Comenzó el invierno 2025: Senamhi prevé que será más frío que el del año pasado

La ingeniera Grinia Ávalos anticipó que algunos distritos de Lima Este podrían registrar temperaturas de hasta 10 grados. Además, explicó las causas detrás del descenso de temperaturas en comparación con el invierno de 2024

Guardar
Invierno 2025: ¿Por qué será más frío que el de 2024? | Fuente: RPP

El invierno de 2025 ha comenzado oficialmente. Desde este viernes, la temporada más fría del año ha entrado en vigor y las previsiones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indican que será un invierno más frío que el del 2024.

Según la subdirectora de predicción climática del Senamhi, la ingeniera Grinia Ávalos, las temperaturas en Lima podrían descender hasta los 10 grados en varias zonas, además de un aumento en la frecuencia y duración de las lloviznas.

Ávalos explicó que este cambio en el clima se debe a la diferencia en las condiciones atmosféricas y oceánicas. Aunque el invierno de 2025 no será el más frío de los últimos años, se espera que las temperaturas sean más bajas que las del año pasado, principalmente debido a las condiciones más frías en el mar y la ausencia del fenómeno de El Niño.

La experta también advirtió que, a diferencia del invierno anterior, las lloviznas serán más persistentes y duraderas, lo que afectará principalmente a la zona costera. Los vientos cargados de humedad provenientes del Pacífico Sur contribuirán a un invierno más húmedo, con bancos de niebla en las zonas bajas de la costa.

Adultos y niños se protegen
Adultos y niños se protegen del frío intenso, mientras la sensación térmica se intensifica por el viento costero.

Invierno 2025 será más frío que el del año pasado

Aunque se prevé un invierno más frío que el de 2024, la subdirectora del Senamhi aclaró que este no será el más frío de los últimos años. En conversación con RPP Noticias, Ávalos detalló que el año pasado el mar estaba marcado por temperaturas más altas debido al fenómeno de El Niño. Este fenómeno contribuyó a que las temperaturas invernales fueran más suaves de lo habitual.

“No es el invierno más frío de años anteriores, pero más frío que el año pasado, sí, porque el año pasado estábamos terminando el contexto de un evento El Niño. No olvidemos que el 2023 y 2024 se caracterizó el mar por tener temperaturas por encima de lo normal, y modularon un invierno un tanto más confrontable. Este año las condiciones del mar son muy diferentes, las condiciones están normales entre ligeramente frías y esto definitivamente modulará un comportamiento de las temperaturas también en rangos”, señaló en diálogo con RPP Noticias.

Para el invierno de 2025, las condiciones del mar han cambiado. Actualmente, el mar se encuentra en una fase normal, ligeramente fría, lo que afectará las temperaturas en la costa peruana. Estas condiciones moderarán los picos de frío, pero también favorecerán un invierno más fresco que el de 2024.

Lloviznas y humedad dejan pistas
Lloviznas y humedad dejan pistas y veredas resbaladizas en varios distritos de la capital.

Lloviznas más frecuentes y duraderas este invierno

El invierno de este año será notablemente más lluvioso que el anterior. Ávalos explicó que las lloviznas serán más frecuentes y duraderas, debido a la presencia activa del anticiclón del Pacífico Sur. Este fenómeno facilita la llegada de vientos cargados de humedad hacia la costa, lo que incrementará la cantidad de lluvias en las próximas semanas.

“Definitivamente este invierno se va a caracterizar por ser o por presentar lloviznas más recurrentes y más duraderas. Esto debido a que hay una condición atmosférica muy diferenciada del año anterior que está asociado al anticiclón del Pacífico Sur”, declaró.

Además de las lloviznas más intensas, también se espera que el banco de nieblas persista en las entradas de los valles costeros. Estos bancos de niebla, que se forman debido a la alta humedad y las bajas temperaturas, dificultarán la visibilidad en ciertas zonas, especialmente en las primeras horas de la mañana y al anochecer.

