
El próximo viernes, desde las 14, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitará los turnos para que adultos mayores de 80 años se anoten con la finalidad de recibir las dosis contra el COVID-19, cuya vacunación comenzará el próximo lunes. Así lo indicó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en su habitual reporte sobre la situación epidemiológica.
Detalló que los turnos serán asignados de manera online, a través de la página oficial del gobierno porteño, y por el 147, la línea telefónica gratuita para realizar reclamos y recibir información general sobre la ciudad de Buenos Aires. Una vez ingresados los datos personales, se deberá elegir día, horario y centro vacunatorio, y se recibirá un mail o un mensaje de texto en el celular de confirmación del turno. Y para la vacunación es necesario llevar el DNI.
“A partir del lunes que viene abriremos la vacunacion a la segunda etapa”, indicó el funcionario porteño. “Tenemos un dispositivo muy eficiente y no aplicamos más vacunas porque no las tenemos; esperamos que se puedan intensificar las recepciones de los embarques”, agregó.
En la Ciudad el plan de vacunación fue dividido en seis etapas en función del riesgo de actividad. La primera fase contempla al personal de salud y todavía no está culminada. Respecto a la segunda, la página web oficial del gobierno porteño indica que contempla a los adultos mayores a partir de los 70 años. Sin embargo, según lo comunicado en los últimos días por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, para comenzar se reducirá ese segmento e iniciarán con los mayores de 80. Dependiendo del número de dosis disponibles, se acelerará el ritmo de inoculación.
Las siguientes cuatro etapas comprenderán a: adultos mayores de 60 a 69 años; personal estratégico; personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo (diabetes insulinodependientes y no insulinodependientes, obesidad grado 2 y 3, enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas); y otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.
La temporalidad de estas instancias estará sujeta a la provisión de la vacuna. Por lo pronto, además de la Sputnik V (un nuevo cargamento con dosis arribó la semana pasada), el Gobierno Nacional cuenta con las 580 mil dosis de la vacuna Covishield -producida en la India- que llegaron esta madrugada a Ezeiza.

Según los últimos análisis efectuados por el laboratorio AstraZeneca, una sola dosis de Covishield alcanza el 76% de eficacia contra el coronavirus, es decir un porcentaje de protección suficientemente bueno según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una inoculación viral efectiva de este tipo de virus.
Esta vacuna es una variante de la fabricada por AstraZeneca y Oxford, que se produce en el Serum Institute de la India a partir de un acuerdo de colaboración en el contexto de una transferencia tecnológica del laboratorio anglosueco y la universidad británica. El Estado argentino acordó la adquisición de un total de 1.160.000 dosis. Otras 580 mil llegarían en marzo en una aerolínea privada.
Con relación a la Sputnik V, la única hasta el momento que se comenzó a aplicar, el Gobierno adquirió un total de 20 millones al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Sin embargo, al día de hoy sólo arribaron 820 mil dosis: fueron 300 mil en diciembre y 520 mil en enero. Sumadas las 400.000 que llegaron la semana pasada, ya son 1,2 millones de dosis.
Quirós, por otro lado, señaló que los casos de coronavirus en CABA continúan en un “descenso muy marcado, sobre todo en los últimos siete días”, aunque reconoció que una segunda ola “seguramente va a ocurrir”. “Tenemos instrumentos poderosos para demorarla, como la intensificación por parte de los gobiernos de la búsqueda epidemiológica, el rastreo y el aislamiento, seguir construyendo ciudadanía, como seguir enfocados en mantener el uso de barbijo apropiado, y avanzar con la vacunación”, añadió.
El ministro también se refirió a la vuelta de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires: “Es natural que los padres estén con angustia y preocupación, todos tenemos que aprender como cuidarnos, todos estamos expuestos en cualquier escenario de tener un contagio, es parte de vivir en esta pandemia”.
“Está sobradamente demostrado que la presencialidad no cambia la tasa de contagios cuando se hace de manera cuidada. Tenemos todos los dispositivos montados para testear permanentemente a los docentes, para dar tranquilidad; llamamos a que sigan haciéndolo”, afirmó Fernán Quirós.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

El Departamento de Justicia de EEUU anunció que Trump está siendo investigado por el manejo de archivos clasificados
