Juan Guaidó se reunió con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos y realizó un discurso frente a la Cancillería

También ofreció una conferencia de prensa. Mañana viaja a Ecuador

Compartir
Compartir articulo
infobae

El presidente Mauricio Macri recibió este viernes a Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, a quien la Argentina reconoce como el presidente interino de ese país.

El jefe del Parlamento venezolano, reconocido también por unos 50 gobiernos, llegó esta tarde a Buenos Aires y fue directo a la Quinta de Olivos para la cita con Macri. Después del encuentro, Guaidó realizó una conferencia de prensa e hizo un discurso frente a los venezolanos que se congregaron en la Cancillería.

Según informaron fuentes oficiales a Infobae, Guaidó llegó con una comitiva de 10 personas, entre ellas la primera dama Fabiana Rosales y los diputados Sergio Vergara y Francisco Sucre.

Juan Guaidó fue recibido por el canciller argentino Jorge Faurie al aterrizar en Buenos Aires
Juan Guaidó fue recibido por el canciller argentino Jorge Faurie al aterrizar en Buenos Aires
(Colin Boyle)
(Colin Boyle)
infobae
infobae

Luego del encuentro presidencial, el venezolano ofreció una conferencia de prensa en la cancillería argentina con el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie. Más tarde, a las 20, será agasajado con una cena de la que participarán unos 15 invitados especiales.

 

(Mauricio Macri rechazó al régimen de Nicolás Maduro durante su discurso de apertura parlamentaria, este 1 de marzo) 

El gobierno de Macri ha sido uno de los impulsores de que el Grupo de Lima desconociera Nicolás Maduro el último 10 de enero, cuando el chavista asumió un segundo mandato presidencial en Venezuela luego de unas elecciones fraudulentas. Acompañado por los EEUU y la Unión Europea, también reconoció a Juan Guaidó como el presidente interino del país caribeño. Es más, durante la última cumbre del Grupo de Lima en Bogotá, el canciller Jorge Faurie invitó al opositor venezolano a la Argentina.

Guaidó llegó a Buenos Aires procedente Asunción. Ayer fue recibido por el mandatario brasileño Jair Bolsonaro en Brasilia y a principios de semana participó de la cumbre del Grupo de Lima en Bogotá.

A Colombia había llegado el viernes 22, tras salir de su país por tierra para participar del concierto solidario Venezuela Aid Live. Su gira desafió una prohibición de salida del país dictada por la Justicia chavista, que justificó esa decisión en una investigación que se relaciona con su proclamación como presidente interino, el pasado 23 de enero.

(i-d) El presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Colombia, Iván Duque; el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó; el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, participan en el concierto por Venezuela en Cúcuta (Colombia) (EFE)
(i-d) El presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Colombia, Iván Duque; el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó; el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, participan en el concierto por Venezuela en Cúcuta (Colombia) (EFE)

En Colombia encabezó las movilizaciones que el sábado 23 intentaron llevar a Venezuela la ayuda humanitaria donada por varios países y acopiadas en la ciudad de Cúcuta, que fracasaron en medio de graves incidentes debido al cierre de fronteras ordenado por Maduro.

Lo mismo ocurrió en los límites con Brasil, donde se han quedado varadas unas 200 toneladas de alimentos y medicinas donadas por el gobierno de Bolsonaro y por Estados Unidos.

No se sabe cuándo regresará a su país y, aunque el propio Guaidó ha dicho que piensa volver esta misma semana, la Asamblea Nacional lo ha autorizado a estar fuera de Venezuela por un lapso mayor de cinco días, por lo que su viaje se podría prolongar e incluir visitas a otros líderes suramericanos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Marcos reveló cuáles son sus sentimientos hacia Julieta a una semana de finalizar Gran Hermano

En diálogo con Tomás Holder, el primer eliminado del certamen, el salteño blanqueó cuál es el verdadero vínculo que lo une a la participante
Marcos reveló cuáles son sus sentimientos hacia Julieta a una semana de finalizar Gran Hermano

Crisis en Haití: se registraron al menos 208 muertos en apenas dos semanas por la violencia entre pandillas en Puerto Príncipe

La situación es aún más alarmante para los niños, que suelen ser sometidos a todo tipo de violencia armada, incluyendo el reclutamiento forzoso y la violencia sexual
Crisis en Haití: se registraron al menos 208 muertos en apenas dos semanas por la violencia entre pandillas en Puerto Príncipe

Un grupo religioso destrozó una obra de arte valuada en 480.000 pesos por considerarla “una falta de respeto”

La creación de la artista plástica Cristina Pérez se encuadraba en una muestra por el mes de la Mujer, expuesta en la Universidad Nacional de Cuyo. La secuencia fue grabada y se enteró por Twitter de que su pieza fue vandalizada. La Arquidiócesis de Mendoza se solidarizó con la pintora: “Lamentamos el accionar de personas que viven su religiosidad como en tiempos oscuros”
Un grupo religioso destrozó una obra de arte valuada en 480.000 pesos por considerarla “una falta de respeto”

Patricia Bullrich viajó a Córdoba y reforzó el pedido de una fórmula a gobernador de Luis Juez con Rodrigo de Loredo

Este lunes se conoció que el líder del Frente Cívico será el candidato de la oposición para suceder a Juan Schiaretti, pero restan definiciones sobre el postulante a vice e intendente
Patricia Bullrich viajó a Córdoba y reforzó el pedido de una fórmula a gobernador de Luis Juez con Rodrigo de Loredo

Cómo opera Avalanche, el sistema de vigilancia web dirigido por un ex KGB y que es utilizado por regímenes represivos

Andrei Masalovich fue sancionado el pasado mes de febrero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por ayudar a “atacar la democracia en Estados Unidos, Ucrania y en todo el mundo”
Cómo opera Avalanche, el sistema de vigilancia web dirigido por un ex KGB y que es utilizado por regímenes represivos
MÁS NOTICIAS