El Gobierno quiere extender el horario nocturno de los trenes metropolitanos y el subte

Así lo aseguró el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. Al referirse al transporte ferroviario dijo que “el servicio se corta demasiado temprano y quedan millones de trabajadores imposibilitados de volver al Gran Buenos Aires”

Compartir
Compartir articulo
El subte corta a las 23.30 horas los días de semana
El subte corta a las 23.30 horas los días de semana

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo que el Gobierno busca extender el horario del servicio de los trenes metropolitanos y del subte porteño porque “cortan demasiado temprano”, perjudicando “a millones de trabajadores”.

Admitió que mantiene conversaciones con el Secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez; y con el Subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, para “hacer más eficiente el sistema de transporte en general”.

Meoni señaló que desde su cartera empezaron a trabajar para la extensión del horario nocturno para facilitar el traslado de los pasajeros que salen más tarde de trabajar: A mi entender, el servicio de trenes corta demasiado temprano y quedan millones de trabajadores que quedan imposibilitados de volver al Gran Buenos Aires”.

Y remarcó:Hay que adecuar las frecuencias nocturnas entendiendo obviamente que la frecuencia nocturna no puede tener la misma frecuencia que durante el día, pero sí entendemos que debe haber algún servicio que le facilite a millones de personas movilizarse en horario nocturno. Lo mismo pasa con la política de subtes.

A raíz de esta iniciativa oficial, desde el gobierno porteño le dijeron a Infobae que están “sorprendidos por las declaraciones” y aseguraron que “hasta el momento no hubo contactos para hablar sobre esa posibilidad”.

Los sábados los subten cortan el servicio a la medianoche y los domingos y feriados a las 22 horas (Adrián Escandar)
Los sábados los subten cortan el servicio a la medianoche y los domingos y feriados a las 22 horas (Adrián Escandar)

Actualmente, el horario del subte es de 5.30 a 23.30 horas de lunes a viernes. En cambio, los sábados funciona desde las 6 hasta la medianoche. Los domingos y feriados, en tanto, brinda servicio de 8 a 22.

Al ser entrevistado en Radio con Vos, el Ministro admitió que convocó a los funcionarios de ambos distritos a “hablar sobre los costos y ver cuáles son sostenibles por el Estado y por la propia persona cuando paga la tarifa". Además, contó que ya empezaron a trabajar con “las empresas ferroviarias estatales, cuyos nuevos titulares ya asumieron”.

Por su parte, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sassia, se expresó en esa misma línea de pensamiento “porque hay una demanda clara" de los usuarios. “Hay que ver como se readecúa a los trabajadores, pero sería una medida muy importante”, resaltó.

En ese sentido, también señaló que “hay una vocación de poner en valor los trenes de cercanía o de media distancia, que es lo que año la gente del interior, y este es un pensamiento que está dentro del proyecto de Meoni”.

infobae

Sasia aseguró a Radio El Destape que la ampliación del horario nocturno "es algo que hemos estado hablando en las reuniones que llevamos adelante en las mesas técnicas que hemos creado entre el Estado y los técnicos de los sindicatos, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad”.

“Sería una decisión muy importante y es una demanda que hacen mucho los usuarios”, ponderó el sindicalista. “Se puede hacer claramente, seguramente se va a tomar en no mucho tiempo“, aventuró.

Sobre el congelamiento por 120 días del boleto de colectivos y trenes, Meoni dijo que planteará una revisión integral de la política de subsidios para luego analizar cuál podrá ser la suba. “Hay muchas distorsiones en las políticas de subsidios. Hay que pensar en subsidiar al transportado y no a las empresas. Habrá empresas que deberán bajar el nivel de subsidios y otras subir”, admitió.

“Queremos establecer una tarifa básica por pasajero y un costo km por unidad. A partir de esa ecuación creemos que puede haber mayor equidad”, explicó el funcionario, quien se quejó por la poca transparencia de la política de subsidios.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

La viuda y albacea del escritor falleció este domingo a los 86 años. Su abogado y apoderado explicó a Infobae Leamos los pasos a seguir. El posible involucramiento de Estados Unidos y Japón.
La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

La final de Gran Hermano desde adentro: perlitas, emoción y el secreto oculto de uno de los participantes

El reality de Telefe cerró una temporada de éxitos en la última gala y coronó a su gran campeón en una noche inolvidable. Aquí, todo lo que no se vio al aire
La final de Gran Hermano desde adentro: perlitas, emoción y el secreto oculto de uno de los participantes

La argentina “Lo que el río hace” obtuvo el premio Talía a mejor espectáculo latinoamericano

En la primera edición de este galardón otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España, las hermanas Paula y María Marull recibieron el reconocimiento por esta pieza que se presenta en el Teatro San Martín
La argentina “Lo que el río hace” obtuvo el premio Talía a mejor espectáculo latinoamericano

Parecían un matrimonio “agradable” que había emigrado de la Argentina a Europa, pero en realidad eran espías rusos de elite

Maria Rosa Mayer Munos y Ludwig Gisch fueron detenidos a fines de diciembre en Eslovenia con pasaportes argentinos. Montaron una fachada para aparentar que se trataba de una familia tradicional, pero en realidad habían sido asignados para tareas de inteligencia
Parecían un matrimonio “agradable” que había emigrado de la Argentina a Europa, pero en realidad eran espías rusos de elite

Mario Vargas Llosa, el peruano más universal de todos los tiempos

Su presencia en la literatura universal ha sido fundamental para la difusión y el reconocimiento de la literatura en español y para fomentar el diálogo intercultural entre los lectores de diferentes partes del mundo.
Mario Vargas Llosa, el peruano más universal de todos los tiempos
MÁS NOTICIAS