Cómo será el plan de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires y cuándo se aplicará la Sputnik V a los mayores de 70 años

A la espera de que lleguen las próximas dosis, el Gobierno porteño definió los pasos a seguir para inmunizar a las distintas poblaciones de riesgo frente al coronavirus. Los adultos mayores, el segundo grupo prioritario luego de los profesionales de salud, deberán solicitar turno online

Compartir
Compartir articulo
En la Ciudad de Buenos Aires ya se aplicaron 24.300 primeras dosis al personal de salud (Gastón Taylor)
En la Ciudad de Buenos Aires ya se aplicaron 24.300 primeras dosis al personal de salud (Gastón Taylor)

A pesar de que la producción de la Sputnik V rusa viene demorada, lo que obligó a postergar el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú, las distintas jurisdicciones continúan avanzando con la planificación de las respectivas campañas de vacunación frente al coronavirus. De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires ya definió cómo continuará su plan de inmunización y cuándo se aplicará la primera dosis a los mayores de 70 años.

Como prioridad, el Gobierno porteño completará la primera etapa, que alcanza a todo el personal de salud público, privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, residencias de adultos mayores y profesionales independientes. Así, en cuanto se reciba la próxima entrega de la Sputnik-V, se comenzará con su aplicación en 41 puntos distribuidos a lo largo de la Capital Federal. El objetivo será alcanzar a las más de 130 mil personas contempladas en esta instancia.

Luego, se continuará en base a lo establecido por el Gobierno Nacional. En esa línea, en el momento en que se notifique la fecha de un siguiente envío de vacunas y su cantidad, se procederá con la puesta en marcha de la segunda etapa y se habilitará la inscripción online. Según lo indicado, el próximo grupo comprende a los adultos mayores de 70 años y residentes de geriátricos, que suman 460 mil personas. Para ello, la Ciudad ya preparó 28 postas extrahospitalarias con 180 puestos y capacitó a 1.200 vacunadores que llevarán adelante la tarea.

Las siguientes cuatro etapas comprenderán a: adultos mayores de 60 a 69 años; personal estratégico; personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo (diabetes insulinodependientes y no insulinodependientes, obesidad grado 2 y 3, enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas); y otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis. En este sentido, desde el Gobierno porteño aclararon que la temporalidad de estas instancias estará sujeta a la provisión de la vacuna.

Primera etapa: profesionales de la salud

Las 41 postas se encuentran en 19 vacunatorios del Sistema de Salud Público Porteño (Argerich, Muñiz, Santojanni, Fernández, Durand, Pirovano, Álvarez, Ramos Mejía, Tornú, Piñero, Zubizarreta, Vélez Sarsfield, Rivadavia, Penna, Grierson, Gutiérrez, Elizalde, Sardá y la Unidad de Vacunación Monasterio); 20 de hospitales privados o dependientes de otras esferas; el Complejo Cultural Sanidad (a cargo de FATSA), donde recibirán a los trabajadores de los geriátricos; y el Vacunatorio River Plate para los profesionales independientes.

En el Hospital Argerich se encuentra uno de los 19 vacunatorios del sistema público de salud (Gastón Taylor)
En el Hospital Argerich se encuentra uno de los 19 vacunatorios del sistema público de salud (Gastón Taylor)

En todos los casos, se requerirá turno previo y quienes se apliquen la vacuna permanecerán media hora en observación. Cada institución contará con disponibilidad para todo su personal contemplado en esta instancia. Además, aquellas entidades privadas que no brinden el servicio dentro de sus establecimientos pero cuenten con personal que deba recibirlo, podrán derivarlos al sistema público.

En el caso de los profesionales independientes, el Ministerio de Salud pondrá en funcionamiento una posta extrahospitalaria en River (Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7597). Quienes quieran recibir el primer componente deberán solicitar un turno online en el sitio web del GCBA que estará disponible en los próximos días. Los únicos requisitos serán contar con matrícula y domicilio en CABA. El dispositivo se encontrará abierto todos los días de 8 a 17 y contará con un equipo de más de 90 personas trabajando entre vacunadores, administrativos y responsables de la cadena de frío.

En cuanto a la vacunación de este primer grupo, la Ciudad ya finalizó con la administración de las 24.300 dosis iniciales para el personal de salud de primera línea de 38 hospitales públicos y privados. Actualmente se está avanzando con el segundo componente, que puede ser administrado luego de un intervalo mínimo de 21 días, del que ya se brindaron 3.357 dosis.

Segunda etapa: mayores de 70 años

Para llevar adelante la vacunación de los adultos mayores de 70 años se establecieron 28 postas extrahospitalarias con 180 puestos ubicadas en clubes, edificios de gobierno y centros culturales, que se encuentran distribuidas de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Estarán disponibles de 8 a 17 horas todos los días de la semana y contarán con más de 2 mil personas trabajando.

El Gobierno porteño aguarda por la llegada del próximo cargamento de vacunas proveniente desde Rusia para avanzar con la inmunización (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
El Gobierno porteño aguarda por la llegada del próximo cargamento de vacunas proveniente desde Rusia para avanzar con la inmunización (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Con el objetivo de que el Plan se desarrolle de manera ordenada, la vacunación será implementada por medio de un sistema de turnos. Cuando se confirme la llegada de las dosis indicadas para este grupo, se habilitará un portal en el sitio web del GCBA donde los vecinos podrán gestionar su solicitud y elegir el dispositivo más cercano a su domicilio, el día y horario de preferencia.

Además, al momento de avanzar con la inmunización en geriátricos, se desplegarán 8 Equipos Móviles Interdisciplinarios, que llevarán adelante la tarea dentro de cada institución.

Las 28 postas extrahospitalarias estarán ubicadas en: Centro Cultural Recoleta, Club San Lorenzo (Sede Av. La Plata), Parque Roca, Club Atlético River Plate, Casa del Historiador, Oficina Nacional Scout, Sede Oscoema, Centro cultural Centeya, Parque de la Estación, Club Boca Juniors (Social), Club Huracán, Usina del Arte, Club Ferro, Club Italiano, Centro Cultural Adán de Buenos Aires, Centro de día Parque Chacabuco, Club Glorias Argentina, Club Vélez, Corralón Floresta, Club Mitre, Club Racing Villa del Parque, Club Comunicaciones, Club sin rumbo, Fundación Pardés, Centro de Día N° 9 y 13, Club Atlanta y centro de jubilados Todos unidos.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos
MÁS NOTICIAS