La historia detrás de la foto de Gustavo Lopardo, infectólogo que asesora al Gobierno, en un barco con amigos

Comenzó a circular en las redes una imagen del médico junto a otras personas, sin distanciamiento ni barbijos. En diálogo con Infobae, dio su versión de los hechos

Compartir
Compartir articulo
Gustavo Lopardo (@mirthalegrand)
Gustavo Lopardo (@mirthalegrand)

Gustavo Lopardo es médico infectólogo, coordinador docente en la Fundación del Centro de Estudios Infectólogicos (FUNCEI) y consultor del departamento de Infectología del Hospital Bernardo Houssay. Además, desde que el coronavirus llegó a la Argentina forma parte del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández. Su palabra siempre es escuchada y respetada en la Casa Rosada a la hora de tomar decisiones para evitar el avance del virus en el país.

Este lunes, el nombre del infectólogo fue mencionado en reiteradas oportunidades en las redes sociales, pero en esta ocasión, sus logros profesionales y académicos no tuvieron nada que ver. Por el contrario, se viralizó una foto en la que se lo puede ver en un barco junto a un grupo de personas. Ninguno de ellos respeta las medidas de distanciamiento ni usa barbijo.

La imagen generó indignación entre algunos usuarios, alarmados por la supuesta actitud del infectólogo. “Nuestros hijos no van al colegio porque la situación es crítica, pero el infectólogo que asesora al presidente #GustavoLopardo la pasó bomba este fin de semana. Un poco de coherencia”, publicó una cuenta en Twitter, mencionando a Alberto Fernández junto al hashtag #AbranLasEscuelas.

La foto de Lopardo que comenzó a circular en las redes
La foto de Lopardo que comenzó a circular en las redes

En diálogo con Infobae, Lopardo confirmó que es él quien figura en la foto con lentes oscuros y que el encuentro tuvo lugar en un barco suyo. Sin embargo, según su testimonio, la imagen no es reciente, sino que fue tomada antes de que el coronavirus llegara a la Argentina.

Ese barco era mío, lo vendí la primera semana de diciembre de 2019, cuando empezaba el coronavirus en el mundo. Es de hace muchísimo la foto, no puedo decir con precisión cuándo fue tomada, pero es de hace mucho”, aseguró el infectólogo.

Lopardo contó que un amigo suyo subió recientemente la foto a su cuenta en Instagram “por un tema afectivo y personal”, con el objetivo de rememorar un viejo momento vivido con amigos. “Yo ni siquiera tengo Instagram, pero sé que una persona de mi entorno la subió en estos días para recordar ese día, y alguien la recortó”, señaló.

Al infectólogo lo acusaron en las redes de no respetar las medidas de distanciamiento para evitar la propagación del COVID-19. Él aseguró a Infobae que la imagen fue tomada antes de que el virus llegara al país
Al infectólogo lo acusaron en las redes de no respetar las medidas de distanciamiento para evitar la propagación del COVID-19. Él aseguró a Infobae que la imagen fue tomada antes de que el virus llegara al país

Al ser consultado sobre los motivos por los que alguien tomó una captura de la publicación y la difundió, Lopardo respondió: “En las redes lo dijeron clarito: ‘Es asesor presidencial, los chicos no van al colegio y él pasa así el día…’”.

“No puedo decir la fecha con precisión porque salgo mucho a navegar… Pero esa foto es de antes de diciembre de 2019”, concluyó.

Gustavo Lopardo asesora al Gobierno sobre la pandemia del coronavirus
Gustavo Lopardo asesora al Gobierno sobre la pandemia del coronavirus

Recientemente, Lopardo participó de una nueva edición de Stamboulian Talks, en la que hizo hincapié en la cuestión de la prevención como un tema fundamental que debe tenerse en cuenta a la par de la vacunación contra el COVID-19. “Tenemos que seguir vacunando, pero necesitamos continuar trabajando en prevención con otras estrategias que ya todos conocemos. Y, también, seguir desarrollando intervenciones terapéuticas”, sostuvo.

Lopardo es un reconocido médico infectólogo. Es miembro del Comité de Expertos de COVID-19 que asesora al ministerio de Salud de la Nación y es ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (@jorgemacri)
Lopardo es un reconocido médico infectólogo. Es miembro del Comité de Expertos de COVID-19 que asesora al ministerio de Salud de la Nación y es ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (@jorgemacri)

“Solo la viruela ha sido erradicada del mundo y esperamos que en poco tiempo se pueda erradicar la polio. Es decir, no esperemos que la vacuna contra el COVID-19 termine con esta enfermedad”, explicó. En ese sentido, agregó: “Seguir desarrollando intervenciones terapéuticas resulta clave. Lo que intento hacer es una forma de pantallazo de la evidencia que existe con distintos tratamientos, y lo mejor es usar tratamientos que estén basados en evidencia”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por presión del régimen de Xi Jinping, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y estableció lazos con China

La presidenta Xiomara Castro cambió la política de Estado desde 1941. Esta decisión encendió las alarmas en EEUU, pues asegura que el gigante asiático sólo busca el reconocimiento en la región a cambio de promesas que no cumple
Por presión del régimen de Xi Jinping, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y estableció lazos con China

El casamiento de María Eugenia Vidal y “Quique” Sacco: los políticos invitados y las primeras fotos del festejo

El evento se realiza en la estancia El Rosario de San Antonio de Areco. Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta están presentes
El casamiento de María Eugenia Vidal y “Quique” Sacco: los políticos invitados y las primeras fotos del festejo

Juan José Millás: “Quería describir el encuentro con la lectura, que me parece una experiencia tan alucinante como brutal”

El escritor recupera la tradición de los cuentos en 'Solo humo', su nueva novela, en la que la realidad y la imaginación se funden y se confunden a través de la literatura para hablar de la identidad, de las relaciones paterno filiales y de amor por la fabulación.
Juan José Millás: “Quería describir el encuentro con la lectura, que me parece una experiencia tan alucinante como brutal”

Adelanto exclusivo: así empieza “Miseria”, la continuación de “Cometierra” de Dolores Reyes

Cuatro años después de su exitoso debut, la revelación de la literatura argentina vuelve con su entrañable heroína, quien es capaz de adivinar el paradero de personas muertas o desaparecidas con solo llevarse un puñado de tierra a la boca. Acá pueden leerse los tres primeros capítulos.
Adelanto exclusivo: así empieza “Miseria”, la continuación de “Cometierra” de Dolores Reyes

Cómo es “Fortuna”, el libro del escritor argentino Hernán Díaz que Obama elogia y Kate Winslet protagoniza su adaptación a miniserie

Cómo es “Fortuna”, el libro del escritor argentino Hernán Díaz que Obama elogia y Kate Winslet protagoniza su adaptación a miniserie
MÁS NOTICIAS