Jean Ferrari despotrica contra la Comisión de Disciplina tras el castigo al estadio Monumental: “No se está midiendo con la misma vara”

El administrador de Universitario de Deportes ha quedado demasiado mortificado por la medida que se ha tomado para penalizar al club tras la reyerta acaecida en el escenario por barristas

Guardar
El administrador de Universitario ha quedado muy mortificado por la sanción que ha recibido el estadio Monumental. | VIDEO: Jax Latin Media

Existe mucho malestar en el seno de Universitario de Deportes por la sanción impuesta al estadio Monumental por parte de la Comisión de Disciplina de la Federación Peruana de Fútbol. El castigo corresponde a un partido oficial a puertas cerradas más una multa de 6 UIT (1 UIT equivale a S/. 5350).

De esa manera, el escenario de la ‘U’ ha quedado temporalmente vetado para albergar la contienda contra Sporting Cristal, válido por la jornada 14° del Torneo Apertura 2025. El anuncio de la penalización ha caído como un baldazo de agua fría en la interna, dado que había una importante venta de entradas, que ahora deberá detenerse con posterior reembolso.

Jean Ferrari es la cabeza
Jean Ferrari es la cabeza directiva de Universitario. - Crédito: Difusión

Enterado de la decisión de la FPF, el administrador Jean Ferrari ha pegado el grito al cielo, señalando que la medida es absolutamente incongruente con respecto a otras situaciones similares dentro de la Liga 1. Al mismo tiempo, ha asegurado que les inquieta demasiado la carencia de sentido común para repartir las penas.

A nosotros todavía nos causa sorpresa la forma en cómo se ha determinado esta sanción, en los tiempos, en el contexto, en la dimensión del partido que viene. El hecho de hacer respetar la norma no significa que no se tenga sentido común o criterio para tomar ciertas decisiones”, mencionó Ferrari en una rueda de prensa realizada en los exteriores del estadio Monumental.

El administrador de Universitario, Jean Ferrari, rechazó sanción al estadio Monumental

“Legalmente tendríamos que tener un periodo de 15 días para hacer una apelación como corresponde y después que se tomen las medidas correctivas y sancionadores que correspondan. ¿Por qué cerrar todo un estadio cuando han sido cerca de 20 personas en una sola tribuna? Amerita cerrar un estadio para 60 mil personas por 20 desadaptados que además ya están identificados y no van a poder ingresar a ningún partido de Universitario de local”, agregó.

La sanción impuesta al hogar de Universitario de Deportes ha surgido a partir del ingreso de un grupo de barristas a la zona de occidente, separada para los familiares de los futbolistas del club, para atacar al plantel con insultos y arrojando objetos con el propósito de reflejar su molestia tras la inesperada derrota 0-1 contra Alianza Atlético, en Ate.

Jean Ferrari, nuevamente, cuestionó las
Jean Ferrari, nuevamente, cuestionó las funciones de las autoridades de la FPF. - Crédito: Difusión

Los ejemplos de Ferrari

El administrador de la ‘U’ ha empleado dos ejemplos, cuyos protagonistas son los rivales más cercano de los ‘cremas’ dentro del plano doméstico, para asegurar que la CD-FPF ha actuado con incongruencia e irresponsabilidad en su caso, afectando radicalmente el espectáculo y la economía del bicampeón de Perú: “En el Gallardo fue un acto racial y Conmebol con los actos raciales son muy drásticos y acá solo hablamos de dos fechas. En el tema de Matute es reincidencia”.

“Por eso me sorprende que hoy, sin antecedente alguno te sancionen de manera más drástica que un estadio donde han tirado botellas, han apagado la luz, han tirado bengalas, no es casualidad, no es raro. Nos sorprende y nos preocupa porque no se está midiendo con la misma vara”, externo Jean Ferrari.

Indicó, además, que “a otros clubes les ponen 2 UITs y a nosotros 6, desde ahí ya es incongruente la decisión tomada. Estamos hablando de 40 mil soles pero la repercusión del partido de alto riesgo que es el que estamos teniendo. Es una taquilla que estaba vendida a más de 40 mil personas, entonces la taquilla iba a estar alrededor del millón y medio, dos millones; la pérdida es grosera”.