El Gobierno reglamentó la ley de reforma previsional

Compartir
Compartir articulo
infobae

El Gobierno reglamentó la ley de reforma previsional que el Congreso aprobó en diciembre del año pasado. Lo hizo a través del decreto 110/2018, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete Marcos Peña.

"Los beneficios cuyos titulares perciben los reajustes dispuestos por el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, estarán alcanzados por la movilidad trimestral establecida por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias", indica la reglamentación del primer artículo.

Asimismo, a los beneficios con sentencia firme de reajuste pasada en autoridad de cosa juzgada con anterioridad al 1° de marzo de 2018 se les aplicará la movilidad mencionada a partir de esa fecha.

"Si el resultado final de la aplicación de las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional más la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, ambos en la proporción que corresponda, fuese negativa en un trimestre, las prestaciones involucradas no sufrirán modificaciones por aplicación de la movilidad", indica el texto.

(NA)
(NA)

A partir del 1° de marzo de 2018 y en forma trimestral, la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establecerá el índice combinado previsto por el artículo 3° de la Ley N° 27.426 para actualizar las remuneraciones.

Por otra parte, se reglamentó el artículo de la ley de Reparación Histórica que establece la incompatibilidad de la Pensión Universal para el Adulto Mayor con quienes sean beneficiarios de jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo. "La incompatibilidad establecida en el presente inciso será aplicable también para los supuestos en los cuales la persona tenga derecho en forma simultánea a una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, incluso los beneficios que otorgan las Cajas o Institutos provinciales o municipales, no transferidos al Estado Nacional y las Cajas de Profesionales", agrega el texto.

También se estableció el punto que aclara que el goce de la Pensión Universal para el Adulto Mayor es compatible con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia o por cuenta propia y que "los aportes y contribuciones que las leyes nacionales imponen al trabajador y al empleador ingresarán al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y serán computados como tiempo de servicios a los fines de poder, eventualmente, obtener un beneficio previsional de carácter contributivo".

 

Últimas Noticias

Qué sucederá cuando Donald Trump sea arrestado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos

El ex mandatario puede tardar varios días en presentarse ante el juzgado. Tras la votación del gran jurado, la acusación contra el líder republicano permanecerá sellada hasta su lectura de cargos prevista para el próximo martes
Qué sucederá cuando Donald Trump sea arrestado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos

La presidenta de Taiwán llegará a Guatemala para firmar acuerdos de cooperación tras su parada en los Estados Unidos

La mandataria isleña visitará las majestuosas ruinas mayas de Tikal, en el norte del país, y el recién inaugurado hospital de Chimaltenango, construido con una donación de Taipéi de 22 millones de dólares
La presidenta de Taiwán llegará a Guatemala para firmar acuerdos de cooperación tras su parada en los Estados Unidos

Al menos 35 personas murieron en la India tras el hundimiento del suelo de un templo durante una celebración religiosa

Los equipos de socorro y el Ejército continúan las labores de rescate en la zona del siniestro
Al menos 35 personas murieron en la India tras el hundimiento del suelo de un templo durante una celebración religiosa

Ordenaron a Edenor y Edesur invertir el 34% de la recaudación de tarifas en mejorar el servicio de cara al invierno

Desde septiembre a la fecha, ambas empresas fueron sancionadas con sumas millonarias por incumplimientos, según indicó el interventor del organismo regulador, Walter Martello
Ordenaron a Edenor y Edesur invertir el 34% de la recaudación de tarifas en mejorar el servicio de cara al invierno

Nahir Galarza inició los trámites para cambiar su apellido

Tras asesinar, según la Justicia, a su novio Fernando Pastorizzo, la joven fue sentenciada a cadena perpetua. A lo largo del proceso cambió numerosas veces sus declaraciones, sin embargo en la última sostiene que el autor del crimen fue su padre
Nahir Galarza inició los trámites para cambiar su apellido
MÁS NOTICIAS