Ciccone: Boudou apeló su condena a la Corte Suprema y quedó firme la de Vandenbroele

Compartir
Compartir articulo
Amado Boudou, sentado durante una audiencia judicial
Amado Boudou, sentado durante una audiencia judicial

El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou apeló su condena de cinco años y 10 meses de prisión para que sea revocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo mismo hicieron otros cuatro condenados, excepto la del arrepentido del caso, Alejandro Vandenbroele.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que las defensas de esos cuatro acusados presentaron un recurso extraordinario para llegar al máximo tribunal del país para que las condenas sean revisadas y revocadas.

Pero no la de Vandenbroele. Tiene plazo para apelar hasta el viernes a las 9:3o horas. El efecto es que quedó firme su condena de dos años de prisión en suspenso. No es de cumplimiento en una cárcel porque es menor a los tres años de prisión, pero no tendrá la posibilidad de que sea revisada.

Núñez Carmona, Vandenbroele. Ciccone, Resnick Brenner y Forcieri, los otros condenados por el caso
Núñez Carmona, Vandenbroele. Ciccone, Resnick Brenner y Forcieri, los otros condenados por el caso

Boudou fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron condenados José María Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou, a 5 años y 6 meses de prisión y el empresario Nicolás Ciccone a 4 años y 6 meses. Los tres quedaron detenidos en el momento de la sentencia, Ciccone en prisión domiciliaria. Luego fueron liberados pero volvieron a ser detenidos en febrero pasado. Boudou y Nuñez Carmona están presos en la cárcel de Ezeiza.

Además fueron condenados el arrepentido Vandenbroele a dos años, el ex funcionario de la Adminstración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Rafael Resnick Brenner a tres años y el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía Guido Forcieri a dos años y seis meses. En estos casos es de cumplimiento en suspenso por lo que no fueron detenidos.

Fuentes judiciales señalaron que las defensas de Boudou -a cargo de los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort y de Nuñez Carmona -con el letrado Matías Molinero– calificaron de "arbitraria" la resolución de Casación que confirmó las condenas porque entendieron que hicieron una errónea valoración de las pruebas que se analizaron en el juicio. 

Ciccone Calcogáfica (Adrián Escandar)
Ciccone Calcogáfica (Adrián Escandar)

El pedido de las defensas es que Casación acepte los planteos para llegar a la Corte Suprema. Si eso ocurre, se abrirá una nueva y última instancia de análisis de las condenas. Si Casación rechaza la apelación, las defensas pueden acudir directamente al máximo tribunal con un planteo que se conoce como recurso de queja.

En el caso Ciccone se juzgó que Boudou compró esa empresa a través de The Old Fund, una empresa de Vandenbroele. Ciccone, la mayor empresa calcográfica del país, estaba en quiebra y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le otorgó un plan para salir de esa situación.

Después de Ciccone Boudou afronta un segundo juicio oral. Es por dos hechos. Uno por las presuntas ireegularidades en la compra de 19 autos para el Ministerio de Economía cuando Boudou estaba al frente de esa cartera. El segundo es por la presunta falsificación de documentación para transferir un auto Honda modelo 1992. Por ese caso fue absuelto pero la Cámara de Casación revocó la decisión y ordenó que se haga un nuevo juicio.

Por ambos hechos, el fiscal Abel Córdoba pidió que el ex funcionario sea condenado a cinco años de prisión y su defensa requirió la absolución. El veredicto se conocerá el 29 de agosto y estará a cargo del Tribunal Oral Federal 8. 

Últimas Noticias

La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y mañana asumirá su cargo
La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Las galerías jóvenes despliegan sus talentos emergentes mientras que otras exponen piezas con resonancia cultural y generacional. De Allan Weber a Liliana Maresca, de Vivian Browne a Krzysztof Grzybacz, estas dos secciones especializadas de la feria principal de Miami Art Week 2023 presentan obras relevantes
Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Robert De Niro y el fotógrafo francés JR dialogarán en la víspera del cierre de actividades de Art Basel Miami Beach, mientras que Chance the Rapper abordará el impacto del hip-hop en la cultura contemporánea en una entrevista durante el evento
Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

La primera feria de arte del sur de Florida, anterior a Art Basel Miami Beach, presenta una retrospectiva del artista colombiano que murió en septiembre. Figura destacada mundialmente, expuso sus obras en espacios emblemáticos desde París hasta las Pirámides de Giza y esta muestra subraya su influencia en la escena artística mundial
Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío

Más de 70 representantes republicanos y demócratas pidieron la salida de Liz Magill, Claudine Gay y Sally Kornbluth tras su polémico testimonio en una audiencia del Congreso norteamericano sobre el antisemitismo en las instituciones educativas
Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío
MÁS NOTICIAS