
El anuncio fue hace poco más de un año como respuesta al escándalo vinculado al ex ministro de Trabajo Jorge Triaca y su intervención en el SOMU, y como un gesto de supuesta austeridad en las puertas del peor año de la gestión de Cambiemos.
A fines de enero, Mauricio Macri anunció en el Salón Blanco de Casa Rosada la salida de parientes directos de los funcionarios y el congelamiento de los sueldos de los ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. En aquel momento, la inflación pronosticada no llegaba al 20%, menos de la mitad de lo que termina este 2018.
El Gobierno analiza ahora, un año después de aquel anuncio, "descongelar" los salarios de los funcionarios de mayor rango. Es decir, que reciban los aumentos fijados por la paritaria estatal. Así lo confiaron a Infobae desde la Jefatura de Gabinete, aunque aún no hay ninguna decisión tomada al respecto y nadie se anima a decir si la administración de Macri avanzará en ese sentido en medio de un año electoral.
Al momento del anuncio del Presidente, el ajuste impactaría en algo más de 320 funcionarios entre ministros, secretarios y subsecretarios de Estado, aunque al final el alcance del congelamiento fue mejor por la reducción de cargos. Sin embargo, funcionarios de menor jerarquía, como directores nacionales -el sueldo bruto oscila los $97.000-, también sufrieron el recorte.

Es que el acuerdo alcanzado a mediados de año entre el entonces ministro Andrés Ibarra y Andrés Rodríguez, de UPCN, estableció un aumento del 15% en tres tramos para los sueldos menores $40.000. Para los sueldos de entre $40.000 y $100.000, se acordó una suma de $2.000 y $4.500 en julio y agosto. En esos días, el Gobierno aún sostenía la meta de inflación del 15% para ponerle un techo a los convenios paritarios.
En noviembre, el Gobierno anunció una recomposición salarial: una suma fija de$5.000 que se abonó este mes, y que en rigor fue menor porque estuvo alcanzada por el impuesto a las ganancias, y aumentos del 5% en enero y en febrero. Ambos acuerdos sí alcanzaron a todos los funcionarios.
Según la tabla salarial, el sueldo bruto de los ministros es de unos $183.000, el de los secretarios $168.000 y $152.000 el de los subsecretarios.
Un año después de aquel anuncio, en Casa Rosada reconocen que el impacto publicitario de la medida fue mucho menor al esperado. El Gobierno ya descontaba que el impacto en las arcas estatales no sería significativo.

Por el contrario, el anuncio presidencial sí generó mal humor interno. Hubo funcionarios que, de hecho, dejaron el cargo a lo largo del año. Hay oficinas de Casa Rosada, algunas de la Jefatura de Gabinete, en las que las quejas fueron constantes durante todo el 2018, con una inflación que cerrará en torno al 50%. Los que no mostraron resistencia son los ministros que no viven del sueldo.
Las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, por caso, decidieron no imitar la medida. Tampoco el Parlamento.
El paquete anunciado por el Gobierno también incluyó un recorte de las unidades retributivas que los ministros utilizan para los sueldos de asesores o funcionarios. Pasaron de 30 mil a 10 mil por ministro. Y se congelaron los montos.
Últimas Noticias
Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto
