¿Cuál es el problema para que no se habilite el Sistema de Alerta Sísmica en Perú?: Esto dice el ministro de Defensa

En conferencia de prensa, Walter Astudillo informó que ya se logró identificar porque el SASPe no ha podido ser instalado en tu totalidad

Guardar
Torre de Saspe inoperativa en
Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)

El domingo 15 de junio, un sismo de magnitud 6.1 sacudió Lima y Callao, sorprendiendo a los ciudadanos durante las celebraciones por el Día del Padre. El epicentro se localizó a 30 kilómetros al suroeste del primer puerto, a una profundidad de 49 kilómetros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico causó la muerte de una persona en el distrito de Independencia y dejó más de 40 heridos en diversos puntos de la capital y el puerto chalaco. Además, se registraron daños en infraestructuras como viviendas, establecimientos de salud y vías de comunicación.

En respuesta a este evento, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Walter Astudillo, informó sobre avances en la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe). Este sistema tiene como objetivo alertar a la población con anticipación sobre la llegada de ondas sísmicas generadas por un gran sismo.

Astudillo destacó que, durante una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros, se identificó una descoordinación entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el IGP en los trabajos para la instalación del SASPe. Ante ello, se dispuso que ambas entidades trabajen de manera más coordinada y profesional.

El proyecto contempla la instalación de 114 bocinas a lo largo del litoral peruano para difundir mensajes de prevención e indicaciones antes, durante y después de un sismo. Sin embargo, el ministro reconoció que este número es insuficiente para cubrir todo el país y enfatizó la necesidad de fortalecer los distritos para que el sistema sea más efectivo.

“Acá es necesario hacer un llamado hacia todas las entidades científicas que tienen que ver en la gestión de riesgo y desastres para funcionar de manera más profesional y más articulada, pero además es importante, en los diferentes niveles de gobierno, particularmente en los regionales y locales, que el sistema tenga mayor efectividad”, manifestó en conferencia de prensa.

El SASPe se ha venido implementando desde 2020. La primera estación del sistema fue instalada en el distrito de Lince, en Lima, y desde entonces se han colocado más estaciones en diferentes puntos del país.

El sistema está diseñado para emitir alertas con 8 a 25 segundos de anticipación ante un sismo de magnitud 6 o superior, lo que permite a la población tomar medidas de protección antes de la llegada de las ondas sísmicas.

El ministro Astudillo también mencionó que la instalación del SASPe se realizará por fases, y que se espera que las 114 bocinas estén operativas en septiembre de 2025. Además, hizo un llamado a todas las entidades científicas involucradas en la gestión de riesgos y desastres para que funcionen de manera más profesional y articulada, y a los gobiernos regionales y locales para que colaboren en la implementación efectiva del sistema.

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe)?

El Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) es una iniciativa del gobierno peruano que tiene como objetivo alertar a la población con anticipación sobre la llegada de ondas sísmicas generadas por un gran sismo.

Está compuesto por una red de estaciones sismológicas y acelerométricas instaladas a lo largo de la costa peruana, que detectan los movimientos telúricos en tiempo real. Cuando se detecta un sismo de magnitud 6 o superior, el sistema emite alertas a través de sirenas y otros medios de comunicación para que la población pueda tomar medidas de protección antes de la llegada de las ondas sísmicas.

El SASPe es el primer sistema de alerta sísmica en Sudamérica y se considera una herramienta fundamental para la gestión de riesgos y desastres en el país.

Últimas Noticias

Mapi Rodríguez y el motivo por el que eligió quedarse en Universitario: “Estuvo cerca de irse. Tiene una deuda con el club”

Fabrizio Acerbi, jefe de polideportivo de la ‘U’, reveló que la opuesta casi se marcha del equipo, pero la llegada del entrenador Francisco Hervás fue clave para convencerla de renovar su vínculo

Mapi Rodríguez y el motivo

Veterinaria municipal dará servicios gratuitos este 19 de julio a perros y gatos: cómo acceder sin pagar

El Serpar publicó en sus redes sociales sobre esta iniciativa de la Vetsol Huáscar (Villa El Salvador) que celebra su primer aniversario

Veterinaria municipal dará servicios gratuitos

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”

La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Angie Arizaga deja en shock

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 13 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Hija mayor de Christian Domínguez ingresó a prestigiosa universidad y Melanie Martínez orgullosa: “Mi futura abogada”

Con solo 16 años, la hija mayor del cantante de cumbia, Camila, ha aprobado su examen de admisión y comenzará su carrera en Derecho. Su madre celebra este importante paso en la vida de su hija

Hija mayor de Christian Domínguez