Claudio Moroni: “El mejor modo de inclusión en la sociedad es tener un trabajo digno"

Amigo personal de Alberto Fernández, el ministro de Trabajo asegura que hicieron lo posible para atenuar los efectos económicos de la pandemia y que no se siente incluido en la crítica que CFK hizo al funcionamiento del Gobierno

Compartir
Compartir articulo
Entrevista exclusiva con el Ministro de Trabajo Claudio Moroni

Claudio Moroni conoce a Alberto Fernández desde la facultad de Abogacía, y siempre lo acompaño en sus acciones políticas. El Presidente le confió la cartera de Trabajo, y desde ahí busca un equilibrio entre los sindicalistas y los empresarios en la compleja época de la pandemia. En un dialogo exclusivo con Infobae, Moroni defendió la gestión del Gobierno, esquivó una definición sobre Hugo Moyano y confirmó que el índice de desempleo es el peor desde que golpeó la pandemia al país.

—¿Cómo afecta la pandemia en la gestión cotidiana del Ministerio de Trabajo?

Estamos en el peor momento de la historia económica argentina. La situación ya venía de dos años complejos, de recesión, y ahora, frente a llovido mojado: cayó la pandemia, y la verdad, no podemos evitar los daños que provoca.

—Entonces, ¿cómo se minimizan esos daños?

Tomamos las decisiones de proteger los contratos de trabajo a través de la prohibición de despidos, la prohibición de suspensiones con pago y la de asistir a las empresas.

—¿Y en el terreno informal?

—Hemos perdido mucho empleo informal. No puede haber vendedores ambulantes. No había changas de pintura. No había pequeñas obras de construcción. No había nada de eso. Con lo cual, el empleo informal se vio muy afectado. Y para los informales, aquellos a los que no podemos proteger jurídicamente porque precisamente son trabajadores informales, autónomos, cuentapropistas, monotributistas, lo que hicimos fue el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), con el que alcanzamos una cobertura de casi 9 millones de personas.

—Respecto a la ATP y la doble indemnización, que están vigente hasta diciembre, ¿se van a extender?

—Nosotros dijimos claramente que estas herramientas extraordinarias eran tomadas para un contexto extraordinario. O sea que si el contexto mejora, volveremos a los sistemas formales de protección argentina. Si el contexto lo requiere, mantendremos las medidas extraordinarias.

Entrevista exclusiva con el Ministro de Trabajo Claudio Moroni

—Un sector de la sociedad considera que el IFE es una versión planes sociales en tiempos de la Pandemia...

—Acá volvemos a una discusión dura, que es la realidad, y es que en Argentina hace tiempo que hemos generado todo un sector al que no le ofrecemos nada. No le ofrecemos trabajo. Y la verdad es que encima, en la pandemia, le cortamos todas las formas posibles de acceso a sus ingresos. Con lo cual, era inevitable que nosotros generáramos un mecanismo sustituto de ingresos.

—¿Cuánto tiene que ser el valor de un sueldo digno hoy en plena pandemia?

Yo creo que el sueldo digno es aquel que estemos en condiciones de pagar y de sostener. El salario mínimo venía muy retrasado. Nosotros lo que estamos haciendo es que le vaya ganando a la inflación de nuestro período. Es decir, nosotros no podemos recuperar en seis meses, y en pandemia, lo que perdimos en los últimos cuatro años. No hay ninguna probabilidad. Sí lo que podemos hacer es que frente a la inflación corriente, determinados valores, como el salario mínimo, la jubilación mínima, crezcan por encima. Y eso es a lo que estamos apuntando.

—¿Qué sectores cree se verán más afectados mientras continúa la pandemia?

Hay sectores que van a estar muy golpeados, como por ejemplo los del espectáculo y de la hotelería. Hay un imponderable y es que hay sectores que sí, que van a estar golpeados. Y a esos los vamos a seguir asistiendo.

—¿Cómo están los niveles de desempleo?

—La realidad es que la cantidad de desempleados hoy es la misma que la cantidad de desempleados del año pasado: tres millones y pico. Lo que pasa con el número de desempleados es que para medir la tasa de desempleo se compara contra la población activa. La población activa disminuyó escandalosamente. ¿Por qué? Porque hubo mucha menos gente saliendo a buscar trabajo. Hubo pérdida de puestos informales, y además se dio la combinación de que hubo mucha menos gente buscando trabajo porque no había trabajo para buscar, ni siquiera había transporte público para usar. Y eso es lo que está midiendo la EPH (encuesta permanente de hogares) el segundo trimestre, o sea, el peor período de las restricciones por la pandemia. Así que sí, aumentó mucho la tasa de desempleo.

Entrevista exclusiva con el Ministro de Trabajo

—¿Qué opina de la carta de Cristina Kirchner en la que expresó que “hay funcionarios que no funcionan”? ¿Se sintió incluido?

—No, yo no me siento incluido. El Gobierno creo que funciona muy bien. Creo que hay que interpretarlo en el contexto de la carta, no fue una acusación puntual.

—¿Qué pensó cuando la leyó?

No la interpreté como una crítica al Gobierno. Creo que cuando uno lee la carta completamente, como corresponde, es una carta que tiene dos elementos muy importantes. Uno de ellos creo que es un claro apoyo al Gobierno del presidente y otro, que es un llamado al acuerdo nacional, que es lo que yo venía planteando.

—¿Cuál es su actual relación con Cristina Fernández?

—No, no tengo relación. La traté durante el primer gobierno de ella. Yo estuve durante su primer año de gobierno en ANSES y en AFIP. La traté durante ese tiempo, pero después no tuve más relación con ella.

—¿Nunca lo llamó durante este período actual como vicepresidenta?

—No, no tengo un trato directo.

Claudio Moroni esta a cargo de la cartera de Trabajo (Gustavo Gavotti)
Claudio Moroni esta a cargo de la cartera de Trabajo (Gustavo Gavotti)

—¿Cómo ve a Alberto Fernández como presidente?

—La verdad que lo veo bien. Lo veo ejerciendo la Presidencia como él quería, como una forma de diálogo permanente, pero ejerciendo plenamente la autoridad. Esto de mantener esquemas de diálogo permanente con todos los sectores es un esquema que siempre tuvo Alberto. Es básicamente dialoguista.

—Hablando de dialoguistas, ¿cómo está hoy el diálogo entre los sindicatos, las empresas y las pymes?

—A ver, primero hablemos más allá de la cuestión personal en términos de las herramientas. Nosotros, en medio de la crisis, decidimos mantener dos herramientas fundamentales, una, las paritarias, que es un instrumento de diálogo social importantísimo. Que se fueron arreglando, y vamos a sacar el informe de cómo están. Después, lo otro que mantuvimos fue el Consejo del Salario Mínimo. Y la verdad, con el Consejo del Salario Mínimo conseguimos por primera vez en los últimos cuatro años que de los treinta y dos miembros, treinta y un miembros votaran a favor del acuerdo que habían arreglado los sectores. Así que el diálogo social, dentro de lo que corresponde a este ministerio, está funcionando muy bien.

—¿Usted cree, igual que el presidente, que Hugo Moyano es un sindicalista ejemplar?

—Yo creo, y voy a repetir lo que le dije antes, para mí el mayor porcentaje, por no decir todo, porque siempre hay algún electrón suelto, el sindicalismo argentino se ha comportado durante la pandemia con un nivel de responsabilidad ponderable, digno de lo que son.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo
MÁS NOTICIAS