
A pocos días de que comience el ciclo lectivo 2021, una encuesta privada reveló que casi el 80% de los padres están muy preocupados por los aprendizajes perdidos de sus hijos, es decir por lo que los estudiantes no pudieron aprender durante un 2020 marcado por la pandemia y las clases no presenciales. Más allá de lo estrictamente académico, la preocupación de las familias se concentra en las consecuencias mentales, físicas y emotivas que esto acarrea en su desarrollo como personas.
En esa línea, Marcelo Miniati, director ejecutivo de la Fundación Cimientos, habló con Infobae sobre la importancia del retorno a las clases presenciales, los protocolos para cuidar a los chicos y a los maestros y sobre la crisis educativa que generó el confinamiento al que estuvieron sometidos los estudiantes durante la mayor parte del año pasado.
“Está claro que el impacto que tuvo la pérdida de aprendizajes fue muy desigual en los distintos niveles de vulnerabilidad de las escuelas. Cuando uno mira la desigualdad educativa con algún dato duro como la posibilidad de conectarse a internet o a alguna plataforma, hay un dato de la UCA que preocupa mucho: solo uno de cada diez alumnos de hogares vulnerables pudo conectarse con sus docentes a través de una plataforma. Por eso la necesidad de la presencialidad es clave”, aseguró.
De todas maneras, para Miniati, “es clave que las clases empiecen con los cuidados y los protocolos necesarios”, en tanto que subrayó que “la presencialidad es necesaria no sólo por los contenidos académicos, sino también por el rol social que tiene la escuela en muchos de los hogares argentinos”.
“La Academia Nacional de Medicina advirtió de los problemas no solamente de contenidos sino más vinculados con la salud que generó el aislamiento o no tener la posibilidad de ir a clases. La interrupción de la escolarización trae graves consecuencias a los niños y jóvenes, como depresión y ansiedad, por eso es tan importante volver a la escuela”, destacó el especialista.
Respecto de las sensaciones de las familias ante la incertidumbre sobre el regreso o no de las clases presenciales, Miniati dijo que “se sintió la pérdida del rol social que cumplía la escuela por un lado y la pérdida de los hábitos de estudio, que antes se generaban en el aula. Las familias sin recursos y conectividad baja fueron las más afectadas”.
“En muchos casos esas familias no tienen las condiciones necesarias o el espacio no es el adecuado y eso atenta contra el vínculo del chico con el docente. En muchos otro casos, ese chico es la primera generación que va al colegio. La presencia de la escuela y el docente es lo que más se extraña”, amplió el titular de la Fundación Cimientos.
Consultado sobre el nivel de aprendizaje que experimentaron los alumnos en 2020, Miniati dijo que “es muy difícil saber si aprendieron algo el año pasado, eso lamentablemente se verá con el correr del tiempo. Además, el trato con la escuela fue muy distinto en los distintos estratos sociales. La verdad es que en la virtualidad la escuela no igualó nada”.
En tanto, Miniati habló sobre el abandono escolar, que en años habituales ronda el 50% en el secundario: “Los números van a ser peores de lo que ya era una catástrofe. Se estima que 1.500.000 de alumnos abandonarían la escuela después de la cuarentena, esto significa un aumento del 30%. Antes entre el 8% y el 10% de la matrícula abandona la escuela, ese número estaría llegando al 13%”.
“Es necesario que como sociedad nos comprometemos a ver la educación como una variable clave. Ojalá que el debate sobre la presencialidad sea el inicio y que en la presencialidad avancemos sobre cómo mejorar, para que no haya desigualdades y siga creciendo la brecha en la educación, y darle a todos los jóvenes del país las mismas oportunidades de desarrollarse”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras la condena a Cristina Kirchner, Julio De Vido aseguró que “llegó la hora de Máximo de protagonizar”
El exministro de Planificación Federal, que fue absuelto en la causa Vialidad, planteó que la candidatura del líder de La Cámpora en la Tercera Sección Electoral “es inevitable”

En el kirchnerismo insisten en que CFK recupere la libertad con el próximo gobierno: “Incluso puede ser antes”
El senador Mariano Recalde habló de trabajar con “imaginación” para encontrar herramientas institucionales para favorecer a la ex presidenta
“Cristina lloró”: el relato de Lula sobre su llamado a la expresidenta tras la confirmación de la detención domiciliaria
El presidente de Brasil debe viajar en los próximos días a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur y hay expectativa por su posible visita a la ex mandataria en su vivienda de San José 1111

“Basura, burro y corrupto”: fuertes críticas cruzadas entre Caputo y Wado de Pedro por el préstamo que pidió Macri al FMI
El ministro de Economía defendió la gestión del gobierno de Cambiemos y contestó una serie de acusaciones del ex funcionario K
