
El anuncio fue hace poco más de un año como respuesta al escándalo vinculado al ex ministro de Trabajo Jorge Triaca y su intervención en el SOMU, y como un gesto de supuesta austeridad en las puertas del peor año de la gestión de Cambiemos.
A fines de enero, Mauricio Macri anunció en el Salón Blanco de Casa Rosada la salida de parientes directos de los funcionarios y el congelamiento de los sueldos de los ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. En aquel momento, la inflación pronosticada no llegaba al 20%, menos de la mitad de lo que termina este 2018.
El Gobierno analiza ahora, un año después de aquel anuncio, "descongelar" los salarios de los funcionarios de mayor rango. Es decir, que reciban los aumentos fijados por la paritaria estatal. Así lo confiaron a Infobae desde la Jefatura de Gabinete, aunque aún no hay ninguna decisión tomada al respecto y nadie se anima a decir si la administración de Macri avanzará en ese sentido en medio de un año electoral.
Al momento del anuncio del Presidente, el ajuste impactaría en algo más de 320 funcionarios entre ministros, secretarios y subsecretarios de Estado, aunque al final el alcance del congelamiento fue mejor por la reducción de cargos. Sin embargo, funcionarios de menor jerarquía, como directores nacionales -el sueldo bruto oscila los $97.000-, también sufrieron el recorte.

Es que el acuerdo alcanzado a mediados de año entre el entonces ministro Andrés Ibarra y Andrés Rodríguez, de UPCN, estableció un aumento del 15% en tres tramos para los sueldos menores $40.000. Para los sueldos de entre $40.000 y $100.000, se acordó una suma de $2.000 y $4.500 en julio y agosto. En esos días, el Gobierno aún sostenía la meta de inflación del 15% para ponerle un techo a los convenios paritarios.
En noviembre, el Gobierno anunció una recomposición salarial: una suma fija de$5.000 que se abonó este mes, y que en rigor fue menor porque estuvo alcanzada por el impuesto a las ganancias, y aumentos del 5% en enero y en febrero. Ambos acuerdos sí alcanzaron a todos los funcionarios.
Según la tabla salarial, el sueldo bruto de los ministros es de unos $183.000, el de los secretarios $168.000 y $152.000 el de los subsecretarios.
Un año después de aquel anuncio, en Casa Rosada reconocen que el impacto publicitario de la medida fue mucho menor al esperado. El Gobierno ya descontaba que el impacto en las arcas estatales no sería significativo.

Por el contrario, el anuncio presidencial sí generó mal humor interno. Hubo funcionarios que, de hecho, dejaron el cargo a lo largo del año. Hay oficinas de Casa Rosada, algunas de la Jefatura de Gabinete, en las que las quejas fueron constantes durante todo el 2018, con una inflación que cerrará en torno al 50%. Los que no mostraron resistencia son los ministros que no viven del sueldo.
Las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, por caso, decidieron no imitar la medida. Tampoco el Parlamento.
El paquete anunciado por el Gobierno también incluyó un recorte de las unidades retributivas que los ministros utilizan para los sueldos de asesores o funcionarios. Pasaron de 30 mil a 10 mil por ministro. Y se congelaron los montos.
Últimas Noticias
Absuelto un hombre acusado de agresión sexual contra su sobrina menor por contradicciones en su relato y por tardar 15 años en denunciar
El informe forense no descartó posibles simulaciones clínicas y cuestionó la existencia de un daño psicológico que pudiera vincularse directamente a los hechos denunciados

Última hora de Frank Cuesta, ingresado de urgencia tras la picadura de una cobra: “Querían asegurarse de que el veneno no había llegado a la sangre”
El leonés ha atendido a los medios de comunicación para actualizar sobre su estado de salud

Luis Advíncula le dedica cariñoso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombre de mi vida, eres el primero”, le respondió
El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo

Tres adolescentes inventan un frigorífico que funciona con sal y no necesita electricidad: están construyendo 200 unidades para que se utilicen en hospitales
Los jóvenes de entre 16 y 17 años han ganado el Premio de la Tierra 2025 en la categoría regional de Asia

El truco casero que elimina el mal olor de las tuberías sin químicos: funciona en minutos y es fácil de aplicar
Una mezcla simple, efectiva y al alcance de todos logra neutralizar los olores desagradables que suben por los desagües de cocina y baño. Este método natural desinfecta y limpia sin dañar las cañerías.