Llovizna en Lima (Senamhi)
Llovizna en Lima (Senamhi)

Lima Este enfrentará noches de 10 grados

En la ciudad capital, los distritos de Lima Este experimentarán temperaturas más frías durante la temporada. Según el pronóstico del Senamhi, se prevé que los valores diurnos estén en torno a los 19 y 20 grados, mientras que en las noches y madrugadas las temperaturas podrían descender hasta los 14 grados.

No se descarta que entre julio y agosto las temperaturas bajen hasta los 10 grados en zonas como La Molina, Ate, San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica y Santa Anita.

Distritos de Lima Este experimentarán
Distritos de Lima Este experimentarán temperaturas más frías durante la temporada. (Harper's Bazaar México)

Estas zonas, más alejadas del mar, tienden a registrar temperaturas más bajas en comparación con los distritos cercanos a la costa. La ausencia de nubes y cielos despejados durante la noche contribuirá a un mayor descenso térmico. Este descenso será más notable en las madrugadas, cuando las temperaturas suelen ser más extremas debido a la falta de radiación solar.

Condiciones en la sierra y selva

El pronóstico también incluye información sobre las condiciones climáticas en las zonas andinas y amazónicas del Perú. En la sierra, se espera que las temperaturas desciendan entre 8 y 12 grados bajo cero, especialmente en las comunidades ubicadas a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Estas bajas temperaturas son comunes en esta región durante el invierno y se deben a las características de la altitud y la variabilidad climática.

Senamhi emite alerta naranja en
Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones del Perú debido al octavo friaje del año, que provocará lluvias intensas y descargas eléctricas hasta el martes. Foto: Radio Nacional

En la selva, las temperaturas también se han visto afectadas por el fenómeno de friaje, que ha provocado un descenso de las temperaturas hasta los 16 o 17 grados en áreas donde lo normal es que se encuentren alrededor de los 24 o 25 grados. Este friaje ha afectado principalmente a la selva sur, central y norte, con un número inusualmente alto de eventos de friaje, que en junio ya llegaron al catorceavo.

Últimas Noticias

Papa León XIV se emociona tras el Ángelus y vuelve a mencionar al Perú: “Saludo a la comunidad agustina de Chiclayo”

El pontífice saludó a la comunidad agustina del Colegio San Agustín de Chiclayo durante el Ángelus en Castel Gandolfo y volvió a reafirmar su cercanía con la diócesis peruana que lideró antes de ser elegido

Papa León XIV se emociona

“Me cortaron un pedazo de la oreja y me pidieron que lo coma”: el testimonio de un hombre secuestrado durante 48 horas en Trujillo

Durante dos días, un ciudadano de 43 años, identificado como Jimmy, estuvo a merced de una banda criminal vinculada al Tren de Aragua. Víctima fue rescatada gracias al error de uno de sus captores

“Me cortaron un pedazo de

Perú brilla en Japón con su historia y sabor: arrasa con más de medio millón de visitas en la Expo Universal

En solo tres meses, el pabellón peruano en la Expo Osaka 2025 superó las 500 mil visitas y prepara una celebración especial por el Perú Day este 9 de agosto

Perú brilla en Japón con

Chiclayo recibirá reliquia del cónclave que eligió al papa León XIV, anuncia cardenal Carlos Castillo: ¿qué es y cuándo se entregará?

El arzobispo de Lima anunció que Chiclayo recibirá la reliquia del cónclave que eligió al sucesor de Francisco. La carpeta, que contiene los registros de las votaciones, permanecía a los pies de Santo Toribio de Mogrovejo

Chiclayo recibirá reliquia del cónclave

Declaran Patrimonio Cultural a 18 piezas textiles prehispánicas recuperadas tras décadas fuera del país

Las piezas, pertenecientes a culturas de los Andes Centrales, ofrecen claves para entender rituales, saberes y formas de vida de civilizaciones como la Nasca-Wari, Chancay y del Horizonte Tardío

Declaran Patrimonio Cultural a 18