Qué se celebra este 25 de junio en el Perú: legado histórico, político, tecnológico y social

El país rememora hechos trascendentales ocurridos un 25 de junio, que han definido su historia política, social y territorial, fortaleciendo el sentido de identidad colectiva

Guardar
Diversos acontecimientos trascendentales, desde gestas
Diversos acontecimientos trascendentales, desde gestas independentistas hasta avances tecnológicos y luchas sociales, se recuerdan en esta jornada que une pasado y presente (BNP, Revista "El Perú Ilustrado", siglo XIX, Manoel Obando, Wikipedia, Freepik)

¿Qué se pasó un día como hoy? El 25 de junio se conmemoran en el Perú varios hechos históricos de relevancia. En 1825, Simón Bolívar fue recibido con honores en el Cusco tras la independencia.

En 1848 nació Guillermo Seoane, político que defendió la soberanía sobre Tacna y Arica. También se recuerda la creación política del departamento de Tacna en 1855, símbolo de identidad nacional. En 1920 se fundó la Compañía Peruana de Teléfonos, clave en el desarrollo de las telecomunicaciones

A nivel global, esta fecha marca el Día Mundial del Vitiligo, destinado a visibilizar esta condición cutánea, fomentar el respeto y promover avances en su tratamiento.

25 de junio de 1825 - el libertador Simón Bolívar hace su entrada triunfal a la Ciudad del Cusco

La entrada de Bolívar al
La entrada de Bolívar al Cusco fue celebrada con fervor patriótico. Con ella reafirmó su liderazgo y tomó decisiones clave para el futuro del sur peruano tras la independencia. (BNP)

El 25 de junio de 1825, Simón Bolívar ingresó solemnemente a la ciudad del Cusco acompañado de su comitiva y del Ejército Libertador. Fue recibido con homenajes por parte de las autoridades, el clero y el pueblo.

En su honor se realizaron actos públicos y religiosos que celebraban la independencia del Perú. Durante su estadía, Bolívar tomó decisiones relevantes sobre la organización del sur andino, reafirmando el vínculo entre el nuevo Estado peruano y los ideales republicanos. Su visita al Cusco tuvo una gran carga simbólica y política.

25 de junio de 1848 - nace Guillermo Seoane, político que intentó evitar que Chile se anexe Tacna y Arica

Jurista y diplomático, Guillermo Seoane
Jurista y diplomático, Guillermo Seoane dejó huella al enfrentar a Chile por Tacna y Arica. Desde su nacimiento en 1848, forjó una vida dedicada a la causa nacional. (Revista "El Perú Ilustrado", siglo XIX)

Guillermo Alejandro Seoane Avellafuertes fue jurista, diplomático y figura política peruana. Hijo de Buenaventura Seoane, inició su carrera en París y Brasil antes de regresar al Perú, donde obtuvo títulos en Letras y Derecho en San Marcos.

Ejerció como profesor, concejal y se alistó en defensa de Lima durante la Guerra del Pacífico. Representó al país ante Bolivia durante negociaciones de paz y denunció irregularidades en Chile.

Fue ministro de Justicia e Instrucción en 1889, y embajador en Brasil, Argentina y Uruguay, impulsando tratados comerciales. Culminó su trayectoria en el Congreso y como fiscal de la Corte Suprema.

25 de junio de 1855 - creación política del departamento de Tacna

Con raíces profundas y un
Con raíces profundas y un legado de resistencia, Tacna fue creada como departamento el 25 de junio. Su historia refleja la firmeza de un pueblo que nunca cedió su identidad. (Manoel Obando)

Tacna, ubicada en el extremo sur del Perú junto a la frontera con Chile, es la capital del departamento homónimo. Con una población de alrededor de 325 000 habitantes, su historia combina raíces coloniales y republicanas.

Fue fundada oficialmente el 25 de junio de 1855, aunque ya existía como reducción indígena. Reconocida por su firmeza patriótica, en 1828 obtuvo el título de “Ciudad Heroica” por su aporte a la independencia.

