¿Qué se pasó un día como hoy? El 23 de junio es una fecha cargada de memoria para el Perú. Nacieron o fallecieron figuras como el dramaturgo Manuel Ascencio Segura (1805), el expresidente Nicolás de Piérola (1913) y el psicólogo Walter Blumenfeld (1967).
En 1823, José de la Riva Agüero fue destituido por el Congreso como presidente, mientras que en 1967 se fundó el Colegio de Notarios de Lima. En 1970 nació el actor Christian Meier y en 2001 un terremoto de 8.4 grados azotó el sur del país, causando graves daños.
Además, se conmemora el Día Internacional de las Viudas para visibilizar su situación en el mundo.
23 de junio de 1805 – nace Manuel Ascencio Segura, uno de los dramaturgos más importantes del país del siglo XIX

Manuel Ascencio Segura y Cordero fue un destacado dramaturgo, escritor y periodista peruano, considerado pionero del teatro nacional y representante del costumbrismo en la literatura republicana peruana.
Sus sainetes y comedias retrataban con ingenio los usos y lenguas populares, defendiendo valores democráticos frente a las posturas aristocráticas.
Combatiendo en la Independencia y participando en conflictos civiles, también fundó periódicos como La Bolsa y El Moscón, donde publicó artículos y sátiras. Su obra incluye comedias emblemáticas como Ña Catita y Las tres viudas, además de una única novela, Gonzalo Pizarro
23 de junio de 1823 – José de la Riva Agüero fue destituido por el Congreso como presidente de la república

José Mariano de la Riva‑Agüero y Sánchez‑Boquete fue un militar y político peruano fundamental en el proceso de independencia.
En 1823 se convirtió en el primer presidente del Perú tras el motín de Balconcillo, siendo el primero en portar oficialmente la banda presidencial. Durante su gobierno impulsó una campaña militar propia y organizó la primera flota nacional.
Sin embargo, el 23 de junio de 1823 fue destituido por el Congreso, que designó a Francisco Valdivieso como su sucesor. Tras ello, se refugió en Trujillo, donde resistió antes de ser exiliado.
23 de junio de 1913 – muere Nicolás de Piérola, expresidente del Perú<b> </b>

José Nicolás de Piérola y Villena, conocido como “El Califa”, fue una figura clave en la historia política del Perú.
Gobernó el país en dos etapas: primero de facto durante la Guerra del Pacífico (1879–1881) y luego como presidente constitucional entre 1895 y 1899. Como ministro de Hacienda promovió el contrato guanero con Francia.
Lideró sublevaciones, incluyendo una rebelión naval, y volvió al poder tras un golpe de Estado. En su segundo mandato modernizó la economía y sentó las bases del sistema político de la República Aristocrática.
23 de junio de 1967 – muere Walter Blumenfeld, psicólogo alemán que radicó en Perú

Walter Georg Blumenfeld nació el 12 de julio de 1882 en Neuruppin, Alemania. Estudió ingeniería eléctrica y luego filosofía y psicología, alcanzando el doctorado summa cum laude en Múnich.
Tras ser expulsado por el nazismo en 1934, emigró a Perú en 1935, donde fundó la psicología experimental en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dirigió el primer laboratorio de psicología experimental y formó generaciones de psicólogos, además de promover la psicotécnica y la evaluación vocacional.
Fue profesor emérito y recibió las Palmas Magisteriales. Falleció en Lima el 23 de junio de 1967, dejando un legado duradero en la ciencia peruana.
23 de junio de 1967 – se funda el Colegio de Notarios de Lima

