Santa Fe coordina con Córdoba y Entre Ríos la compra de vacunas pero saben que no pueden llegar antes de fin de año

Más allá de las declaraciones de interés, en la provincia se considera imposible que prosperen esas gestiones por fuera del Estado Nacional y advierten que solo cuentan con vacunas hasta el sábado. “No hay posibilidades de entrega inmediata”, reconoció Omar Perotti

Compartir
Compartir articulo
Santa Fe cuenta con vacunas hasta el próximo sábado (NA)
Santa Fe cuenta con vacunas hasta el próximo sábado (NA)

No existe ninguna posibilidad de que alguna de las vacunas para el COVID-19 que están aprobadas en el país lleguen a las provincias por fuera del esquema de compra que tiene el Gobierno Nacional. Al menos hasta fin de año. Eso les quedó claro a las tres provincias de la región centro: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, cuando intentaron averiguar si existía esa posibilidad.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, admitió que hay una coordinación entre los tres estados provinciales y un intercambio de información por si aparece la alternativa de comprar vacunas en algún momento, pero aclaró que eso será para “complementar” la distribución que está realizando la Nación y que necesitan todos los distritos.

Perotti imagina un esquema similar al que se dio al inicio de la pandemia cuando las tres provincias se unieron para la compra de equipos de protección y respiradores, pero resaltó que el sistema más beneficioso es el del Estado Nacional centralizando las compras grandes y repartiendo a las distintas jurisdicciones.

Cuando en la región centro se plantearon la posibilidad de negociar con los laboratorios que fabrican las vacunas se encontraron con una certeza: ninguno de ellos tienen posibilidades de entrega inmediata, por los compromisos asumidos con distintos países. Les dijeron que primero van a intentar cumplir con los estados nacionales.

Un ejemplo de eso es AstraZeneca, que tiene un compromiso firmado para proveer de más de 20 millones de dosis al gobierno argentino y hasta que no cumpla con ese contrato ni se sienta a hablar con nadie, y menos con estados provinciales subordinados a la Nación que los contrató primero. Eso lleva las fechas de posible entrega a fines de este año o principios del 2022.

“Es una actitud de atención por si aparece alguna alternativa y para ver qué acción podemos complementar lo que hace la Nación”. Así definió Perotti lo que están haciendo las tres provincias, bajándole el perfil a lo que su par cordobés Juan Schiaretti pareció rodear de mayor interés. “Las vacunas que están autorizadas y funcionando tienen contratos con el Estado Nacional, que tienen que cumplir primero. No cabe la venta de uno de esos laboratorios a una provincia si no cumplió primero el contrato con la Nación”, expresó terminante el mandatario santafesino.

El nivel de ocupación de camas de cuidados intensivos en Santa Fe creció al 80% (EFE)
El nivel de ocupación de camas de cuidados intensivos en Santa Fe creció al 80% (EFE)

No obstante, Perotti reveló que “estamos atentos a que otras empresas se puedan presentar y hacer sus trámites en la Argentina. Si consiguen autorización y tienen stock, ahí podemos las provincias complementar lo que la Nación está haciendo”.

También confirmó que “hay empresas privadas que han consultado sobre filiales que están en otros lugares, si tienen donaciones, y si las pueden traer. Por eso -reiteró- estamos atentos y mirando lo que sea. Cualquier donación, así sea de cien vacunas nos resuelve un problemón para un pueblo, para un sector etario, para alguien con comorbilidades. Por eso tenemos un compromiso común las tres provincias de trabajo coordinado y de información común”.

Recordó el gobernador que este trabajo coordinado con Córdoba y Entre Ríos ya se dio cuando se compraron respiradores y equipos de protección al inicio de la pandemia. “En algunos casos había que tratar de coordinar alguna acción de compra común para alcanzar un mínimo que se pedía”, señaló y estimó que en el caso de las vacunas “seguramente cuando aparezca alguna instancia, va a haber también el requerimiento de dosis mínimas para adquirir” y para eso tendrá sentido un planteo conjunto de los tres estados.

“Nuestra obligación es esa, pero en todo este tiempo nadie prevé que los laboratorios que hoy están autorizados puedan tener posibilidades de alguna entrega antes de fin de año o el año que viene”. Y con eso cerró el tema.

También Perotti le dedicó un párrafo a las gestiones del gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández. “Tenemos que optimizar plenamente lo que la Nación argentina, con gran esfuerzo, está haciendo para traer a vacunas de Sputnik V, AsztraZeneca, Sinopharm, y hacer cualquier acción que pueda complementar y sumar”.

El gobernador Omar Perotti junto al presidente Alberto Fernández
El gobernador Omar Perotti junto al presidente Alberto Fernández

En Santa Fe, hay vacunas hasta el sábado

En la provincia de Santa Fe, de un esquema de población de riesgo estimada en un millón doscientas mil personas, se llevan vacunados unos 370 mil, y se estima que hay vacunas sólo hasta este el sábado: quedan unas 78 mil y el promedio de aplicación es de unas 20 mil por día.

Ya se vacunaron la mayoría del personal de salud, docentes y los mayores de 80 años. Mientras esperan por más vacunas se están dando turnos a los mayores de 70 años.

De la primera dosis se recibieron en la provincia 454 mil vacunas y se aplicaron 370 mil. Con la segunda dosis se recibieron 82 mil y se aplicaron 57 mil. De la Sputnik V se recibieron 337 mil (se colocaron 216 mil con la primera dosis y 57 mil con la segunda). De la Covishield se recibieron en la provincia 60 mil y de Sinopharm 139 mil.

Mientras, el nivel de ocupación de camas de cuidados intensivos creció al 80%. Por eso el gobernador Perotti se encargó de resaltar en los medios de la provincia una frase que no habla tanto de la posibilidad de vacunas, sino de mantener los cuidados: “La vacuna diaria depende de nosotros. Nos la ponemos todos los días con nuestra actitud y nuestros cuidados”.

SEGUIR LEYENDO: