Perú es clave para el futuro energético: Ingemmet identifica yacimientos de cobre que le darían liderazgo mundial

El sur andino alberga depósitos minerales estratégicos que posicionan al país como protagonista en la minería internacional, impulsando el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables a nivel mundial

Guardar
Nuevos yacimientos en el sur
Nuevos yacimientos en el sur aseguran liderazgo del Perú en la producción de cobre. (Foto: Agencia Andina)

El informe técnico más reciente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado, mediante un mapa geológico minero a escala 1:650.000, los principales clústeres de pórfidos en el sur del Perú, basándose en décadas de estudios de campo, perforaciones y análisis geoquímicos. Según detalló Andina, el sur peruano alberga yacimientos minerales clave para la transición energética mundial, posicionando al país como un actor estratégico en la minería global.

El subsuelo de esta región contiene sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno que, por su magnitud y calidad, podrían colocar a Perú a la cabeza de la producción minera internacional. Estos depósitos, formados hace millones de años por el ascenso de magma a través de grietas profundas en la corteza terrestre, representan actualmente más del 75 % del cobre producido a nivel global. Este metal, según explicó el Ingemmet, resulta esencial para la transición energética, ya que se utiliza en motores de vehículos eléctricos, aerogeneradores, redes eléctricas inteligentes y paneles solares. “Sin cobre, no hay futuro limpio”, enfatizó el instituto.

Aproximadamente, el 1% de la
Aproximadamente, el 1% de la producción nacional de cobre se ha visto comprometida por las protestas sociales, estimó el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

Liderazgo de Perú en la producción de cobre

Actualmente, Perú ocupa el tercer lugar mundial en producción de cobre, solo superado por Chile y la República Democrática del Congo. Si se desarrollan los proyectos porfiríticos que están en cartera, el país podría alcanzar el primer puesto. Entre las minas en operación se encuentran Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco, mientras que otros yacimientos como Zafranal, Los Calatos, Chipispaya y Michiquillay están próximos a sumarse a la producción nacional.

El hallazgo de estos yacimientos no resulta sencillo. Muchos de ellos son considerados “ciegos”, ya que permanecen ocultos bajo capas de rocas más jóvenes que impiden su detección superficial. Según informó Andina, la era de descubrir minas a simple vista ha quedado atrás. En la actualidad, los geólogos emplean herramientas avanzadas como mapas geológicos, geoquímica, inteligencia artificial, modelos tridimensionales, teledetección y análisis estructurales para predecir la ubicación de estos recursos subterráneos.

Las exportaciones mineras son impulsadas
Las exportaciones mineras son impulsadas por el oro y el cobre. Foto: Gobierno del Perú

Importancia de las fallas geológicas

Uno de los elementos estructurales más relevantes en la formación de estos depósitos es la falla Incapuquio, una antigua fractura geológica que facilitó el ascenso de fluidos magmáticos responsables de la mineralización. Junto a otras fallas menores y alineamientos denominados “antiandinos”, que atraviesan la cordillera de manera diagonal, estas estructuras han funcionado como verdaderas rutas para el transporte de minerales desde el manto terrestre hasta las capas más superficiales.

La geoquímica del magma también desempeña un papel fundamental en la formación de estos yacimientos. Solo ciertos magmas, ricos en agua, volátiles y elementos de tierras raras, poseen la “fertilidad” necesaria para originar depósitos de gran valor. En el sur del Perú, estos magmas se asocian principalmente a las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala, que han sido objeto de extensos estudios por parte del Ingemmet.

minería - cobre
minería - cobre

Condiciones ideales para la mineralización

El análisis técnico del Ingemmet concluyó que los depósitos más ricos en cobre suelen localizarse en áreas donde la corteza terrestre alcanza entre 40 y 50 kilómetros de espesor (25 a 31 millas). En estas profundidades, dominadas por el mineral anfibol, se dan las condiciones ideales para la acumulación de grandes cantidades de cobre y molibdeno. En contraste, las zonas con corteza más delgada o excesivamente gruesa presentan una mineralización mucho menor o incluso nula.

Perú cuenta con una serie de ventajas para continuar expandiendo su liderazgo en la minería: una cordillera andina rica en rocas volcánicas y plutónicas, una larga tradición minera, estabilidad geológica, infraestructura en crecimiento y una demanda internacional sostenida. “Las condiciones para seguir creciendo están dadas”, afirmó el informe del Ingemmet.

FOTO DE ARCHIVO. Vista general
FOTO DE ARCHIVO. Vista general de la mina de cobre Quellaveco de Anglo American en Perú, obtenida por Reuters el 26 de abril de 2024. Anglo American/Folleto vía REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR UN TERCERO.

No obstante, para capitalizar este potencial, el país requiere inversiones en exploración con enfoque científico, la formación de nuevos geólogos y la optimización de los procesos regulatorios, de modo que los proyectos puedan avanzar sin obstáculos innecesarios.

Últimas Noticias

Abogado de Betssy Chávez pide retirarse de audiencia luego de recibir llamada anónima: “No sabemos si ha fallecido”

La supuesta emergencia fue comunicada por teléfono al defensor, quien expresó temor por la integridad física de la exfuncionaria

Abogado de Betssy Chávez pide

Ignacio Buse clasificó a semis del ATP 250 tras ganar a hijo de campeón del mundo argentino: hora y canal TV de su duelo por el pase a la final

La primera raqueta peruana superó dos sets a uno a Román Burruchaga y se metió a la semifinal, donde se medirá con otro tenista argentino. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Ignacio Buse clasificó a semis

Julio César Uribe reveló que Sporting Cristal separó a 7 futbolistas de cara al Torneo Clausura 2025: ¿Quiénes son?

El ‘Diamante’ señaló que Franco Romero es parte de esta lista. Mientras que el comentarista deportivo Diego Rebagliati dio a conocer el nombre de otros jugadores más

Julio César Uribe reveló que

Ganó contrato y entregó instrumentos por casi S/ 800 mil a Municipalidad de El Tambo, pero no le pagaron: hoy protesta encadenado mientras el municipio justifica la anulación

Fredy Coarita Coarita no es el único que exige el pago de una deuda. Otros dos empresarios también acusan a la Municipalidad de El Tambo de incumplir contratos y se han sumado a la protesta frente a la sede edil por montos que, en conjunto, superan el millón de soles

Ganó contrato y entregó instrumentos

Darinka Ramírez opina sobre Melissa Klug luego que trabajaran juntas: “Me cayó muy bien”

La madre de la última hija de Jefferson Farfán habla sobre su inesperada colaboración con Melissa Klug y se muestra abierta a futuras campañas con Yahaira Plasencia

Darinka Ramírez opina sobre Melissa