El 23 de junio de 1967, se dio un paso decisivo hacia la institucionalización del notariado en la capital peruana. Ese día, se firmó el acta fundacional del Colegio de Notarios de Lima, marcando el inicio formal de una entidad que reuniría a los notarios públicos bajo principios de ética, legalidad y servicio.
La creación oficial ocurrió semanas después, el 25 de julio, pero fue el 23 de junio cuando veintidós notarios acordaron constituirse como cuerpo colegiado.
Desde entonces, el Colegio ha promovido la modernización del servicio notarial, la capacitación permanente y la defensa de la fe pública en beneficio de la ciudadanía.
23 de junio de 1970 – nace Christian Meier, destacado actor y músico

José Christian Dietrich Meier Zender es un destacado actor, cantante, modelo y empresario peruano. Hijo de la ex Miss Universo Gladys Zender y del político Antonio Meier, creció en una familia influyente con tres hermanos.
Estudió diseño gráfico antes de lanzarse a la industria musical como miembro de la banda Arena Hash en los años ochenta. En 1996 salió su primer álbum solista, No me acuerdo quién fui, producido por él mismo, donde “Carreteras mojadas” se convirtió en un éxito rotundo.
Su trayectoria se amplió al cine y la televisión, cimentando una presencia influyente en el entretenimiento nacional.
23 de junio de 2001 – un fuerte terremoto de 8.4 grados remeció la costa sur del Perú

El sábado 23 de junio de 2001, a las 15:33 hora local, un sismo de magnitud 8.4–8.3 Mw sacudió el sur de Perú, con epicentro a 82 km de Ocoña. Furia telúrica afectó Arequipa, Moquegua y Tacna, además de Chile y Bolivia.
El movimiento generó un tsunami de hasta siete metros, que causó alrededor de 74 muertes, 26 de ellas por ese maremoto. Más de 320 000 personas resultaron afectadas; unas 17 500 viviendas quedaron destruidas y 35 550 sufrieron daños.
Se reportaron extensos deslizamientos y agrietamientos del terreno. El desastre disparó una respuesta nacional e internacional para la recuperación
23 de junio - Día Internacional de las viudas

El Día Internacional de las Viudas, celebrado cada 23 de junio desde 2011, fue proclamado por la ONU en 2010 para visibilizar las dificultades que enfrentan millones de viudas en el mundo.
La fecha coincide con el aniversario de 1954 en que Pushpa Wati Loomba quedó viuda, vínculo que dio origen a esta conmemoración promovida por la fundación Lord Loomba y respaldada por Cherie Blair.
La jornada busca concientizar sobre la discriminación que sufren, como la privación de herencia, vulnerabilidad económica y exclusión social. Desde 2005 se realizan campañas globales en países como Ruanda, India y Estados Unidos para impulsar sus derechos y empoderarlas.
Últimas Noticias
El diagnóstico de ‘Furrey’ tras su grave accidente: “Tiene tres costillas rotas”, anuncia Laura Spoya
El conductor de Todo Good permanece en cuidados intensivos luego de ser atropellado y sufrir lesiones severas, mientras familiares y colegas comparten actualizaciones sobre su evolución

Mineros podrían ir hasta 15 años a prisión por bloquear carreteras, advierte exjefe de la PNP
En Chala, Arequipa, se registró enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la PNP que llegaron a la zona para desbloquear la vía, se confirmó una persona fallecida por herida de bala

Miraflores impone más de 12 mil papeletas electrónicas: ¿Cuáles son las infracciones más concurrentes?
La municipalidad realizó una inspección en los primeros seis meses de este 2025, donde se precisa que muchos conductores no respetaron las normas. A pesar de ello, no pueden llevarse los vehículos con grúa ante el fallo del Tribunal Constitucional

Operativo en el Callao: perros detectan cargamento de droga valorizada en 250 mil dólares camuflada en ponchos
El operativo se realizó en depósitos temporales del Callao y contó con el apoyo de canes adiestrados en la detección de narcóticos

Paro minero cobra su primer fallecido en Arequipa: un muerto y varios heridos durante enfrentamientos con la Policía
Alex Checca Montalvo, un taxista que transitava por la zona, falleció producto del impacto de un objeto contundente en la cabeza
