
La medida de limitar a 1.000 personas el cupo diario de argentinos que puede regresar del exterior vía aérea finalizará el 6 de agosto. A pesar de que faltan pocos días para esa fecha, los varados y representantes del sector aerocomercial no saben cómo actuará el gobierno nacional y cuántas plazas darán para quienes desean volver al país.
Ante esta incertidumbre, y mientras crece la desesperación, argentinos varados lanzaron una iniciativa a través de las redes sociales para manifestarse en los consulados argentinos de diferentes ciudades del mundo, con el objetivo que las autoridades escuchen su reclamo.
Bajo el hashtag #VaradosEnElExterior, manifestaron su deseo de regresar a su hogar y lanzaron la convocatoria para reunirse el miércoles a las 10:30 (hora argentina) en el consulado más cercano del lugar en el que se encuentren. “Usá barbijo y mantené la distancia”, recomiendan, sin importar el país donde estén varados.

No es la primera vez que argentinos varados en el exterior lanzan una iniciativa de estas características. En Miami, donde muchos quedaron imposibilitados de regresar a sus hogares tras el anuncio de las limitaciones en los vuelos, se movilizaron el 9 de julio pasado en Manolo, sobre avenida Collins, un ícono nacional de la ciudad.
“Perdimos la libertad como argentinos. Vayamos todos y seamos solidarios con los que están en esta situación desesperante… De esta tenemos que salir juntos. Es una protesta pacífica para que escuchen nuestros reclamos y dejen de atropellar nuestras ideas. Un gobierno no puede digitar arbitrariamente nuestras vidas”, dijeron a Infobae en aquella oportunidad. Un reclamo que se repite casi un mes después.
Los números sobre la cantidad de argentinos varados son inciertos. Cuando se oficializó el límite de ingresos a fines de junio, en principio con un cupo de 6.000 pasajeros por día, desde el sector privado de aeronavegación dijeron que había alrededor de 45.000 personas que no podían regresar a sus hogares. Pero Florencia Carignano, titular de Migraciones, dijo: “No hay varados. Se trata de 45.000 argentinos que declararon salir por turismo en los últimos cuatro meses”.
Actualmente, según cálculos extraoficiales, entre 6.000 y 7.000 viajeros sufren aún las consecuencias de las restricciones. Y la cantidad de varados en el extranjero no bajará: el saldo de argentinos que salen del país contra los que regresan sigue aumentando. Muchas compañías aéreas operan vuelos únicamente de carga hacia la Argentina, mientras que regresan a sus bases con los aviones llenos de pasajeros.

Ante esa situación crítica, representantes locales e internacionales del sector aerocomercial se pronunciaron a través de distintos comunicados en desacuerdo con las medidas oficiales. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que nuclea al 80% de las aerolíneas a nivel mundial, emitió un muy duro comunicado el pasado 22 de julio en el cual acusó al Gobierno de abandonar a sus varados y que las decisiones parecen ser tomadas de forma “arbitraria y discriminatoria”.
Recientemente, desde el sector aerocomercial, fuentes de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) dijeron a Infobae que “se repite la misma historia con cada Decisión Administrativa, siempre llegamos a la misma instancia por eso desde la solicitada reclamábamos la necesidad de tener previsibilidad, pero parece que nada va a cambiar”.
Entre las compañías que se fueron durante la pandemia están Qatar Airways, Air New Zealand y Latam Argentina. Mientras que la europea Norwegian ya había abandonado el mercado local a fines de 2020, previo a la crisis por el coronavirus. Las que suspendieron operaciones de forma temporaria —algunas con fechas de regreso previstas entre septiembre y octubre— incluyen a Alitalia, British Airways, Emirates, Ethiopian, Cubana de Aviación, Air Canada, Sky y las brasileñas Gol y Azul.
En el plano local, la Cámara Argentina de Líneas Aéreas (Jurca), también se manifestó alineada con la postura de la IATA, pidiéndole al Gobierno por una audiencia y por la revisión de las medidas oficiales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030
