Alberto Fernández confirmó que Salud volverá a tener rango de Ministerio

El presidente electo compartió varias reflexiones y consejos con sus seguidores en redes sociales. En ese contexto, realizó el anuncio sobre su nuevo gabinete

Compartir
Compartir articulo
infobae

Alberto Fernández volvió a interactuar con sus seguidores en redes sociales. En esta oportunidad, ya como presidente electo, protagonizó un particular intercambio en Twitter, donde compartió deseos de suerte, consejos, saludos de todo tipo, respuestas a críticas y a preguntas sobre cómo será su gestión. En este marco, anunció que el área de Salud dejará de ser una secretaría y volverá a tener rango de Ministerio.

A última hora del miércoles, Fernández citó un tuit de un usuario que había publicado: “¡Me recibí!, soy sociólogo. Lo cuento porque me muero si me saluda Julia Strada (periodista de C5N), o Leandro Santoro (diputado de la Ciudad), o bueno, ya Alberto Fernández sería una locura”. El usuario, identificado como Alan Paul Casas, recibió las felicitaciones de los dos primeros, e incluso el presidente electo se tomó su tiempo para saludarlo.

“Felicitaciones!!! Ya sos sociólogo!! Disfrútalo. Ahora a trabajar mucho para poner de pie a nuestra amada Argentina. Fuerte abrazo!!!", le respondió el referente del Frente de Todos. Sin embargo, el particular saludo rápidamente se viralizó y derivó en una particular catarata de tuits en los que varias personas le pidieron una salutación.

“Gente me quiero recibir ya, así también me saluda @alferdez”, publicó otro usuario. A lo que el presidente electo le dijo: “Estudia y recibite!!! Cuando lo logres te felicito. Ahora te aliento...”.

Otros estudiantes se sumaron arrobando a Fernández. “Querido @alferdez rindo el lunes y estoy por largarme a llorar porque no llego. Un saludo tuyo u me presento como guerrera”. El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo continuó con sus mensajes de apoyo: “Estudia y presentate!!! Un esfuerzo más y llegas. Nunca hay que aflojar. No lo hagas vos. Estudia y rendí. Vas a aprobar”.

Fernández siguió recibiendo cientos de mensajes, y respondió hasta los más insólitos. “Nuestro presidente, yo solo me voy a dormir, pero también quiero un saludo”, “yo también quiero un saludo y me voy a la camita”, le comentaron. A lo que respondió a cada uno: “Andá a dormir, es tarde”.

Un usuario colombiano publicó que si el presidente electo lo saludaba, cambiaba su nacionalidad. A lo que recibió de respuesta: "Hacete argentino si queres...sos bien recibido. Pero nunca dejes de amar a Colombia. Tu país es bellísimo y su gente maravillosa.

Otra persona de nacionalidad colombiana le comentó la situación de su país y el deseo de que el peronismo llegue a Colombia: “Estamos en un momento muy delicado, pero por fin parece que despertamos. ¿Nos mandas abrazo y peronismo?”. “Un abrazo enorme ‘compañera colombiana’”, respondió.

“Yo solo quiero pedirle que volvamos a tener Ministerio de Salud y que el Ministerio de Desarrollo vuelva a ser enorme y federal como supo serlo...todo bien con los saluditos personales pero prefiero esto", escribió otra persona, ya con un tono más crítico. “Lo pedís lo tenes”, contestó Fernández al respecto de cómo piensa su gestión para luego de asumir el próximo 10 de diciembre.

Un usuario le reveló que antes lo cuestionaba pero que actualmente lo apoya. “Yo fui muy crítico tuyo en el pasado y hoy te banco a muerte, ojalá pueda tener un saludo tuyo”, le solicitó al presidente, quien respondió: “Es bueno dejar de criticarnos y es mejor empezar a oírnos. No lo olvides”.

Entre saludos y consejos, también hubo mensajes de lamento. Una persona le contó que se le rompió el techo de la cocina, por lo que fue un “día medio bajón”. Fernández intentó subirle el ánimo: “Todo techo tiene arreglo, vamos a estar mejor. Los abrazo”, fue el mensaje para la familia.

El ex jefe de Gabinete respondió mensajes durante más de una hora, algunos con errores de acentuación, detalle que no se le pasó a la diputada nacional, Gabriela Cerruti, quien le escribió: “Las tildes, Presidente. No ponga nerviosas a las obsesivas como yo”. Pero Fernández se excusó: “Es la velocidad de Twitter”, respondió oportunamente.

En un momento, una persona preguntó si realmente era Fernández el que respondía los mensajes, algún community manager que le maneja las redes, o incluso alguna de sus mascotas. La respuesta fue contundente: “Soy yo. Ni CM, ni Dylan, ni Prócer. Vos no debes estar bien si pensas que los perros escriben en twitter”.

Al respecto de sus mascotas, el usuario @Movingtomarx expresó: “Necesito confirmar que @alferdez es fanático de Los Simpsons”. El presidente contestó con una foto de su perro: “Por qué se llama Prócer? Contesta tu pregunta?”.

Luego de contestar decenas de mensajes más, Alberto Fernández anunció que dejaba de tuiter: “Me voy a dormir. Gracias a todos y todas por este rato. Suerte para lo que rinden examen, también suerte para los que tienen un sueño...si insisten pueden cumplirlo. Los abrazo. Hasta mañana”. concluyó el presidente electo que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral
MÁS NOTICIAS