, hablamos de este tema. Quedamos en que Uruguay inicia sus negociaciones y que Uruguay comunica y eventualmente convoca al resto de los socios del Mercosur para avanzar”, dijo Lacalle Pou.

Y agregó: “Uruguay ha sido muy transparente y leal, todo el mundo sabía cuál era el camino y se informó de antemano y se empezó a andar arriba de ese camino. Nosotros queremos la prosperidad de todos los integrantes del Mercosur y estoy seguro de que el resto de los países del Mercosur quieren lo mismo para el nuestro, así que, como no es obstativo, de ser el Mercosur o el mundo, son complementarios, me imagino que si genera alguna incomodidad, va a ser nada más ni nada menos que un poco de incomodidad”.

Luis Lacalle Pou

En la última cena que compartieron en Olivos Fernández y Lacalle Pou, según pudo reconstruir este medio, el mandatario uruguayo se había comprometido a avisarle a Argentina cualquier avance comercial con China, ya que esa apertura comercial podría afectar su economía. Sin embargo, a pocas horas de la reunión en Uruguay, desde Casa Rosada aseguraron que “no tiene idea de lo que dice el presunto acuerdo”.

Último encuentro entre Alberto Fernandez
Último encuentro entre Alberto Fernandez con Luis Lacalle Pou en la Quinta de Olivos

China es el principal socio comercial de Uruguay y, de hecho, el último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay sostiene que el gigante asiático es el principal destino de las exportaciones uruguayas al representar el 26,21 %. La Presidencia uruguaya recordó este martes en el comunicado que, durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) del 8 de julio, Lacalle Pou reafirmó su intención de que Uruguay iba a apostar a negociar por su cuenta con otros países, pese a las reticencias de otros miembros del bloque, fundamentalmente Argentina.

La intención de flexibilizar el Mercosur para permitir acuerdos extrabloque viene siendo propuesta por Uruguay desde hace ya varios meses y ello provocó incluso desencuentros entre Lacalle Pou y su par argentino, Alberto Fernández.

Las máximas tensiones quedaron expresadas tanto en la cumbre que se realizó virtualmente desde el Museo del Bicentenario el 26 de marzo de este año para celebrar los 30 años de la creación del Mercosur como el 8 de julio cuando Argentina le transfirió a Brasil la presidencia pro-témpore por los próximos seis meses.

En aquella cumbre por los 30 años del Mercosur el jefe de Estado uruguayo habló de la participación en el bloque como un “lastre” por las necesidades de apertura comercial que necesitaba su país. Fernández le respondió con dureza y le espetó: “No queremos ser una carga para nadie. Si esta carga pesa, lo mejor es abandonar del barco”.

Luis Lacalle Pou en la cumbre de jefes de Estado

Después de ese cruce, desde ambos lados intentaron relativizar las diferencias. El 7 de julio de este año Uruguay anunció que iba a negociar por fuera del mercado común y eso volvió a tensar el vínculo bilateral. Al día siguiente, cuando Argentina traspasó la presidencia, en los discursos fue evidente que el proceso de revisión del AEC sigue siendo tema de controversias. Brasil propone que se bajen los aranceles de todos los productos con una rebaja drástica mientras que Argentina quiere proteger a algunos sectores industriales como automotrices, metalurgia y textiles para que las importaciones no los afecten tanto. Varias cámaras industriales brasileñas apoyan esta posición argentina.

En la reunión de hace un mes de los ministros de Economía y Finanzas de las cuatro naciones, Uruguay anunció que iba a comenzar a establecer acuerdos con terceros países en busca de nuevos mercados. En una reciente exposición ante la Cámara de Diputados uruguaya, el canciller Francisco Bustillo sostuvo que buscaban “mejores oportunidades para las exportaciones uruguayas, a descubrir nuevos nichos y, particularmente, a darnos la posibilidad de mejorar los aranceles, sobre todo en algo que todos conocemos, que es la competencia que presentan otros países u otros bloques en áreas en las que Uruguay definitivamente brilla, como es todo lo que hace a los bienes agropecuarios”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Las vacaciones de Cristina Kirchner en Monte Hermoso junto a su hija Florencia y su nieta Helena

La exvicepresidenta mostró imágenes de su estadía en la ciudad balnearia bonaerense. Y se alegró por ver el número 139 escrito en la arena, referido a la nueva nieta restituida. “Ejercicio de la Memoria”, calificó

Las vacaciones de Cristina Kirchner

Encendida defensa de Javier Milei a Elon Musk luego del saludo que generó críticas

El presidente, además, apuntó contra quienes rechazaron el gesto: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza”

Encendida defensa de Javier Milei

Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos y explicar las próximas etapas de su plan económico

El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI

Milei llegó a Suiza para

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de