:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/01150405/Marcos-Pena-informe-de-gestion-Senado-01-11-17-1920-1.jpg 420w)
A diferencia de la Cámara de Diputados, en donde Cambiemos dio de baja la última sesión ordinaria del año para evitar críticas de la oposición con respecto al conflicto mapuche y a la desaparición del submarino ARA San Juan, el Senado sí sesionará para comenzar a debatir la reforma previsional y la de responsabilidad fiscal. Además, previo a eso, jurarán los senadores electos en las últimas elecciones, con la novedad de que estará presente Cristina Kirchner.
El comienzo del tratamiento de las iniciativas está previsto para las 15. Coincidirá con la protesta que realizarán frente al Congreso los sectores de la CGT alineados con Pablo Moyano y las dos CTA, entre otros.
Tanto el proyecto de reforma previsional, que modifica el cálculo de la movilidad de los haberes, como el de responsabilidad fiscal, que impone pautas para el gasto público de la Nación y las provincias, forman parte del Pacto Fiscal que firmaron Mauricio Macri y los gobernadores.
La semana pasada, buena parte de los mandatarios provinciales concurrieron al Senado a respaldar ese acuerdo y todos los proyectos de reforma que se incluyeron en él, lo que hizo posible que las tres iniciativas (incluido el proyecto que ratifica al pacto) tuvieran dictamen de las comisiones.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/09145501/Reunion-Macri-con-gobernadores-en-Casa-Rosada-1920-5.jpg 420w)
El reglamento del Senado dispone en su artículo 57 que deben transcurrir siete días corridos desde la firma de un dictamen hasta su votación en el recinto y en caso contrario una mayoría de dos tercios debe habilitar el debate, lo que se conoce como tratamiento sobre tablas.
No obstante, el interbloque Cambiemos, principal promotor de los proyectos, y el justicialismo alineado con los gobernadores, se pusieron de acuerdo para llevar adelante las iniciativas.
Según confirmó la senadora oficialista Laura Rodríguez Machado a la agencia NA, "transcurrieron seis días y un poquito" desde los dictámenes por lo que "no se van a necesitar los dos tercios para habilitar el debate, hay consenso".
Lo mismo indicó el jefe del bloque PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto, al ser consultado por la prensa parlamentaria sobre cómo sería la forma de tratar los proyectos sin el visto bueno de los dos tercios.
El artículo 57 del reglamento señala que "en lo posible, ningún dictamen de comisión será incluido en el plan de labor si no cuenta con al menos siete días corridos", aunque hasta el momento siempre se esperó ese plazo para someter un tema a debate o se habilitó con los dos tercios.
Últimas Noticias
Qué es el Libro de los Macabeos y qué parte citó Javier Milei en su primer discurso presidencial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWYHNTLKAVF3DGYW7KO5OFZN5Q.jpg 265w)
La activista iraní Narges Mohammadi “recibió” desde la cárcel el Nobel de la Paz y criticó al “régimen religioso tiránico y misógino” de Teherán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BLWOI2OB2HAERGMRSMWJX5UNKA.jpg 265w)
Cuál es la diferencia entre shock y gradualismo, los conceptos económicos que Milei explicó en su discurso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5H2NLN7DKRHDTIR5TJS2IWLKKU.jpeg 265w)
“Policía”, “motosierra” y “sí se puede”: los cantos de la gente en el primer discurso presidencial de Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/26JSUTJKTAQZHJEUBOKAZ6KPQQ.jpg 265w)
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que sorprendió a Cristina Kirchner
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5H4P2CARJBAPJPUSPHQFWOSPPY.jpg 265w)