Tras la Guerra del Pacífico, permaneció bajo administración chilena hasta ser reincorporada al Perú entre 1925 y 1929. En la segunda mitad del siglo XX, su población creció notablemente, impulsada por la migración andina, dando lugar a nuevos distritos urbanos.

25 de junio de 1920 - se crea la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT)

La CPT modernizó las telecomunicaciones
La CPT modernizó las telecomunicaciones desde 1920. Incorporó microondas, fibra óptica y televisión por cable, dejando huella en la historia de las conexiones del país. (Wikipedia)

La Compañía Peruana de Teléfonos (CPT)fue creada el 25 de junio de 1920 tras la fusión con la Peruvian Telephone Company, establecida en 1888. Durante décadas, tuvo a su cargo el servicio telefónico en Lima y Callao.

En 1930, una empresa extranjera adquirió la mayoría de sus acciones, lo que permitió instalar la primera central automática con capacidad para dos mil líneas. En 1970 fue nacionalizada, y tres años después expropiada.

En esos años 70 implementó una red de microondas, y en 1985 introdujo la fibra óptica. En 1993 se privatizó, lanzó televisión por cable y telefonía móvil, y en 1994 fue vendida a una empresa internacional.

25 de junio - Día Mundial del Vitiligo

Esta jornada mundial busca impulsar
Esta jornada mundial busca impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el vitiligo, una enfermedad que aún enfrenta múltiples desafíos sociales. (Freepik)

El Día Mundial del vitiligo se conmemora cada 25 de junio con el objetivo de visibilizar el vitiligo, una condición autoinmune que provoca la pérdida de pigmentación en la piel y afecta a una parte significativa de la población mundial.

La jornada busca crear conciencia, promover la empatía y eliminar los estigmas que enfrentan quienes viven con esta enfermedad. Surgió como una iniciativa impulsada por pacientes y activistas que organizaron campañas informativas, encuentros comunitarios y actividades culturales.

Además de concientizar, se busca impulsar la investigación científica, el acceso a tratamientos y el reconocimiento social de esta condición como un asunto de salud pública.

Últimas Noticias

Romina Gachoy denuncia que Angie Jibaja pidió 3000 soles mensuales a cambio de la tenencia de sus hijos: “Amenazaste a nuestro hijo por dinero”

La modelo uruguaya expuso detalles de la polémica negociación con Jibaja, quien habría solicitado pagos mensuales para ceder la custodia de sus hijos, afectado emocionalmente al hijo mayor que tuvo con Jean Paul Santa María

Romina Gachoy denuncia que Angie

Néstor Gorosito espera la convocatoria de Piero Cari tras su gran aparición en Alianza Lima: “Va a jugar 15 años en la selección peruana”

El DT argentino se refirió a las actuaciones del volante de 17 años en el cuadro ‘blanquiazul’, aguardando su llamado a la ‘bicolor’. También confesó por qué el joven jugador está por delante de Pablo Ceppelini

Néstor Gorosito espera la convocatoria

Amazonía pierde fuerza como pulmón del mundo: descubren que un ecosistema dejó de absorber carbono por el cambio climático

Investigadores peruanos descubrieron que factores climáticos extremos, como la sequía prolongada y la radiación solar, provocaron que este humedal vital pierda su capacidad de fotosíntesis

Amazonía pierde fuerza como pulmón

Dina Boluarte a manifestantes: “Los usan para bloquear carreteras o incendiar las calles, no se dejen utilizar”

La presidenta defendió su gobierno durante las protestas en Iquitos y anunció medidas para abordar la crisis energética. Los disturbios, que incluyeron enfrentamientos con la policía, dejaron heridos

Dina Boluarte a manifestantes: “Los

Corazón Serrano responde a La Bella Luz tras decir que en Puno hace calor: “Sacan provecho para hacerse viral y facturar”

La agrupación norteña reaccionó tras las indirectas sobre su vestimenta en Puno y defendió su liderazgo en las tendencias musicales.

Corazón Serrano responde a La